GÉNERO Y DEPORTE

EL CAMINO HACIA LA IGUALDAD

HONTANGAS CARRASCOSA, JULIÁN / MESTRE SANCHO, JUAN A. / ORTS DELGADO, FRANCISCO J.

$ 777.00 MXN
42.27 $
37,14 €
Editorial:
REUS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-290-2020-5
Páginas:
256
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 777.00 MXN
42.27 $
37,14 €

PRÓLOGO CAPÍTULO I. LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA HISTORIA                I.            Planteamiento                II.           El género de las personas en la historia del deporte                III.         ¿Qué entendemos hoy en día por deporte?                IV.          Los hábitos deportivos de las mujeres                V.           La lucha por la igualdad de la mujer en el deporte CAPÍTULO II. LA REGULACIÓN LEGAL DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO Y SU APLICACIÓN AL MUNDO DEL DEPORTE                I.            Planteamiento                II.           Regulación internacional                A.           Planteamiento                B.           Regulación general del derecho a la igualdad de género en el Derecho internacional público                C.           La regulación del Derecho internacional público sobre igualdad de género en el deporte                D.           La igualdad de género en el deporte, en el Derecho internacional privado                III.         Regulación estatal                A.           La regulación constitucional                B.           La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombre y mujeres                IV.          Regulación autonómica y municipal                A.           Planteamiento                B.           Andalucía                C.           Aragón                D.           Asturias                E.           Baleares                F.            Castilla-La Mancha                G.           Comunidad Valenciana                H.           Canarias                I.            Cantabria                J.            Castilla y León                K.           Cataluña                L.           Extremadura                M.          Galicia                N.           La Rioja                O.           Madrid                P.            Murcia                Q.           Navarra                R.           País Vasco                S.            Recapitulación CAPÍTULO III. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE DE COMPETICIÓN                I.            La igualdad de género en las normas deportivas                II.           La competición por sexos como resultado de la presunta inferioridad de la mujer en el deporte                III          El sexismo como justificación de la par condictio en la competición CAPÍTULO IV. CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS POR EL TRATO DE GÉNERO                I.            Planteamiento                II.           Los deportes sexistas                III.         Los deportes mixtos, entre la igualdad y la exclusión                IV.          Los deportes igualitarios                A.           Planteamiento                B.           El baile deportivo y de competición                C.           El arte marcial del aikido CAPÍTULO V. EL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL DEPORTE Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO A LA EDUCACIÓN                I.            Planteamiento                II.           El deporte en el sistema educativo                III.         El deporte escolar en el ordenamiento jurídico-deportivo                IV.          La protección del menor en el deporte escolar                V.           La situación actual del deporte escolar en España                VI.          La cuestión física                VII.        Hacia la coeducación en el deporte escolar: fomentar el principio de igualdad                VIII.       Directrices que deben regir la elaboración de programas coeducativos en el deporte escolar CAPÍTULO VI. ANÁLISIS FINAL Y CONCLUSIONES                I.            Análisis final y perspectivas de futuro                II.           Conclusiones BIBLIOGRAFÍA

Existe un viejo concepto que hunde sus raíces en el subconsciente de casi todas las culturas del planeta y que ha pervivido durante siglos hasta la actualidad. Un concepto que ha pretendido y pretende transmitir la idea de que la mujer es un ser inferior al hombre. Se trata de una idea que se ha consolidado con fuerza y que se ha colado subrepticiamente en todas las civilizaciones marcadas por el monopolio patriarcal. La desigualdad por razón de género es un fenómeno real y a veces invisible que constituye un grave problema social. El deporte ha creado una superestructura jurídica a partir de normas internacionales y regulaciones federativas que han generado una cultura portadora de exclusión, no solo para las mujeres sino también para quienes no se sienten adscritos a este modelo dominante, bien por elección o por un sentimiento de identidad. El presente libro nos invita a realizar un viaje por la historia de la desigualdad de género en el deporte, las ideas que la justifican, las normas que la sostienen y aquellas otras que la combaten; recorriendo para ello el paisaje que ha dibujado el pensamiento feminista, la sociología, la antropología y el Derecho. Este libro es la tercera publicación conjunta de sus autores, Julián Hontangas Carrascosa, Juan A. Mestre Sancho y Francisco Orts Delgado, profesionales especializados que han vuelto a aunar en este trabajo su experiencia, criterio y sensibilidad para ofrecernos una visión alternativa del mundo del deporte y de la realidad que nos ha tocado vivir.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • INTERÉS GENERAL COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA ACCIÓN PÚBLICA EN EL DEPORTE LOCA, EL
    HONTANGAS CARRASCOSA, JULIÁN / MESTRE SANCHO, JUAN A. / ORTS DELGADO, FRANCISCO J.
    El presente trabajo profundiza en el concepto de interés general, analizando la trascendencia y repercusión que, en la práctica, puede alcanzar como principio rector de las políticas públicas en el ámbito de la gestión deportiva local. En la primera parte el lector encontrará un nuevo marco de referencia de la acción pública, desde la perspectiva de las competencias municipale...

    $ 1,026.00 MXN