MONREAL ÁVILA, RICARDO
Introducción
¿Por qué hablar sobre Madero?
Primera parte
El México de Madero
El México en el que vivió Madero
Segunda parte
De San Pedro a Palacio Nacional
La importancia de los clubes y del
Partido Liberal Mexicano para el maderismo
De empresario a político
La sucesión presidencial
El inicio de la Revolución
Madero, el dolor de muelas de Díaz
El dilema de Madero
El gobierno temporal
Tercera parte
Madero como primer mandatario
La contienda electoral
Los 15 meses
La campaña de desprestigio
Las causas pendientes
Los úitimos 10 días el cuartelazo y la traición
9 de febrero de 1913
Reflexiones finales
Paralelismos en tiempos de la COVID-19
La campaña de desprestigio
Los dos cambios de régimen
La agenda de la Cuarta Transformación
La COVID-19 y el actual cambio de régimen
La rebelión del capital
Fuentes consultadas
Cada una de las transformaciones de nuestro país ha enfrentado resistencias propias a las condiciones de su tiempo; sin duda, el caso más ilustrativo sobre los riesgos que existen en el momento en que el statu quo cambia ha sido el de Francisco I. Madero y la tercera transformación: la Revolución mexicana.
A diferencia de las dos transformaciones previas, la Independencia y la Reforma, la iniciada por Madero aún sigue siendo discutida, pues, si bien el triunfo de los constitucionalistas con la promulgación de la Carta Magna de 1917 marcó el cierre del proceso de la Revolución, el ideal democrático de Madero -que el pueblo pudiera elegir libremente a sus gobernantes- no sucedió por el simple decreto de la ley fundamental.
En esta obra, Ricardo Monreal analiza los acontecimientos nacionales que permitieron el vertiginoso ascenso de Madero a la Presidencia de la República, y nos recuerda que el maderismo surgió en una coyuntura histórica específica: la de aquel México que atravesaba una grave crisis económica, política y social.
Profundiza, además, en torno al arribo democrático de Andrés Manuel López Obrador y, en un esfuerzo de análisis y compulsa histórica, intenta buscar en un mismo plano las semejanzas o repeticiones de resistencias y obstáculos propios de los cambios de regímenes que se han presentado en el mundo, por la vía pacífica o por la vía violenta, y que en el quehacer político del presente se pueden constatar de manera cotidiana.
$ 210.00 MXN$ 189.00 MXN
$ 320.00 MXN$ 288.00 MXN
$ 450.00 MXN$ 405.00 MXN
$ 280.00 MXN
$ 1,425.00 MXN$ 1,282.50 MXN
$ 899.00 MXN$ 809.10 MXN
$ 500.00 MXN$ 450.00 MXN
$ 600.00 MXN$ 540.00 MXN
$ 500.00 MXN$ 450.00 MXN
$ 500.00 MXN$ 450.00 MXN
$ 650.00 MXN$ 585.00 MXN
$ 650.00 MXN$ 585.00 MXN