INTELIGENCIA ESTRATÉGICA DEL FUTURO - 1.ª ED. 2023

PENSAMIENTO CRÍTICO E INTERCONECTADO EN UN MUNDO GLOBLAL

ORDÓÑEZ, MARÍA DOLORES

$ 585.00 MXN
$ 526.50 MXN
28.64 $
25,17 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1381-538-1
Páginas:
158
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Instituto de Estudios Latinoamericanos

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 585.00 MXN
$ 526.50 MXN
28.64 $
25,17 €

PRESENTACIÓN, Pedro Pérez Herrero

PARTE I
LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN UN MUNDO GLOBAL CAMBIANTE. HACIA NUEVOS Y NECESARIOS DESAFÍOS VIOLENCIA EN LA ERA DE LAS TECNOLOGÍAS DE VIGILANCIA
Héctor Luis Saint-Pierre y Eduardo Mei
Introducción
1. Larga duración y acumulación de capital
2. Tecnología y vértigo del futuro
3. Breve historia de la vigilancia
4. Tecnologías de vigilancia y subordinación estratégica
A modo de conclusión: tecnologías de vigilancia y déficit estratégico
Referencias bibliográficas

SUPERVIVENCIA DE LA ESPECIE, ¿UN DESALÍO DE LA INTELIGENCIA?
María del Carmen Estupiñán y Mónica Pabón
Referencias bibliográficas

NUEVAS FRONTERAS ÉTICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES PARA UNA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA DEL FUTURO
María Dolores Ordóñez
Introducción
1. Nudos críticos para el ejercicio de inteligencia estratégica en el siglo XXI
2. Hacia un modelo en favor de la humanidad
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas

PARTE II
CRISIS MULTIDIMENSIONALES Y NUDOS CRÍTICOS PARA LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA CRISIS DE LEGITIMIDAD. RESILIENCIA Y CAMBIO INSTITUCIONAL EN LA UNIÓN EUROPEA
Pedro Chaves Giralda
Introducción
1. Algunas ideas sobre instituciones y proceso politico en la Unión Europea
2. Policrisis, crisis de legitimidad y resiliencia en el proyecto de integración europeo
3. La crisis del euro y la gestión de la pandemia
Conclusiones
Referencias bibliográficas

LÍMITES DE LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN AMÉRICA LATINA
Bernardo Gortaire Morejón
Introducción
1. Breve puesta en escena de la inteligencia estratégica
2. Metodología y resultados
3. Discusión
Conclusiones
Referencias bibliográficas

CRISIS DE CONVERGENCIA Y DESINTEGRACIÓN REGIONAL: DESAFÍOS A LA SEGURIDAD SUDAMERICANA
Gilberto Arando y jorge Riquelme
Introducción
1. Crisis de la integración y de las convergencias
2. Amenazas a la seguridad en una región fragmentada
3. Deconstrucción regional y bilateralización de la cooperación
Conclusiones
Referencias bibliográficas

REFRENAR A LOS ESPÍAS: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTROL POLÍTICO SOBRE LAS AGENCIAS DE INTELIGENCIA
John Polga-Hecimovich y Cullen Nutt
Introducción
1. El problema del control político de las agencias de inteligencia
2. La compensación de control-autonomía
3. Alta autonomía de las agencias de inteligencia
4. Alto control político
5. Casos de estudio ilustrativos
Conclusiones
Referencias bibliográficas

PARTE III
CONCEPTOS Y PARADIGMAS EN TORNO A LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA. ESTUDIOS DE CASO INTELIGENCIA Y SEGURIDAD: DESAFÍOS HACIA EL SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XXI
Carolina Sancho Hirane
Introducción
1. Entorno de seguridad: evolución y tendencias contemporáneas
2. Impacto en inteligencia estratégica
3. Desafíos para una inteligencia estratégica que transita a la mitad del siglo XXI
Conclusiones
Referencias bibliográficas

SEGURIDAD INTEGRAL, UNA VISIÓN DESDE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Javier Pérez Rodríguez
Introducción
1. Inseguridad creciente
2. Debilidad estatal
3. Sobre la seguridad integral
4. La gestión de seguridad
5. No todo es estratégico: ojo con los avances tecnológicos
A modo de conclusiones
Referencias bibliográficas

TRÁNSITOS Y RECONFIGURACIONES INTERNACIONALES. SU INFLUENCIA EN AMÉRICA LATINA
Paz Verónica Milet y Belén Cabezas Araya
Introducción
1. Evolución del escenario internacional
2. América Latina frente a este escenario internacional
3. Influencia del escenario internacional en América Latina
Conclusión
Referencias bibliográficas

SOBRE LOS AUTORES

Los fenómenos globales, cada vez más acuciantes, advierten que la inteligencia estratégica ya no puede plantearse únicamente desde una óptica nacional ni tampoco desde una visión de la seguridad como cuestión policial y de defensa. La reciente pandemia mundial de Covid-19 y sus efectos han marcado un antes y un después para el planeta. Ha quedado demostrado que lo que puede poner en riesgo la vida humana, las economías, el poder político y las realidades sociales no conoce de fronteras y requiere un análisis panorámico y holístico con capacidad de cruzar variables mucho más extensas.

Los fenómenos con características globales que aquejan al mundo empujan a los decisores nacionales a cambiar su manera de procesar la información para tomar medidas, pero también obligan a las instituciones asesoras a recurrir a nuevas herramientas y concepciones para el análisis. Poner en tela de juicio la eficacia de las formas tradicionales de organización para definir y anticipar los riesgos y amenazas bajo los estándares de las naciones es una ardua tarea que implica un cambio de paradigma inquietante y desestabilizador para muchos. La experiencia reciente, que no es más que una muestra de lo que nos reserva el futuro, ha sacado a la luz los obstáculos pero, sobre todo, la fragilidad de los sistemas, evidenciando la necesidad de llevar a cabo una reflexión profunda acerca de estas nuevas realidades y su abordaje por parte de los entes decisores.

¿Cuáles son las responsabilidades que conciernen a las entidades y los actores de decisión en el ámbito estratégico? ¿Qué nuevas metodologías deben adoptar los analistas? ¿Qué doctrinas es preciso actualizar o superar? ¿A qué escenarios se ha de hacer frente? Este libro, que nace de la preocupación constante de aliar la reflexión académica con la realidad que acontece, es una iniciativa conjunta entre el Instituto Universitario de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos IELAT de la Universidad de Alcalá (España) y el Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad de las Fuerzas Armadas CESPE (Ecuador). Para interpretar el contexto actual y responder a las preguntas planteadas, se convocó a prestigiosos pensadores provenientes de diversas latitudes y experiencias académicas y profesionales a fin de contar con concepciones amplias y heterogéneas. Como resultado, esta compilación de pensamiento que aquí se presenta cuestiona algunos de los caminos trillados de la reflexión sobre la inteligencia y propone miradas novedosas sobre doctrinas y prácticas para la construcción de una inteligencia estratégica del futuro.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN