GRUPO INSOLVENTE, EL

MIGUENS, HÉCTOR JOSÉ

$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €
Editorial:
ABELEDO PERROT / LA LEY - ARGENTINA
Año de edición:
2009
ISBN:
978-950-20-1900-0
Páginas:
371
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €

Abreviaturas utilizadas
Prólogo
Introducción
I. Justificación de la investigación
II. Objetivos
III. Significado del derecho empresarial
IV. Advertencia preliminar

CAPÍTULO I
EL CONCEPTO ENTITATIVO Y EL EMERGENTE DERECHO EMPRESARIAL DE GRUPOS

I. concepto y elementos del grupo de sociedades
II. El desarrollo del concepto entitativo (entity law)
III. Contenido del concepto entitativo
IV. Desarrollo del enterprise law o derecho delos grupos de sociedades
V. Derecho concursal norteamericano aplicable
VI. La creciente aceptación del nuevo derecho empresarial (enterprise law) de los grupos de sociedades en el derecho estadounidense
VII. El papel de la jurisprudencia sobre el piercing the corporate veil
VIII. La doctrina de la limitación de la responsabilidad societaria
IX. El aporte del análisis económico de la responsabilidad limitada y de la responsabilidad del accionista
X. La responsabilidad limitada y los grupos de sociedades
XI. Los distintos tipos de sociedades subordinadas
XII. El control no implica necesariamente ilicitud o abuso
XIII. Los objetivos de la política del derecho concursal y los grupos de sociedades
XIV. La dimensión ética de la cuestión y sus implicaciones como principios jurídicos

CAPÍTULO II
LA TIPOLOGÍA DE LAS SITUACIONES DE ABUSO O LICITUD

I. La subordinada sumisa o servil
II. La insubordinada infracapitalizada. Inadecuada estructura financiera o infracapitalización
III. La integración económica
IV. La situación del grupo personal
V. Elementos comunes para la configuración de los remedios contra los abusos

CAPÍTULO III
LA SUBORDINACIÓN DE LOS CRÉDITOS INTERSOCIETARIOS INTRAGRUPO

I. Desarrollo inicial
II. La doctrina de instrumentalidad
III. La aparición de un nuevo criterio: la conducta inequitativa
IV. La faimess como criterio: clases de conductas inequitativas que acarrean el rechazo o la subordinación de los créditos de la dominante en el concurso de la dominada
V. Análisis general de la subordinación equitativa como remedio patrimonial frente a abusos de los grupos de sociedades en situación concursal

CAPÍTULO IV
GARANTÍAS INTRAGRUPO

I. Introducción
II. El poder de garantizar
III. Garantías dentro de un grupo societario
IV. Transferencias intragrupo. Estatutos aplicables en los Estados Unidos
V. Transferencias y garantías intragrupo como preferencias nulas o anulables

CAPÍTULO V
LA RESPONSABNILIDAD DEL DOMINANTE POR LAS OBLIGACIONES DE UN SUJETO DOMINADO

I. Derecho de los Estados Unidos
II. El derecho de la Argentina
III. La disolución de la sustancia
IV. La reforma del sistema argentino. Propuesta de texto legal de lege ferenda
V. Los interrogantes planteados por la doctrina inglesa y sus posibles soluciones
VI. La responsabilidad del dominante en el restante derecho comparado
VII. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO VI
LA CONSOLIDACIÓN SUSTANCIAL EN LOS GRUPOS CONCURSADOS

I. Introducción
II. El código concursal
III. La consolidación concursal
IV. Comparación con la responsabilidad de la dominante por las deudas de la denominada concursada
V. El análisis económico de la institución de la consolidación
VI. Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO VII
TRATADOS MULTILATERALES. LA PERSPECTIVA EN LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS UNIDOS

I. Introducción
II. Los textos proyectados
III. La extensión de la quiebra dentro de los grupos de sociedades
IV. La responsabilidad patrimonial intragrupo frente a las desventajas de la extensión del concurso
V. Conclusiones

CAPÍTULO VIII
JURISDICCIÓN. ADMINISTRACIÓN CONJUNTA

I. Supuestos generales
II. Transferencia de procesos
III. Medidas precautorias
IV. Propiedad del deudor

CAPÍTULO IX
EL DERECHO CONCURSAL PREVENTIVO ARGENTINO SOBRE GRUPOS DE SOCIEDADES

I. Concurso en caso de agrupamiento
II. Análisis de los requisitos sustanciales de la Ley 24.522
III. Alternativas procesales
IV. Propuestas
V. Derecho de voto
VI. Tratamiento de los créditos
VII. Situación de los sujetos in bonis
VIII. El concurso del garante

Propuesta de texto legal de lege ferenda

Bibliografía
Jurisprudencia argentina
Jurisprudencia extranjera

La experiencia del derecho concursal de los grupos de sociedades en Italia, Francia, Alemania y en algunos pa’ses del common law, especialmente el Reino Unido y los Estados Unidos, ha demostrado la creciente importancia que han cobrado los grupos de sociedades en el mundo económico y jurídico, sobre todo luego de la Segunda Guerra Mundial y de la creciente globalización de los negocios. Han surgido nuevos problemas que requieren nuevas soluciones, a veces por deducción analógica de los principios del derecho societario, y otras veces, en creciente medida, por creación directa ex novo, principalmente por la jurisprudencia estadounidense.

Hasta hace pocos años la regla en muchos países de Europa y América del Norte era considerar como punto de partida o regla omnipresente al "derecho entitativo", esto es, el derecho societario propio de las sociedades-isla, mientras que el "derecho empresarial" (propio de los grupos de sociedades) era visto como algo novedoso y extraño en el derecho societario. Esta postura, con el surgimiento del segundo, está produciendo un cambio en la doctrina y jurisprudencia comparadas, especialmente desde los Estados Unidos y hacia otros países, como Francia y la Argentina, por ejemplo. Ofrecemos aquí una obra completa y clara, que permitirá acceder a los principales tópicos propios de los grupos de sociedades concursados, que son tratados de modo razonado y sistemático, en el ámbito del derecho comparado más desarrollado sobre el tema.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN