ES VIGENTE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

ESTUDIO DE DERECHO DESDE LA POLÍTICA PÚBLICA

CENTENO VALENCIA, ARTURO

$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
ISBN:
978-84-1336-480-3
Páginas:
533
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 649.00 MXN
35.31 $
31,02 €

Introducción

Capítulo Primero
¿Se respetan los principios de Supremacía y Rigidez Constitucional
I. Sujeción de los órdenes jurídicos y de las personas a la Supremacía Constitucional
II. Alcance de los principios en la Constitución Federal
III. Mutación del principio de Rigidez Constitucional
IV. Para la restauración de la Supremacía y la Rigidez Constitucional
V. Conclusiones del capítulo

Capítulo Segundo
¿Se respetan las democracias liberal e igualitaria?
I. Democracia liberal
II. Democracia igualitaria
III. Para la plena vigencia de las democracias liberal e igualitaria
IV. Conclusiones del capítulo

Capítulo Tercero
¿Se respeta la Democracia representativa?
I. Democracia representativa
II. Para la plena vigencia de la Democracia representativa
III. Conclusiones del capítulo

Capítulo Cuarto
¿Se respetan las democracias directa y participativa stricto sensu?
I. Democracia directa
II. Democracia participativa strictu sensu
III. Para la plena vigencia de las democracias directa y participativa strictu sensu
IV. Conclusiones del capítulo

Capítulo Quinto
¿Se respetan los principios en la distribución de competencias gubernamentales?
I. Principios orientadores de los órdenes de gobierno II. Distribución de competencias entre órdenes
III. Para un Federalismo Cooperativo —competencias—
IV. Conclusiones del capítulo

Capítulo Sexto
¿Son equilibrados los controles intergubernamentales?
I. Controles intergubernamentales
II. Para un Federalismo Cooperativo —controles— III. Conclusiones del capítulo

Capítulo Séptimo
¿Se respeta el principio de separación de poderes?
I. La división de poderes en México
II. Para crear pesos y contrapesos respetuosos de la división de poderes
III. Conclusiones del capítulo

Capítulo Octavo
Brechas para una constitución normativa
I. Las nuevas exigencias para la medición de la Constitución Normativa
II. Sobre la Supremacía y Rigidez Constitucional
III. Sobre la Democracia liberal
IV. Sobre la Democracia igualitaria
V. Sobre la Democracia representativa
VI. Sobre la Democracia directa y participativa strictu sensu
VII. Sobre la distribución de competencias gubernamentales
VIII. Sobre los controles intergubernamentales
IX. Sobre la separación de poderes
X. Sobre los irreductibles

Bibliografía
Lista de tablas y gráficos1
Anexos

Cada vez con más fuerza las diversas ciencias, disciplinas y métodos se están uniendo para enfrentar los problemas que afronta la humanidad.

Los claustros universitarios, como los sectores productivos, abordan los problemas y las soluciones de una manera multidisciplinaria. El pensamiento único y desde una sola vertiente ya es parte de la historia, recordemos que "cuando todos piensan igual alguien no está pensando".

El libro que usted tiene en sus manos es un ejemplo de lo dicho, en el mismo podrá identificar diversos métodos utilizados por la para política pública para analizar temas de derecho. Otras disciplinas, como la economía, ya se había acercado al estudio del derecho con autores como Gary Becker, premio Nobel de economía, aportando una visión complementaria a la de los juristas.

El trabajo del Dr. Arturo Centeno viene a aportar a una línea de estudio que cada vez es más intensa en México y la cual busca enseñarles a los implementadores de política pública lo importante del derecho, pero también como el derecho se beneficia de los métodos de la política pública para implementar leyes que eleven la calidad de los derechos fundamentales. No obstante, la política pública también puede señalar cuando dichos derechos son una falacia, como este trabajo lo logra demostrar en parte de sus conclusiones.

En síntesis, no me resta más que recomendar ampliamente este libro a todos aquellos estudiosos del derecho y de la política pública y con esto celebrar el gran aporte que se le hace a esta línea de investigación que la Escuela de Gobierno y Trasformación Pública del Tecnológico de Monterrey ha venido impulsando en México.

Pedro R. Torres

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN