ÉTICA Y LEGITIMIDAD JUDICIAL - 1.ª ED. 2024

BÖHMER, MARTÍN F. / DE LA ROSA XOCHITIOTZI, CARLOS

$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2024
ISBN:
978-84-1071-527-1
Páginas:
285
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 449.00 MXN
24.43 $
21,46 €

Presentación
Martín F. Böhmer
Carlos De la Rosa Xochitiotzi

Prólogo. La legitimidad de las Cortes
Roberto Saba

PRIMERA PARTE

La construcción de legitimidad del Poder Judicial y la ética de las profesiones del derecho
Martín F. Böhmer

¿Qué significa ser un abogado “ético”? Una conversación pendiente en la profesión jurídica
Sergio Iván Anzola Rodríguez

La relevancia de la ética del carácter para la argumentación judicial
Amalia Amaya Navarro

SEGUNDA PARTE

La fragmentación social de la justicia o de por qué la justicia estatal no atiende por igual a todos los grupos sociales
Diego López Medina

Lenguaje claro, ética y legitimidad
Silvia Iacopetti

De la disuasión a la construcción de legitimidad: algunas reflexiones sobre la cultura de la legalidad desde una perspectiva interdisciplinaria
José Nesis

Legitimidad, percepción de justicia y justicia penal oral: una primera aproximación empírica en México
Carlos De la Rosa Xochitiotzi

Magistratura sobre la arena. Presupuestos institucionales de la independencia judicial
Alberto Nanzer

En 2023, el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inauguró una agenda de investigación en materia de ética y legitimidad judicial; lo hizo en el entendido de que uno de los mayores desafíos de las democracias constitucionales contemporáneas es la consolidación de la legitimidad de los poderes judiciales. El éxito del sistema de justicia está supeditado a que las personas estén dispuestas a entregar a las autoridades la gestión de sus conflictos, y ello depende, en gran medida, de la confianza que éstas merezcan. Al respecto, Latinoamérica se ha caracterizado por tener un déficit histórico en los niveles de percepción de legitimidad de las autoridades judiciales, lo que impacta negativamente en la calidad de la justicia y la pacificación social.

En este contexto, es urgente preguntarnos cómo construir legitimidad judicial y, en específico, cómo pueden los profesionales del derecho contribuir a este propósito. Desde el ámbito institucional, los poderes judiciales se encuentran frente al reto de diseñar e implementar políticas que promuevan su credibilidad. No obstante, también en el ámbito individual, los operadores jurídicos tienen la responsabilidad de responder a las expectativas sociales y abonar a la legitimidad de su función por medio de una actuación ética, eficaz y sensible. Esta obra pretende ser un punto de partida para una conversación urgente en la región.

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN