ESTATUTO JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LAS MISIONES MILITARES, EL - 1.ª ED. 2023

LÓPEZ CABRERA, SAMUEL

$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €
Editorial:
COLEX - CONSTITUCION Y LEYES
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1359-870-3
Páginas:
467
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 1,199.00 MXN
65.23 $
57,31 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

PRÓLOGO
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LAS MISIONES DEL EJÉRCITO PRECONSTITUCIONAL: GUERRA Y ORDEN PÚBLICO
Parte I. Siglo XIX
1. Introducción a las misiones de guerra y orden público
2. El derecho de excepción en el derecho histórico español
3. El pronunciamiento militar: mecanismo estabilizador
4. La participación militar en el orden público
Parte II. Siglo XX
1. Misiones del Ejército durante la Restauración
2. Misiones de la Guardia Civil durante la Restauración
3. Estatuto jurídico de la institución militar en la Constitución de 1931
4. Conservación de una organización policial militarizada durante la República
5. Nuevas misiones militares durante el franquismo

CAPÍTULO II. LAS MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978
1. Constitucionalización de las Fuerzas Armadas
2. Desmilitarización parcial de la seguridad pública: el caso de la Guardia Civil
3. Abandono del concepto jurídico «guerra». Tratamiento en el Derecho Internacional

CAPÍTULO III. LAS MISIONES «PROPIAS» DE LAS FUERZAS ARMADAS
1. Las misiones «propias» de las Fuerzas Armadas
2. Las Fuerzas Armadas en operaciones internacionales de paz. Constitucionalidad y legalidad
3. La configuración constitucional del estado de sitio

CAPITULO IV. LAS MISIONES «IMPROPIAS» DE LAS FUERZAS ARMADAS
1. Las misiones «impropias» de las Fuerzas Armadas
2. Misiones «impropias» en situación de normalidad democrática
3. Misiones «impropias» en situación de excepcionalidad democrática

CAPÍTULO V. LAS MISIONES «SECURITARIAS» DE LAS FUERZAS ARMADAS. MARCO TEÓRICO, ESTRATÉGICO Y PARTICIPATIVO
1. Nuevas nociones de conflictividad. Las «nuevas guerras»
2. Concepto de situación de crisis en el ámbito de las Fuerzas Armadas
3. Misiones de las Fuerzas Armadas en la Seguridad Nacional

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

Tradicionalmente, la conciencia social ha relacionado las misiones militares con la participación castrense en acciones de naturaleza bélica y el mantenimiento del orden público preconstitucional. Sin embargo, la Constitución de 1978 y su posterior desarrollo legislativo, han posibilitado un cambio de paradigma en la conceptualización de los cometidos de las Fuerzas Armadas.

A las misiones incluidas en el concepto de Defensa Nacional del art. 8.1 CE, se adicionan otras consideradas «propias» e «impropias» en función de la sustantividad de las mismas y su modalidad de intervención. Se trata de una serie de misiones que exceden la previsión constitucional para adentrarse en las denominadas situaciones de crisis, abriendo el camino a la participación militar en tiempo de paz y en el ámbito de la seguridad pública.
Finalmente, la complejidad de los contextos de seguridad y su perspectiva multidisciplinar, sitúan al instituto militar en un concepto de seguridad amplio, denominado Seguridad Nacional, que permite desplegar una tipología de misiones vanguardistas en ámbitos como la ciberdefensa, la inteligencia artificial o el ultraespacio, entre otras.

Artículos relacionados

  • GUÍA PARA ELABORAR RESOLUCIONES DE AMPARO - 1.ª ED. 2025
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA / SÁNCHEZ ROMO, ADRIANA MATZAYANI
    El libro está dirigido tanto a personas que redactan una resolución de amparo como a aquéllas que las revisan. Su propósito es dotar de los elementos necesarios para realizar las determinaciones más importantes que se dictan en el Juicio de Amparo directo e indirecto.Muestra, de manera práctica, con ejemplos, advertencias y preguntas frecuentes, los aspectos formales y parámetr...

    $ 449.00 MXN

  • PRISIÓN PREVENTIVA - 1.ª ED. 2025
    PÉREZ RODRÍGUEZ, XCHEL IGNACIO
    La mayoría hablamos y criticamos el diseño normativo, ese que enlista los tipos penales para resolver la oficiosidad de la prisión preventiva. Catálogo por el que recibimos condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a través de la cual se exige de la participación activa del poder judicial, a electo de tutelar de manera electiva los derechos a recurrir cuando se i...

    $ 650.00 MXN

  • SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR PRODUCTO DEFECTUOSO - 1.ª ED. 2024
    GLUYAS MILLÁN, RICARDO
    Neumáticos que revientan; alimentos con componentes tóxicos; medicamentos de efectos dañinos; automóviles con sistemas de detección de emisiones que no funcionan, entre otros, son productos defectuosos que reclaman minuciosas investigaciones penales para dilucidar la responsabilidad del productor y, en una sociedad globalizada, del importador o del comercializador.Ricardo Gluya...

    $ 180.00 MXN

  • TIPOS PENALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL - 3.ª ED. 2024
    DONDÉ MATUTE, JAVIER
    En Tipos penales en el ámbito internacional, el autor somete a prueba los estándares y criterios de un derecho penal garantista. Conceptos como el bien jurídico y los principios de legalidad y culpabilidad son el punto de partida para la reflexión.Por su novedad e importante número de estados parte, el autor toma como objeto específico de su estudio los tipos penales establecid...

    $ 250.00 MXN

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL - 1.ª ED. 2024
    NAVA TOVAR, ALEJANDRO / LEYVA, GUSTAVO
    Las Grundlinien der Philosophie des Rechts oder Naturrecht und Staatswissenschaft im Grundrisse (conocidas simplemente como Filosofía del Derecho de Hegel) aparecieron el mes de octubre de 1820. El influjo de esta obra se extendió rápidamente más allá del ámbito filosófico e incluso académico para incidir también en las discusiones del ámbito del Derecho y de la política. A dos...

    $ 560.00 MXN

  • REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 24 (SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2024) CRIMINALÍSTICA Y PRUEBA PERICIAL
    ZAMORA GRANT, JOSÉ / LÁZARO RUIZ, ELISEO / CHÁVEZ LÓPEZ, CARLOS
    El perito tiene la obligación de mantener al día su información en materia de su especialidad, debiendo consultar para ello las más recientes publicaciones. Mantenerse al día exige, por lo tanto, estudio ininterrumpido. Rafael Moreno GonzálezLa criminalística surgió por la necesidad de demostrar que la tortura y la confesión no eran medios que permitieran el esclarecimiento de ...

    $ 100.00 MXN