GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ, JUAN LUIS / SOSA PASTRANA, FERNANDO / MUÑOZ DÍAZ, PABLO FRANCISCO
Prólogo
I. Introducción
II. El concepto de la omisión legislativa
II.1. Perspectivas teóricas sobre la omisión legislativa
II.2. Perspectivas comparadas sobre la omisión legislativa
II.2.1. La omisión legislativa en Italia
II.2.2. La omisión legislativa en Brasil
III. Control jurisdiccional constitucional de las omisiones legislativas en México
III.1. Controversia Constitucional
III.2. Acción de Inconstitucionalidad
III.3. Juicio de amparo
III.3.1. El juicio de amparo y las omisiones legislativas derivadas de normas de carácter internacional
IV. Aspectos internacionales de la inconstitucionalidad por omisión
IV.1. Recapitulación de los elementos de la inconstitucionalidad por omisión en la dogmática constitucional mexicana
IV.2. La recepción del derecho internacional. Del debate clásico a la actualidad
IV.3. El derecho internacional en México
IV.3.1. El principio pro persona como concepto de derecho internacional y constitucional
IV.3.2. La relación material entre normas internacionales y constitucionales de derechos humanos
IV.3.3. Obligaciones en materia de derechos humanos para todas las autoridades en el ámbito de sus competencias
IV.4. La obligación de adoptar medidas de derecho interno y la aplicación directa del derecho internacional en los Estados
IV.4.1. La aplicabilidad directa de las normas internacionales o la necesidad de adecuar el derecho interno
IV.4.2. ¿A quién corresponde la determinación entre la aplicabilidad directa o la necesidad de adoptar medidas de derecho interno?
IV.4.3. Consideraciones jurídicas y políticas de los Estados para determinar la aplicabilidad directa o la necesidad de adoptar medidas
V. Conclusiones: repensando las obligaciones internacionales acorde a nuestro sistema constitucional
VI. Bibliografía
VI.1. Libros
VI.2. Obras colectivas
VI.3. Artículos
VI.4. Otros documentos
VI.5. Relación de decisiones judiciales
El tema del control de constitucionalidad de las omisiones legislativas es uno "de los más tormentosos y a la par fascinantes temas del Derecho constitucional de nuestro tiempo", situación que también se ha reflejado en nuestro país a través de numerosos esfuerzos académicos para sentar una base doctrinal propia de la realidad mexicana y para presentar de manera sistematizada el desarrollo Jurisprudencial de los últimos años.
Una de las principales dificultades al abordar este tema y poder desarrollar su concepto, fundamento, formas de determinación y alcances, es que se presuponen temas fundamentales del constitucionalismo moderno, tales como el valor normativo de la constitución, la supremacía constitucional, la división de poderes, la estructura estatal, los límites de la justicia constitucional y la efectividad de los derechos fundamentales.
Aunado a lo anterior, las constituciones modernas ya no son entendidas exclusivamente como pactos nacionales sobre valores, unidad y propósitos, sino que tienen una importante impronta internacional. Si bien a finales del siglo XIX surgieron las primeras nociones de derechos humanos internacionales, dentro de los cuales debemos destacar la lucha contra la esclavitud y los primeros esfuerzos de derecho internacional humanitario, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que estos derechos tomaron un cariz diferente, especialmente de la consideración de los derechos humanos fuera de los confines tradicionales del derecho estatal-nacional y la configuración de las constituciones como textos abiertos a normas de derecho internacional.
En este contexto, la articulación de las normas internacionales con aquellas nacionales se ha convertido en un tema jurídico fundamental ineludible en la doctrina constitucional contemporánea, lo que Mattias Kumm no duda en llamar el "giro cosmopolita del constitucionalismo". En nuestro país, las reformas constitucionales en materia de derechos humanos promulgadas en junio de 2011 han sido calificadas por varios autores como el momento clave que significó la apertura de nuestro sistema jurídico al derecho internacional de los derechos humanos, principalmente a través de la incorporación en el texto constitucional del principio pro persona y el fortalecimiento del estatus jurídico de los tratados internacionales de la materia en el plano constitucional.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN