FORMACIÓN DE LOS DERECHOS, LA

DEL ESTADO CONFORMADO AL ESTADO GARANTE

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, JAVIER

$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-9045-987-4
Páginas:
224
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €

CAPÍTULO I.
LOS DERECHOS INDIVIDUALES EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO PREMODERNO

I. El derecho y la justicia en la Antigüedad clásica
II. El ius en la Edad Media
III. La elaboración doctrinal de Guillermo de Occam: el derecho subjetivo

CAPÍTULO II
LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO EN EL TRÁNSITO A LA MODERNIDAD

I. La recepción del concepto de derecho subjetivo en el pensamiento católico
II. El derecho subjetivo en el iusnaturalismo racionalista

CAPÍTULO III
LA CONFIGURACIÓN LIBERAL DE UNA ESTRUCTURA BILATERAL DE LOS DERECHOS EN EL ESTADO CONFORMADO

I. Las reflexiones filosóficas en los albores del Estado liberal
II. La proclamación de los derechos en las primeras declaraciones
III. La estructura jurídica de los derechos fundamentales como derechos subjetivos en las
declaraciones liberales

CAPÍTULO IV
LA INSUFICIENCIA DE LA RELACIÓN BILATERAL

I. El Estado insuficiente
II. El Estado superado
III. El Estado garante

BIBLIOGRAFÍA

El presente trabajo surge como reacción frente a una de las líneas principales de las doctrinas neoliberales para atacar y cuestionar al Estado de Bienestar, aquella que sostiene que los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) no pueden ser considerados como derechos fundamentales porque no encajan en la estructura jurídica propia del derecho subjetivo. Se afirma por esta corriente que el derecho subjetivo se asienta en una relación jurídica bilateral entre el titular del derecho (sujeto activo) y el obligado por el mismo (sujeto pasivo). El primero es el ciudadano y el segundo el Estado. Esta relación jurídica es viable y eficaz en los derechos fundamentales de primera generación (vida, libertad de movimientos, libertad de prensa, propiedad) respecto de los que el Estado solo ha de mantener una actitud pasiva, de no interferencia, para garantizarlos. Sin embargo, cuando nos enfrentamos con derechos de carácter prestacional que requieren una actuación positiva, normalmente de contenido económico, los mismos pierden su carácter fundamental ante la imposibilidad de su exigibilidad real.


Para la refutación de esta línea de pensamiento neoliberal en la obra se exploran varías vías de análisis que se orientan a evidenciar el carácter meramente instrumental e históricos de los conceptos jurídicos, a demostrar que, en varias etapas de su evolución histórica, el derecho subjetivo se ha sostenido sobre una relación jurídica trilateral y que su estructura bilateral en la etapa de las primeras declaraciones liberales es solo el fruto de los ideales políticos y económicos del momento y, por último, a sostener que no existe inconveniente jurídico ontológico y estructural alguno para formular una relación trilateral de los derechos subjetivos sobre la que cimentar la validez y eficacia de los derechos económicos, sociales y culturales como verdaderos derechos fundamentales. Todo ella con el análisis simultáneo de la evolución del Estado conformado en las revoluciones liberales hasta su próxima configuración como Estado garante.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN