IDEAS, INNOVACIÓN Y CAMBIO ORGANIZACIONAL EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

CORTEZ SALINAS, JOSAFAT

$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-30-2541-6
Páginas:
188
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €

Agradecimientos

Introducción
I. El argumento central del libro
II. Selección de caso y estrategia metodológica
III. Estructura de la investigación

Capítulo primero
Los cambios en las decisiones de los jueces constitucionales en materia de derechos humanos

I. Introducción
II. Los cambios en la redacción de las sentencias
III. Primer cambio: variaciones en las decisiones
IV. El diálogo jurisprudencial: influencia de tribunales internacionales y literatura
V. Conclusiones: la necesidad de explicar el cambio en las decisiones de la SCJN en torno a los derechos humanos

Capítulo segundo
El efecto de la organización interna y los procesos de socialización en las decisiones judiciales

I. Introducción
II. Los estudios sobre el comportamiento de la SCJN: entre el diseño institucional y la cultura jurídica
III. Explicaciones alternativas sobre el cambio en el sentido de las decisiones de los jueces constitucionales
IV. Los jueces en busca de prestigio y reputación
V. Los jueces, portadores de ideas jurídicas
VI. Contagio y difusión del modelo organizativo entre los jueces
VII. Teoría de cambios organizacionales y procesos de socialización
VIII. Primer mecanismo causal: reorganización del equipo de trabajo
IX. Incentivos para la innovación
X. Segundo mecanismo causal: procesos de socialización
XI. La variable contextual como elemento adicional
XII. Esquema de la propuesta teórica
XIII. Conclusiones

Capítulo tercero
Variable contextual: la difusión de las ideas jurídicas en México

I. Introducción
II. El estudio del derecho en México durante el siglo XX
III. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
IV. Generación de ideas jurídicas
V. Difusión de ideas jurídicas
VI. El Instituto y su función pedagógica: firma de convenios
VII. La presencia de los ministros en el IIJ-UNAM
VIII. Conclusiones. La influencia del IIJ en el campo de los derechos humanos como el centro del ordenamiento jurídico

Capítulo cuarto
La innovación organizacional de un nuevo juez constitucional y su proceso de socialización

I. Introducción
II. Primera parte: innovación organizacional de la ponencia del agente de cambio
III. El arribo de un agente de cambio a la SCJN
IV. La innovación institucional del ministro José Ramón Cossío: entre abogados técnicos y externos
V. Incorporar distintas miradas a los problemas jurídicos
VI. Reducir costos en la relación con sus pares
VII. Innovar en las ideas jurídicas
VIII. La estrategia institucional y las tensiones
IX. La estructura de apoyo de los secretarios de estudio y cuenta
X. Segunda parte: procesos de socialización para difundir el modelo organizacional
XI. Capacitación del personal en la ponencia
XII. Innovadores tradicionales y sin estrategia de cambio: Vicente Aguinaco y Genaro David Góngora Pimentel
XIII. Procesos de difusión y socialización
XIV. Difusión a otras ponencias del modelo organizacional: casos fáciles y casos difíciles
XV. Otras ponencias: un modelo que se replica y se transforma
XVI. El reflejo del cambio organizacional en las ideas jurídicas
XVII. Conclusiones: el peso de la reorganización interna y los procesos de socialización sobre el cambio en las decisiones en materia de derechos humanos

Conclusiones

Bibliografía

¿Cómo cambia la cultura legal de las cortes? El objetivo del libro es explicar las modificaciones en las decisiones de la Suprema Corte de Justicia en México en tres derechos: libertad de expresión, derecho a la no discriminación (matrimonio igualitario) y derechos reproductivos (aborto), en el periodo 2005-2015.

Este trabajo sostiene que los cambios en la cultura legal y en las decisiones judiciales inicia con la llegada de nuevos jueces que despliegan estrategias institucionales para innovar en la Corte y navegar en la rutinas y hábitos. Mediante un rastreo de procesos se construyen teórica y empíricamente dos mecanismos causales entre la llegada de un nuevo juez y los cambios en las decisiones de los jueces. El primer mecanismo causal es que un nuevo juez realizó un cambio gradual en su equipo del trabajo combinando abogados que pertenecen al Poder Judicial y externos con experiencia en litigio y en la academia. El cambio organizacional le permite innovar en la ideas jurídicas y lidiar con los hábitos y rutinas de la institución. Sus colaboradores son sus principales aliados en sus propósitos políticos y preferencias. El segundo mecanismo causal es que ese modelo de organización se diseminó en la Corte por procesos de socialización: interacciones estratégicas (entre los jueces de carrera judicial) e imitación (por los jueces externos.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN