HIGA SILVA, CESAR / PÉREZ - RAGONE, ÁLVARO / CAVANI, RENZO
PARTE 1
GARANTÍAS PROCESALES Y DEMOCRACIA
DEBERES DE LAS PARTES Y COOPERACIÓN EN LA JUSTICIA CIVIL CONTEMPORÁNEA
Alvaro Pérez-Ragone
1. Introducción
2. Un ejemplo a partir de la reforma a la justicia civil alemana año 2002 (§§ 142 y 144 relacionados con los §§ 273 y 139 ZPO)
3. Máximas y principios procesales que inspiran al proceso civil alemán
4. Imperativos de aporte de información sobre las partes procesales
5. Mi visión sobre la colaboración de partes y terceros en el proceso civil
6. Los deberes de cooperación en el marco de la ejecución civil
7. Conclusiones
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA CIVIL: ALGUNAS REFLEXIONES EN EL CONTEXTO BRASILEÑO
Eduardo José da Fonseca Costa
1. La unitariedad de la «presunción de inocencia»
2. «Presunción de inocencia» y ejecución civil
3. «Presunción de inocencia» y ejecución anticipada de la pena
4. «Presunción de inocencia» e infundabilidad por falta de pruebas
5. «Presunción de inocencia» y cargas probatorias dinámicas
6. «Presunción de inocencia» y tutela anticipada
7. Conclusión
ACTIVISMO JUDICIAL: NOTAS INTRODUCTORIAS A UNA POLÉMICA CONTEMPORÁNEA
Gilmar Ferreira Mendes
Georges Abboud
1. Introducción: la rectificación de los nombres
2. Puntos de partida: límites de la interpretación constitucional y control de constitucionalidad. Lo que no es activismo judicial
3. Una verdad incómoda: el activismo judicial es un fenómeno vacío de ideología. No hay -ni podrá haber- activismo bueno o malo
4. El activismo judicial es una postura discrecional del Poder Judicial, que redunda en una injerencia insidiosa frente al Legislativo y al Ejecutivo
5. Referencias bibliográficas
JURISTOCRACIA DELEGATIVA: LOS RIESGOS DE LA DEGENERACIÓN DEMOCRÁTICA CAUSADOS POR EL ACTIVISMO JUDICIAL
Georges Abboud
1. Nota introductoria
2. Activismo y supremacía judicial. Aspectos fundamentales
3. Juristocracia y sumisión. El agigantamiento judicial elimina la esfera de liberdad del justiciable
4. Juristocracia delegativa y la infantilización de la justicia
5. Bibliografía
PRECEDENTES JUDICIALES VS. INDETERMINACIÓN DEL DERECHO: UN FALSO EMBATE EN DESEAVOR DE LA LEGALIDAD
Igor Raatz
1. Consideraciones introductorias
2. Liberalismo, constitucionalismo, legalidad y limitación de poderes
3. Separación, control y usurpación de poderes
4. Indeterminación, interpretación y creación del derecho
5. Consideraciones finales (o cómo la doctrina del precedente obligatorio constituye una forma de combatir la legalidad)
6. Referencias bibliográficas
Parte 2
GARANTÍAS PROCESALES Y DERECHO PROBATORIO
¿LAS PRUEBAS LEGALES SON CONTRARIAS A UN SISTEMA RACIONAL DE LA PRUEBA?
Breves apuntes sobre la racionalidad de la prueba legal
César Higa Silva
1. Presentación
2. La exigencia dispuesta por "N" iría contra un sistema racional de la prueba
3. Se viola el derecho a la prueba si solo se permite la probanza de un hecho bajo una determinada forma
4. Palabras finales
5. Bibliografía
ADMISIBILIDAD DE LAS PRUEBAS: ¿CRITERIOS EPISTEMOLÓGICOS O PROCESALES?
Diego Dei Vecchi
Bibliografía
PRUEBA Y VERDAD
Eduardo José da Fonseca Costa
LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD COMO FINALIDAD DEL PROCESO
Enrique Sotomayor Trelles
1. Planteamiento del problema
2. La noción de verdad y las pseudodisputas
3. La búsqueda de la verdad como finalidad del proceso
4. Colofón: el proceso, la ciencia y la historiografía
5. Síntesis final
6. Bibliografía
IMPARCIALIDAD Y PRUEBA DE OFICIO ¿ENTRE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD O LA SUPLANTACIÓN DE LAS PARTES?
Liliana Damaris Pabón Giraldo
1. Introducción
2. Una nueva tendencia del derecho procesal en el mundo y en América Latina. Hacia un derecho procesal contemporáneo y una nueva visión del juez
3. Papel del juez con relación a la prueba
4. Imparcialidad y prueba de oficio
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
UNA MIRADA EPISTEMOLÓGICA A LA ADMISIBILIDAD DE LA DECLARACIÓN DEL COLABORADOR EFICAZ PARA SUSTENTAR EL REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA
Raquel Limay Ghavez
1. Introducción
2. El proceso de colaboración eficaz
3. Utilización de la declaración del colaborador en el proceso
4. Prisión preventiva y el presupuesto de «graves y fundados elementos de convicción»
5. La admisión de la declaración del colaborador
6. La admisibilidad de la prueba. Un enfoque epistemológico en la admisión de la declaración del colaborador
7. A manera de conclusión
8. Bibliografía
"PRUEBA DE OFICIO" Y "CARGA DE LA PRUEBA": UNA PROPUESTA EQUILIBRADA
Renizo Cavani
1. Introducción
2. "Prueba de oficio": un breve examen analítico
3. La prohibición de reemplazar la "carga probatoria" de las partes
4. A propósito del caso que motivó el X Pleno Casatorio Civil: "Infracción normativa" del art. 194 CPC y valoración de la prueba
5. En búsqueda de una solución: el poder probatorio reconstruido a partir del art. 51 inc. 2 CPC y la carga de aportación probatoria
6. Conclusiones
7. Referencias bibliográficas
La serie Razones publica trabajos elaborados por autores nacionales y extranjeros que; desde el marco general de la teoría y filosofía del derecho, de la argumentación e interpretación, y del razonamiento probatorio; representen contribuciones significativas y originales al debate sobre el funcionamiento y límites del razonamiento jurídico. Se publican textos inéditos, aunque los directores podrán decidir la publicación de textos que, debido a su relevancia y actualidad, puedan ser traducidos y/o republicados.
La eventual publicación está sujeta a la decisión de los directores, en coordinación con el Comité consultivo, quienes se basan en criterios como el rigor de la investigación o la novedad de la propuesta.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN