INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN DERIVADA DE NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL, LA - 1.ª ED. 2023

GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ, JUAN LUIS / SOSA PASTRANA, FERNANDO / MUÑOZ DÍAZ, PABLO FRANCISCO

$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-873-3
Páginas:
261
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PRÁCTICA DEL DERECHO MEXICANO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 349.00 MXN
18.99 $
16,68 €

Prólogo

I. Introducción

II. El concepto de la omisión legislativa
II.1. Perspectivas teóricas sobre la omisión legislativa
II.2. Perspectivas comparadas sobre la omisión legislativa
II.2.1. La omisión legislativa en Italia
II.2.2. La omisión legislativa en Brasil

III. Control jurisdiccional constitucional de las omisiones legislativas en México
III.1. Controversia Constitucional
III.2. Acción de Inconstitucionalidad
III.3. Juicio de amparo
III.3.1. El juicio de amparo y las omisiones legislativas derivadas de normas de carácter internacional

IV. Aspectos internacionales de la inconstitucionalidad por omisión
IV.1. Recapitulación de los elementos de la inconstitucionalidad por omisión en la dogmática constitucional mexicana
IV.2. La recepción del derecho internacional. Del debate clásico a la actualidad
IV.3. El derecho internacional en México
IV.3.1. El principio pro persona como concepto de derecho internacional y constitucional
IV.3.2. La relación material entre normas internacionales y constitucionales de derechos humanos
IV.3.3. Obligaciones en materia de derechos humanos para todas las autoridades en el ámbito de sus competencias
IV.4. La obligación de adoptar medidas de derecho interno y la aplicación directa del derecho internacional en los Estados
IV.4.1. La aplicabilidad directa de las normas internacionales o la necesidad de adecuar el derecho interno
IV.4.2. ¿A quién corresponde la determinación entre la aplicabilidad directa o la necesidad de adoptar medidas de derecho interno?
IV.4.3. Consideraciones jurídicas y políticas de los Estados para determinar la aplicabilidad directa o la necesidad de adoptar medidas

V. Conclusiones: repensando las obligaciones internacionales acorde a nuestro sistema constitucional

VI. Bibliografía
VI.1. Libros
VI.2. Obras colectivas
VI.3. Artículos
VI.4. Otros documentos
VI.5. Relación de decisiones judiciales

El tema del control de constitucionalidad de las omisiones legislativas es uno "de los más tormentosos y a la par fascinantes temas del Derecho constitucional de nuestro tiempo", situación que también se ha reflejado en nuestro país a través de numerosos esfuerzos académicos para sentar una base doctrinal propia de la realidad mexicana y para presentar de manera sistematizada el desarrollo Jurisprudencial de los últimos años.

Una de las principales dificultades al abordar este tema y poder desarrollar su concepto, fundamento, formas de determinación y alcances, es que se presuponen temas fundamentales del constitucionalismo moderno, tales como el valor normativo de la constitución, la supremacía constitucional, la división de poderes, la estructura estatal, los límites de la justicia constitucional y la efectividad de los derechos fundamentales.

Aunado a lo anterior, las constituciones modernas ya no son entendidas exclusivamente como pactos nacionales sobre valores, unidad y propósitos, sino que tienen una importante impronta internacional. Si bien a finales del siglo XIX surgieron las primeras nociones de derechos humanos internacionales, dentro de los cuales debemos destacar la lucha contra la esclavitud y los primeros esfuerzos de derecho internacional humanitario, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que estos derechos tomaron un cariz diferente, especialmente de la consideración de los derechos humanos fuera de los confines tradicionales del derecho estatal-nacional y la configuración de las constituciones como textos abiertos a normas de derecho internacional.

En este contexto, la articulación de las normas internacionales con aquellas nacionales se ha convertido en un tema jurídico fundamental ineludible en la doctrina constitucional contemporánea, lo que Mattias Kumm no duda en llamar el "giro cosmopolita del constitucionalismo". En nuestro país, las reformas constitucionales en materia de derechos humanos promulgadas en junio de 2011 han sido calificadas por varios autores como el momento clave que significó la apertura de nuestro sistema jurídico al derecho internacional de los derechos humanos, principalmente a través de la incorporación en el texto constitucional del principio pro persona y el fortalecimiento del estatus jurídico de los tratados internacionales de la materia en el plano constitucional.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN