FILOSOFÍA DEL DERECHO - 1.ª ED. 2022

DERECHO Y CIENCIA JURÍDICA

PATTARO, ENRICO

$ 1,355.00 MXN
$ 1,084.00 MXN
58.97 $
51,82 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-170-1
Páginas:
314
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de filosofía del derecho

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,355.00 MXN
$ 1,084.00 MXN
58.97 $
51,82 €

Advertencia del autor a la primera edición en lengua italiana
Nota del traductor al castellano

Cap. I. — La filosofía del Derecho
1. ¿Qué es la filosofía del Derecho?
2. La respuesta de tres filósofos del Derecho: Icilio Vanni, Giorgio del Vecchio y Norberto Bobbio
3. Consideraciones acerca de I. Vanni, G. del Vecchio y Norberto Bobbio
4. Soluciones y problemas que se derivan del análisis de Vaimi y Bobbio
5. ¿Se puede obtener una respuesta de la filosofa neoempirista?
6. La respuesta de Ludwig Wittgenstein, Moritz Schlick y Rudolf Carnap a propósito de la filosofía general. Su aplicación a la filosofía del Derecho
7. La alternativa entre la atribución a la filosofía jurídica del más amplio campo posible o su anulación

Cap. II.- El Derecho
1. Introducción
2. Deber ser y norma jurídica en Hans Kelsen
3. Crítica del deber ser
4. De la categoría del deber ser a las funcionas del lenguaje
5. Lenguaje preceptivo. Derecho y orden (mandato)
6. Redefinición del concepto de norma
7. Conclusiones acerca de las prescripciones, los preceptos y las normas en el Derecho. El problema de la validez del Derecho
8. La teoría de la validez de H. Kelsen
9. La teoría de la validez de Alf Ross
10. Conclusiones

Cap. III.— La ciencia jurídica
1. Introducción
2. La ciencia del Derecho según Alf Ross
3. La ciencia del Derecho según Norberto Bobbio
4. Epílogo

Con certa frecuencia la complejidad de los objetos de estudio hace
que estos se presten a ser considerados desde diferentes perspectivas. En estos casos, la determinación del puto de vista elegido para tratar la cuestión tiene la condición de problema previo. En el presente curso, que versa sobre el Derecho y la ciencia jurídica, nos encontramos ante esa necesidad, toda vez que el campo que nos ocupa puede ser indistintamente abordado de modo diacrónico (histórico) o sincrónico (estático), o desde una óptica filosófica (filosofia jurídica), científica (dogmática jurídica), política, sociológica, o de cualquier otro tipo (por ejemplo, teo
ría general del Derecho).


Al impartirse el curso como de filosofia del Derecho, resultaría hasta
cierto punto lógico pensar que el punto de vista empleado para tratar el
problema será, o al menos debiera serlo, un punto de vista filosófico.


Con este propósito sugiero que examinemos qué piensan o han pen
sado de la filosofia jurídica alunos filósofos del Derecho. Estimo tam-bién de interés la consideración de lo que acerca de la filosofia han opinado algunos filósofos que se han ocupado del tema en general (esto es, sin especial referencia al Derecho), a fin de extraer (si hubiera lugar) algunas
deducciones útiles.


Espero que resulte evidente que la selección de los filósofos del Derecho y filósofos generales que proponemos tomar en consideración ni es
imparcial, ni es casual, sino que se encuentra condicionada por las conclusiones que estimamos oportuno alcanzar, y a las que legaremos seguida
mente. Pese a todo, entiendo que podríamos acceder a idénticas conclu
siones tomando como punto de partida cualquier otro filósofo o filosofia.
La única diferencia residiría en que los mismos resultados se obtendrian más trabajosamente, ya que se requeririan argumentaciones y refutaciones
más pormenorizadas que las que precisan los autores aqui propuestos.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN