IGUALDAD REAL DE LAS MUJERES - 1.ª ED. 2021

EL DERECHO A LA PARIDAD EFECTIVA

FERNÁNDEZ ANDREANI, PATRICIA A. / BOQUIN, GABRIELA FERNANDA

$ 1,965.00 MXN
106.90 $
93,93 €
Editorial:
ASTREA
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-706-405-6
Páginas:
487
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ACCIONES POSITIVAS
$ 1,965.00 MXN
106.90 $
93,93 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPI´TULO PRIMERO
MUJERES, IGUALDAD Y CIUDADANI´A
1. Introduccio´n
2. Sobre los ejes de comprensio´n del derecho antidiscriminatorio
3. A´reas de implementacio´n y algunas medidas a examinar

CAPI´TULO II
CUESTIO´N DE GE´NERO, CUESTIO´N DE DEMOCRACIA
1. Introduccio´n
2. El peso de las disposiciones constitucionales en el debate sobre el ge´nero
3. Igualdad, promocio´n, antisubordinacio´n
4. La cuestio´n del ge´nero: superar el paradigma de la “minori´a”
5. Una cuestio´n de democracia

CAPI´TULO III
LOS DERECHOS SOCIALES Y LA MUJER. LOS NUEVOS CONSTITUCIONALISMOS
1. Introduccio´n
2. La relacio´n entre los derechos sociales y la igualdad de ge´nero
3. Proyecciones de la relacio´n entre los derechos sociales y la igualdad de ge´nero
4. La subordinacio´n y minusvaloracio´n femenina como realidades a remontar
5. Estado social y democra´tico de derecho
6. Derechos sociales e igualdad de ge´nero: ana´lisis en la Constitucio´n Poli´tica de la Repu´blica vigente y propuestas para una nueva Constitucio´n
7. Reflexiones finales

CAPI´TULO IV
AGENDA LEGISLATIVA
1. Consideraciones preliminares
2. Leyes para la igualdad de ge´nero
3. Acerca de la Comisio´n Banca de la Mujer del Senado
4. Avances legislativos
5. Desafi´os para los derechos de las mujeres y las personas lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y otros
6. Conclusio´n

CAPI´TULO V
LA IGUALDAD SUSTANTIVA EN EL AMBITO DE LOS PODERES PUBLICOS
1. Planteo preliminar
2. La mujer invisible en la historia
3. Reflexiones sobre la igualdad de ge´nero
4. La igualdad de ge´nero y la perspectiva de ge´nero
5. “Impactos diferenciados en las mujeres”, su relacio´n con la perspectiva de ge´nero y la igualdad de ge´nero
6. Mapa de Ge´nero de la Justicia Argentina
7. Conclusio´n

CAPI´TULO VI
EL DERECHO LABORAL Y LA MUJER
1. Introducción
2. Normas internacionales
3. Disposiciones normativas dictadas en nuestro pais
4. “Trabajo de mujeres” en la ley de contrato de trabajo
5. Celebracio´n del contrato de trabajo. Capacidad
6. Descanso al mediodi´a
7. Trabajo a domicilio
8. Tareas penosas, peligrosas o insalubres
9. Guarderi´as
10. Estado de excedencia y licencias
11. Reflexiones finales y propuestas

CAPI´TULO VII
IGUALDAD EFECTIVA EN LA CONTRATACIO´N PU´BLICA
1. Introduccio´n
2. Un camino con doble desafi´o: hechos sociales y normativas
3. Recomendaciones y normas internacionales
4. La exigencia legal de sustentabilidad en la contratacio´n pu´blica en Argentina
5. La paridad de ge´nero como elemento de la sustentabilidad. Fundamentos
6. La reglamentacio´n necesaria
7. Nuestra propuesta
8. Si´ntesis y conclusiones

CAPI´TULO VIII
JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GE´NERO
1. Introduccio´n
2. La perspectiva de ge´nero en las decisiones judiciales. Conceptos previos. Definicio´n
3. Juzgar con perspectiva de ge´nero como necesidad
4. Juzgar con perspectiva de ge´nero como obligacio´n
5. La perspectiva de ge´nero en la integracio´n del PoderJudicial
6. Me´todo propuesto para juzgar con perspectiva de ge´nero. Interpretacio´n normativa, ana´lisis del caso y valoracio´n de la prueba
7. Conclusiones: el ajedrez, la deconstruccio´n y el poder de la justicia

CAPI´TULO IX
DERECHO EMPRESARIAL Y CONCIENCIA DE GENEROS
1. Palabras introductorias
2. Conciencia de ge´neros: historia de una conquista inconclusa
3. Pluralismo familiar: ideas ba´sicas sobre derecho familiar contempora´neo
4. Colocando en crisis el derecho empresarial cla´sico
5. Otras interpelaciones que impactan en el derecho empresarial: derecho tributario y ge´neros
6. Si´ntesisconclusiva

CAPI´TULO X
LAS MUJERES EN LA GESTIO´N EMPRESARIAL
1. Introduccio´n
2. Acciones y programas de organismos internacionales
3. Medidas de accio´n positiva
4. Conclusiones

