ESTADO - ENEMIGO

EL DERECHO PENAL DE LA EXCLUSIÓN

ALZATE GIRALDO, JUAN PEDRO

$ 855.00 MXN
46.51 $
40,87 €
Editorial:
GRUPO IBÁÑEZ
Año de edición:
2013
ISBN:
978-958-749-236-1
Páginas:
397
Encuadernación:
Cartoné
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 855.00 MXN
46.51 $
40,87 €

Capítulo I. Derecho penal del enemigo: una propuesta inaceptable

1. Los fantasmas del nazismo rondaron a Berlín
2. Fundamentos teórico-filosóficos del Derecho penal del enemigo
3. Metamorfosis del Derecho penal del enemigo en Jakobs
4. Justificación del Derecho penal del enemigo
5. El elemento cognitivo determina las fronteras entre ciudadano y enemigo
6. Tratamiento penal contra el enemigo
7. Antecedentes históricos
8. Precursores del nacionalsocialismo
9. El derecho penal nacionalsocialista
10. Protocolo de una sesión de funcionarios del Ministerio de Justicia con fiscales de la Fiscalía General de Baviera
11. Apéndice: Texto del proyecto de ley sobre el tratamiento de extraños a la comunidad en su versión de 17/3/1994
12. Exorcizando al diablo
13. Los radicales
14. Los mesurados
15. Los condicionantes
16. Los jakobsianos
17. Reafirmación de la impertinencia del Derecho penal del enemigo
18. Tipos de enemigos
19. Características del Derecho penal del enemigo
20. Quién define al enemigo
21. El derecho penal del enemigo: una apuesta que debe ser mirada desprovista de prejuicios hacia Jakobs. 22. El derecho penal del enemigo como manifestación de la exclusión del ser humano del mundo jurídico
23. Primera fase de la exclusión
24. Evolución histórica de la exclusión

Capítulo II. Tras las huellas de las enemistades
1. El segregacionismo, una constante histórica
2. Justificación teórica de la guerra contra las comunidades indígenas durante la época de la colonia 3. La revolución comunera
4. El supuesto grito de independencia
5. Cacería de enemigos
6. Guerras santas
7. Declaración de guerra a los masones
8. Un sueño truncado
9. Intervención del clero en política
10. Constitución de 1863, un sueño liberal hecho realidad, que profundizó aún más las enemistades

Capítulo III. Declaración de guerra
1. El nostradamus criollo
2. Estrategia jurídica frente a los enemigos
3. Estatuto antiterrorista
4. Proceso de paz ”un pacto entre amigos“
5. Tránsito de la ley 975 de 2005
6. Corte Suprema de Justicia: cronología de un ”complot“
7. ”Yidispolítica“
8. El súper tribunal
9. Asilo político de exfuncionarios de Uribe para evadir la justicia
10. El DAS, una cacería criminal
11. Increíble: siguen chuzando
12. Uribe defiende a Bernardo Moreno y niega que su gobierno haya dado instrucciones por fuera de la legalidad
13. Mata Hari
14. Los cabos sueltos de la cacería criminal
15. Intervención de la Fiscalía
16. El editorial de Juan Gossaín
17. ”Guerra política“”
18. ONGS
19. Hollman Morris
20. El fenómeno de los ”falsos positivos“ no es nuevo. 21. Montajes terroristas
22. Falsas desmovilizaciones
23. Uribe al poder
24. Complicidad e impunidad
25. Los héroes si existen
26. Condenados a muerte
27. Las ”togas al servicio del fusil“
28. Pasión y muerte de un denunciante
29. En la mira de la Corte penal internacional
30. Causas del desplazamiento
31. Guerra a la prensa

Reflexiones

Este libro, que dejo a consideración de los lectores, es precisamente el trabajo de investigación con el que logré culminar una maestría en Derecho Penal en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, en convenio con la Universidad de Salamanca de España, la que por fortuna fue reconocida con la distinción 'Cum Laude' por parte del equipo que tuvo a su cargo la dirección y calificación de la misma.

Aspiro y espero lograr la suficiente motivación en cada persona que aborde su lectura, de tal manera que se convierta en multiplicador de la promoción de una salida civilizada al grave conflicto socioeconónomico que padecemos en procura de hacer de Colombia un país al alcance de todos.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN