SÁNCHEZ SANTIRÓ, ERNEST
Introducción
Historiografía sobre el Erario de Nueva España en el periodo 1808-1821
A propósito de los términos Estructura capitular
I. Crisis, recuperación y transformación. Hacia un nuevo contexto económico del Erario de Nueva España durante la segunda década del siglo XIX
La historiografía económica sobre la guerra civil novohispana
Comportamiento demográfico y sectorial: una revisión de las fuentes y la historiografía
II. La imperiosa necesidad. Crisis y transformación de las instituciones y el gobierno del Erario de Nueva España (1808-1820)
El marco regulatorio del Erario de Nueva España
La ley de la imperiosa necesidad y la negociación como respuestas a la penuria fiscal
Gobierno y administración del Erario novohispano: la desarticulación de la maquinaria fiscal
III. Los gastos del Erario novohispano: las exigencias de la guerra civil (1810-1820)
1800-1808: una coyuntura de cambios significativos
De la rebelión insurgente a la guerra civil novohispana: financiar la supervivencia del régimen virreinal
Contención y control del gasto del Erario de Nueva España (1810-1821)
IV. Los egresos del Erario novohispano: desarticulación y recomposición del sistema de rentas (1810-1820)
El impacto de la contienda: caída abrupta de los ingresos, desarticulación de la estructura de rentas y recuperación (1810-1820)
Los monopolios del Erario: entre la crítica liberal y la necesaria subsistencia
Los impuestos directos: entre las exigencias de la política y la búsqueda de nuevas fuentes gravables ante la guerra civil
Los impuestos indirectos: hacia la primacía tributaria
V. Deudas y préstamos: la crisis del crédito público en Nueva España (1810-1821)
¿Qué deuda?
Los préstamos y suplementos de corporaciones y particulares a la Tesorería General de Ejército y Real Hacienda/Hacienda pública (1799-1820): definiciones, montos, composición y evolución
Del impago parcial y selectivo a la bancarrota del Erario de Nueva España (1799-1820)
Recuperar el crédito público: credibk commitments y la deuda del Erario de Nueva España (1813-1817)
El restablecimiento parcial del servicio de la deuda pública y la expansión del agiotaje (1817-1821)
VI. Epílogo: el colapso del Erario de Nueva España (1820-1821)
Los impactos fiscales del restablecimiento del régimen constitucional (1820-1821)
Los impactos fiscales de la escisión del Ejército nacional de Nueva España (1821)
Conclusiones
Apéndice 1
Apéndice 2
Fuentes consultadas
Índice de cuadros, esquemas, gráficas, imágenes y mapas
Índice geográfico
Índice onomástico
El presente libro propone una visión global del desempeño del Erario de Nueva España en el periodo 1808-1821, a partir de sus principales variables (ingreso, egreso, déficit y deuda pública), teniendo presente que en dicha etapa se vieron sometidas a continuas presiones derivadas de los acontecimientos bélicos y políticos, lo que derivó, a su vez, en cambios rápidos, profundos y, en ocasiones, políticamente opuestos, del marco institucional que las reguló, así como de las condiciones económicas en las que se desenvolvieron.
Una reconstrucción en la que se interrelacionan y, a la vez, confrontan, los elementos cualitativos y cuantitativos del proceso. Asimismo, la obra asume que los distintos eventos se han de ubicar al menos en dos escalas de observación, la virreinal y la provincial, en la medida en que el impacto y significado de los diferentes procesos fiscales variaron significativamente según fuese la estructura económica regional, la evolución específica de la guerra civil novohispana en los diversos territorios y la conformación previa que tuvo el Fisco novohispano en cada una de las provincias.
Con todo ello, el libro establece que el Erario de Nueva España experimentó, primero, un momento de crisis, a la vez que de transformación, y, posteriormente, de colapso en los que su rasgo fundamental fue el regirse por la ley de la imperiosa necesidad.
$ 210.00 MXN$ 189.00 MXN
$ 320.00 MXN$ 288.00 MXN
$ 450.00 MXN$ 405.00 MXN
$ 280.00 MXN
$ 899.00 MXN$ 809.10 MXN
$ 1,425.00 MXN$ 1,282.50 MXN