CAPI´TULO XI
EXTENSIO´N DE LA PARIDAD A LAS PERSONAS JURI´DICAS
1. Introduccio´n
2. Las sociedades abiertas. La resolucio´n general
3. Las sociedades con participacio´n estatal, las sociedades que recurren al ahorro pu´blico, las sociedades concesionarias y las personas juri´dicas inscriptas ante la Inspeccio´n General de Justicia de la Nacio´n. El modelo de norma imperativa elegido por la Insneccio´n General de Mnsticia de la Nacio´n
4. Las sociedades inscriptas ante la provincia de Co´rdoba. Normas recomendatorias a trave´s de la ley 10.719
5. La extensio´n de los postulados de la democracia paritaria al a´mbito de las sociedades y empresas. Justificacio´n. La necesidad de normas positivas imperativas. Derechos en crisis
6. Conclusiones y recomendaciones

CAPI´TULO XII
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y EL SISTEMA PENAL
1. Introduccio´n
2. Violencia sexual: interpretacio´n de los tipos penales
3. Violencia dome´stica: respuesta del sistema judicial
4. Comienza la carrera
5. El rol de quienes integran la magistratura
6. Consideraciones finales y recomendaciones

CAPI´TULO XIII
MUJERES MIGRANTES VI´CTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO
1. Introducción
2. Cuestiones metodológicas
3. Marco teo´rico: una mirada desde las epistemologi´as del sur
4. Violencia de ge´nero y mujeres migrantes: ¿por que´?
5. Dando vida a las cifras, rescatando las ausencias
6. El (ausente) derecho al retorno: vulneracie´n a la autonomi´a y a la decisio´n del proyecto de vida de las Mujeres
7. ¿Por qué hablar de racismo? Colonialismo jurídico y discursivo
8. Discriminacio´n interseccional: entre los pliegues de la opresio´n
9. Reflexiones finales

CAPI´TULO XIV
INSOLVENCIA Y MUJERES
1. Introduccio´n
2. Encuestas y estadi´sticas que interpelan
3. La mujer como deudora
4. La mujer como acreedora
5. Reflexiones finales

CAPI´TULO XV
MUJERES MAYORES: PASADO, PRESENTE Y PORVENIR DE SUS DERECHOS
1. Introduccio´n
2. Gerontoglobalizacio´n
3. Feminizacio´n del envejecimiento poblacional
4. Viejismos y cultura patriarcal en la historia
5. Discriminacio´n interseccional: lo que la pandemia desnudo´
6. Esta´ndares constitucionales argentinos e interamericanos
7. Desafi´os y propuestas de trabajo

CAPI´TULO XVI
PUBLICIDAD Y ESTEREOTIPOS FEMENINOS
1. Introducción
2. La publicidad, factor determinante para el consumo
3. Estereotipos y publicidad
4. Evolucio´n normativa en materia de publicidad hasta la regulacio´n de la accio´n de cese del Co´digo Civil y Comercial de la Nacio´n
5. La ilicitud de la publicidad. Tipologia reprochada en el Co´digo Civil y Comercial
6. Herramientas juri´dicas para combatir la publicidad abusiva que induce a la violencia de ge´nero y afecta la dignidad de las mujeres
7. Legitimacio´n
8. Propuestas legislativas
9. Recomendaciones finales

CAPI´TULO XVII
EL PATRIARCADO EN LA FICCIO´N
1. El patriarcado. La actuación
2. El reino del patriarcado es planetario
3. ¿A ma´s poder, menos conciencia y autocontrol? El resonante caso de Harvey Weinstein
4. Conclusiones y recomendaciones

CAPI´TULO XVIII
MUJERES INDI´GENAS: GE´NERO, COLONIALISMO E ¿HIPERVULNERABILIDAD?
1. Introduccio´n
2. Poli´tica indigenista
3. La ampliacio´n del marco juri´dico de los derechos de los pueblos indi´genas
4. Consideraciones sobre las mujeres indi´genas, el feminismo y las pra´cticas poli´ticas
5. Conclusiones, ideas finales y propuestas

CAPI´TULO XIX
GE´NERO, PANDEMIA Y GOBIERNO
1. Introduccio´n
2. Impacto diferenciado por autonomi´a
3. Ana´lisis y desafi´os
4. Buenas pra´cticas
5. Conclusio´n

El derecho fundamental a la igualdad real de las mujeres es analizado aquí desde tres ejes: el concepto de paridad material y de sus alcances, las causales económicas de su vulneración por la cual aún hoy las mujeres siguen siendo subordinadas y relegadas, y las diferentes situaciones de vulnerabilidad y de exclusión que requieren acciones positivas para revertir estas asimetrías, que fortalezcan su autonomía personal y habiliten la construcción de lazos sociales y comunidades más justas.

A nadie puede resultarle indiferente el logro de una sociedad democrática en la cual cualquier mujer pueda convivir, acceder y ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, sobre la base del respeto de su diversidad y dignidad humanas. Este libro motiva, funda y alimenta nuestra capacidad de imaginar y de construir comunidades más sabias e inclusivas.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN