IMPUTABILIDAD DEL PSICÓPATA - 1.ª ED. 2009, 1.ª REIMP. 2022

TENCA, ADRIÁN M.

$ 785.00 MXN
42.70 $
37,52 €
Editorial:
ASTREA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-950-508-866-9
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 785.00 MXN
42.70 $
37,52 €

Capítulo Primero
EL PSICÓPATA Y SU PROBLEMÁTICA. PRINCIPALES CUESTIONAMIENTOS
1. Introducción
2. Evolución histórica del término "psicopatía"
3. Psicopatía y sociopatía
4. Definiciones
5. Génesis
6. Características. El psicópata perverso
7. Delincuente común y delincuente psicópata
8. Psicopatía y rehabilitación. ¿Es rehabilitable el psicópata?
9. ¿Es el psicópata un enfermo mental?

Capítulo II
PSICOPATÍA E INIMPUTABILIDAD
10. El reproche penal. Requisitos
11. Concepto de imputabilidad
12. Imputabilidad y libre albedrío
13. Presupuestos de la inimputabilidad
14. Penas y medidas de seguridad

Capítulo III
LAS DISTINTAS POSTURAS EN CUANTO A LA IMPUTABILIDAD DEL PSICÓPATA
15. La "escuela alienista"
16. La tesis amplia
17. La inimputabilidad del psicópata en España y Alemania

Capítulo IV
EL PSICÓPATA SIEMPRE ES IMPUTABLE. FUNDAMENTOS
18. Introducción
19. El "favor rei" y la inimputabilidad
20. Fundamentos jurídicos que sustentan la inimputabilidad del psicópata
21. Tesis alienista, tesis restringida y psicopatía
22. ¿De qué hablamos cuando hablamos de psicopatía?
23. El psicópata siempre es imputable
24. El momento del hecho. La intrascendencia que tiene en el caso del psicópata
25. La posición de Zaffaroni
26. La psicopatía es la "foseta occipital media (o delincuente atávico) del nuevo siglo". La vuelta al positivismo

Capítulo V
SÍNTESIS JURISPRUDENCIAL
27. El psicópata es imputable
28. El psicópata es inimputable sólo si no puede comprender la criminalidad de sus actos o dirigir sus acciones conforme esa comprensión
29. El psicópata sólo es inimputable en casos muy graves y excepcionales
30. El psicópata es inimputable cuando sus efectos sean similares a los de la psicosis
31. El psicópata siempre es inimputable
32. Inimputabilidad del psicópata como aplicación del "favor rei"
33. Diferencias entre personalidad psicopática y rasgos psicopáticos
34. Psicopatía y graduación de la pena
35. Psicopatía y libertad condicional

Afirma el autor en su prefacio que desde que se acuñó el término “psicópata” en 1809, la psiquiatría ha procurado hasta nuestros días poder dirimir a ciencia cierta las características de estas personalidades. No ha resultado tarea sencilla –dice–: “idiota moral”; “pérdida del autogobierno”, “cambio morboso de toda estructura del organismo psíquico”, “carencia de empatía”, son algunas de las varias características que se le ha atribuido a tal categoría psiquiátrica. La presente obra está encaminada a desarrollar dos preguntas simples: ¿qué es un psicópata?, y ¿es imputable? Desde el punto de vista jurídico, la respuesta a este último interrogante es de suma importancia, por cuanto ello redundará en si es pasible de pena o de una medida de seguridad.

El trabajo está dividido en cinco capítulos que abarcan la totalidad de la problemática, a saber, 1) el psicópata y su problemática; 2) psicopatía e inimputabilidad; 3) distintas posturas en cuanto a la imputabilidad; 4) fundamentos en relación a que el psicópata es siempre imputable, y 5) síntesis jurisprudencial.

Especialmente el último capítulo resulta sumamente útil y actual, porque en él el investigador vierte las diversas posturas emanadas de la praxis judicial penal, existiendo, por ejemplo, aquellas que afirman que el psicópata es imputable, o bien, que el psicópata es inimputable, distinguiendo a su vez: a) sólo si no puede comprender la criminalidad de sus actos o dirigir sus acciones conforme esa comprensión; b) sólo en casos muy graves y excepcionales; c) cuando sus efectos sean similares a los de la psicosis, y d) siempre; o las que subrayaron que corresponde la aplicación del “favor rei”; o aquellas que marcaron diferencias entre personalidad psicopática y rasgos psicopáticos.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN