INSTITUCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL - 1.ª ED. 2022

BETTIOL, GIUSEPPE

$ 825.00 MXN
$ 660.00 MXN
35.90 $
31,55 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-038-4
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Penal y Procesal Penal

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 825.00 MXN
$ 660.00 MXN
35.90 $
31,55 €

Prólogo a la segunda edición 1973
Prólogo a la primera edición 1966

PARTE PRIMERA

Capítulo I
NOCIONES INTRODUCTORIAS
1. Introducción metodológica
2. Derecho penal y filosofía del derecho
3. Nociones sistemáticas sobre el delito

Capítulo II
DERECHO PENAL Y POLÍTICA CRIMINAL
1. El clasicismo penal
2. El positivismo criminológico
3. Las corrientes dirigidas a la superación de la contienda

Capítulo III
DERECHO PENAL Y ORIENTACIONES POLÍTICAS
1. El liberalismo y la codificación occidental
2. El empirismo utilitarista anglosajón
3. El marxismo y el derecho penal
4. El totalitarismo penal
5. Democracia y derecho penal

Capítulo IV
LAS CODIFICACIONES ITALIANAS
1. El código penal Zanardelli y el proyecto Ferri
2. El código Rocco de 1931 y las reformas parciales
3. La Constitución italiana de 1948 y el problema penal

Capítulo V
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL VIGENTE
1. El principio de legalidad o de reserva de ley
2. El principio de la objetividad jurídica del delito
3. El principio de la objetividad material del delito
4. El principio de la ponderación de los intereses
5. El principio de la conexión sicológica del hecho al autor
6. El principio de culpabilidad y la libertad del querer
7. El principio retributivo: la pena
8. El principio preventivo: las medidas de seguridad

PARTE SEGUNDA

Capítulo I
NOCIONES SOBRE EL PROCESO PENAL ITALIANO
1. Proceso penal y cultural
2. Proceso penal y filosofía
3. Proceso penal y Estado de derecho
4. Proceso penal y tipologías procesales
5. Proceso penal y dogmática jurídica
6. Noción del proceso penal
7. Proceso penal, proceso civil, proceso disciplinario

Capítulo II
PROCESO PENAL Y LEGISLACIÓN VIGENTE
1. El código procesal penal de 1931
2. Los principios procesales de la Constitución italiana
3. Las reformas parciales al código de 1931

Capítulo III
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL VIGENTE
1. El principio del proceso penal como relación jurídica
2. El principio de la declaración de la verdad
3. El principio de la notificación de la acusación
4. El principio del favor rei
5. El principio del control en el proceso penal
6. El principio de la irrefragabilidad de la cosa juzgada penal

Capítulo IV
EL FUTURO DEL PROCESO PENAL
1. El futuro del proceso penal

¿Qué cosa es el «delito»? Es necesario advertir con presteza que el término delito es genérico, porque en nuestro ordenamiento el delito (reato) se escinde en el «delito» y en la «falta». Pero aunque existan bajo el aspecto político tendencias que quisieran confinar las contravenciones en el campo de los ilícitos administrativos y separarlas del Código penal, ontológicamente no subsiste diferencia alguna entre las dos formas de ilícito penal; solo hay un tratamiento penal menos severo en las contravenciones, dada su mínima caiga de lesividad. El delito, bajo un aspecto formal, es la violación de una norma provista de sanción penal. No existe otra posibilidad de definir el delito cuando se quiera contemplar solo sus momentos o connotaciones extemas. Será una tautología, pero es el único modo o la única forma a través de la cual puede ser definido el delito.

El delito no está solo en la tipicidad y antijuridicidad del hecho de un sujeto. Está también m la culpabilidad. No existe, en verdad, delito si el hecho del que se discute no es también un hecho culpable. Sobre la culpabilidad tendremos ocasite de volver pronto. Pero es desde ahora necesario clarificar la sustancia del concepto y su significado penal. Mientras que en la antijuridicidad se muestra el momento social del Derecho penal en cuanto se trata de calificar un hecho como lesivo de un interés de todos los asociados, en la culpabilidad viene a la luz el momento típicamente personalista de la imputación penal, en el sentido de que mediante este juicio se trata de vex si por la perpetración de un hecho típico o lesivo pueda ser dirigido un reproche a un determinado autor. Y es aquí cuando en realidad coinciden, al menos en el actual momento histórico, la ética y el Derecho penal, porque hacer a alguno responsable de un hecho significa expresar un juicio negativo sobre el acto de voluntad que está en la base de la acción delictiva.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN