VIDAL BONIFAZ, ROSARIO
Agradecimientos
A modo de prólogo
Eduardo de la Vega Alfaro
La proliferación de los estudios cinematográficos mexicanos y su contexto (1941-1956)
Consolidación industrial
La ruptura gremial: creación del STPC
La instauración de Películas Mexicanas y de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas
Panorama histórico de los estudios de cine
Los años de la posguerra y el nuevo sexenio
La era ruizcortinista
Los Estudios América y la crisis estructural (1957-1974)
Antecedentes geográficos y espaciales
Inicios formales
La culminación del "Milagro Mexicano"
En el régimen de Gustavo Díaz Ordaz
Los América en la primera parte del sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1971-1974)
Una nueva etapa: la pertenencia al Estado (1975-1993)
El giro de los Estudios América en el fin del echeverrismo En el sexenio de José López Portillo y su política adversa hacia la industria cinematográfica
En el sexenio de Miguel de la Madrid: la vuelta de merca neoliberal
Crónica de una "desincorporación" anunciada o el fin de Estudios América
Anexos en cifras
Fuentes consultadas
Bibliográficas
Hemerográficas
Entrevistas y cuestionarios
La mistorid der cine mexicano, en función de sus diversas vertientes como la referente a la sociología de la industria cinematográfica que incluye todo un conjunto de relaciones sindicalistas, económicas y políticas inmersas en ella), encuentra en los Estudios América un punto de convergencia sólo equiparable con la trayectoria de los Estudios Churubusco.
El libro que inspira estas líneas, cristaliza una investigación académica seria y exhaustiva sobre un espacio dedicado a la producción cinematográfica mexicana como una alternativa que sirvió de paliativo a la crisis estructural de la industria filmica de la segunda mitad del siglo xx. A través de la narrativa clara y precisa de la autora, el lector tiene frente a sí la posibilidad de adentrarse en los orígenes de los Estudios en cuestión, y puede conocer su evolución hasta llegar a su privatización en la época de Carlos Salinas de Gortari.
En el primer capítulo se plantean aspectos relacionados con el contexto general de la infraestructura y oferta de los diversos estudios cinematográficos del país. Posteriormente se destaca la creación de los América, partiendo de sus orígenes más remotos. Después, se aborda la primera etapa de los mismos, hasta su adquisición por parte del Estado, inaugurando una nueva etapa para las instalaciones. El capítulo final cierra el ciclo de los América luego de su venta a la iniciativa privada en 1993.
Entre la documentación que respalda esta destacada inves-tigación, se ofrece a los lectores un listado detallado de las películas filmadas y/o producidas en los Estudios América a lo largo de las cuatro décadas de existencia. En suma, la apor tación a la investigación histórica encuentra en esta obra la posibilidad de sumergirse en la compleja historia de la producción filmica mexicana de la segunda mitad del siglo xx.
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN