ESTRATEGIAS PARA LA DEFENSA EN JUICIO ORAL

SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL

JAUCHEN, EDUARDO M.

$ 1,799.00 MXN
97.87 $
85,99 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2015
ISBN:
978-987-30-0591-6
Páginas:
614

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 1Libro físico - salida Inmediata
$ 1,799.00 MXN
97.87 $
85,99 €

CAPÍTULO 1 LAS BASES FUNDAMENTALES
1. La estructura adversarial
2. El objetivo de la defensa
3. La persuasión y el contrainterrogatorio como los pilares esenciales
4. Principio de incertidumbre
5. Principios de la carta robada

CAPÍTULO 2 LA PERSUASIÓN
6. Persuasión y argumentación
7. Cómo piensan los jueces y jurados
8. Sobre la persuasión en general
9. La persuasión del abogado ante el jurado
10. Las formas de actuación

CAPÍTULO III EL CONTRAINTERROGATORIO
11. Las razones del contrainterrogatorio
12. La base del sistema
13. Aptitudes del litigante
14. Testigo verdadero y testigo falso
15. Diferencia de enfoque con el interrogatorio directo
16. La regla primaria a tener presente
17. Etapas del contrainterrogatorio
18. Desacreditar al testigo
19. Desacreditar el testimonio
20. Desacreditar un grupo de pruebas contrarias
21. Alcance del contrainterrogatorio
22. Confianza en sí mismo y límites
23. El abogado debe llevar el control total del acto
24. Preguntas sugestivas
25. Cada pregunta sobre una sola circunstancia
26. Conocer las respuestas
27. Prudencia y no perder de vista el fin
28. Evitar las preguntas "a la pesca"
29. Evitar preguntas sobre conclusiones
30. Evitar preguntas con calificativos
31. Combinación de preguntas
32. Preparación de las repreguntas
33. Circunstancia desfavorable no mencionada en el interrogatorio directo
34. Cualquier circunstancia no mencionada en el interrogatorio directo
35. La utilización de declaraciones previas
a) Con el fin de ayudar a la memoria
b) Con el fin de poner de manifiesto inconsistencias
36. Datos a utilizar para lograr el objetivo
a) Contradicciones, autocontradicciones y multicontradicciones
b) Incompatibilidades con el sentido común
c) Inconsistencias o contradicciones con declaraciones previas
d) Omisión inexplicable de circunstancias que necesariamente tuvo que haber percibido
e) Solicitar explicación de posibles hechos consecuentes
f) Confrontar al testigo con todos los hechos más relevantes de nuestro planteo del caso
37. Objeciones
a) Preguntas sugestivas
b) Preguntas capciosas
c) Preguntas confusas
d) Preguntas coaccionantes
e) Preguntas impertinentes
f) Preguntas ya formuladas con anterioridad
g) Preguntas sobre la opinión del declarante
h) Preguntas compuestas
i) Preguntas que tergiversan la prueba
j) Preguntas sobre hechos no probados
k) Preguntas incompatibles con procedimientos previos
38. Modo de finalizar el contrainterrogatorio
39. Análisis práctico de un contrainterrogatorio real ejemplar
40. El caso "O. J. Simpson"
41. Los comentarios de Francis Lee Bailey
42. Testimonio de Mark Fuhrman. Interrogatorio directo efectuado por la fiscal Clark
43. Testimonio de Mark Fuhrman. Contrainterrogatorio realizado por el abogado F. Lee Bailey

Te han acusado. Se llevará adelante un juicio, aún no se sabe si ante un Tribunal o un Jurado. De todos modos el Fiscal cuenta con muchos elementos que ha ofrecido introducir en tu contra: testigos, peritos, objetos secuestrados, documentación, informes. Sostienes ser inocente y no tener ningún elemento para acreditarlo. Bien, debes tener en cuenta que todas esas "pruebas" tendrán que incorporarse al juicio, en suma, por medio de declaraciones de personas, ya sea como testigos, supuesta víctima, peritos y todas aquellas que tengan que acreditar la prueba material y demás que dice el Fiscal te habrán de incriminar. Tú tienes el derecho de aportar toda la prueba que consideres, pero si adoleces de ella tu inocencia se presume y no tienes el deber de demostrarla. Es el Fiscal quien debe ocuparse de que todo aquel material que habrá de introducir sea suficiente para convencer al Tribunal o al Jurado sobre tu culpabilidad. En este supuesto, toda tu labor debe consistir en demostrar que todas esas personas que declaran y lo que dicen, cualquiera fuese la calidad y el fin con que lo hagan, no son pruebas eficaces para acreditar lo que el Fiscal sostiene en tu contra. Luego, argumentar y convencer con buena palabra sobre las razones por las cuales no tienen esa eficacia. De modo que todo lo que debes saber hacer para defenderte es contraexaminar muy bien a todos los que declaren y ser muy contundente en tus explicaciones al Tribunal o Jurado. Si te parece poco, no es tan fácil como puedas creer. Por ello, he escrito esto para ti. Según mi experiencia y lo que he podido leer, te hago estas líneas sobre esas dos cuestiones esenciales: la persuasión y el contrainterrogatorio.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHOS DEL IMPUTADO EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
    JAUCHEN, EDUARDO M.
    Cuando el editor me propuso "actualizar" mi obra "Derechos del Imputado", publicada en fecha 15 de abril del año 2005 en su primera edición, me sedujo la idea, pero al día siguiente, luego de un repaso detenido, constaté que no era apropiado debido a que el tiempo trascurrido era mucho y que durante el mismo se habían operado las principales reformas en Argentina y Latinoaméric...

    $ 3,115.00 MXN

  • TRATADO DE LA PRUEBA PENAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
    JAUCHEN, EDUARDO M.
    La prueba. Principios generales. La prueba durante la investigación. La investigación penal preparatoria. Registro de lugares y domicilio. Allanamiento de domicilio. Requisa personal. Secuestro de cosas. Interceptación de correspondencia. Intervención de comunicaciones. Regla de exclusión probatoria. Medios de prueba. La prueba testimonial. La inspección judicial. Inspección co...

    $ 2,799.00 MXN