ERROR JUDICIAL, EL: PROBLEMAS Y REGULACIONES - 1.ª ED. 2023

GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO / MEROI, ANDREA A. / CARBONELL, FLAVIA

$ 789.00 MXN
42.92 $
37,71 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-567-1
Páginas:
488
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
  • ALMACÉN DE FERIAS Y EVENTOS # 1Libro físico - salida Inmediata
$ 789.00 MXN
42.92 $
37,71 €

Índice
Nota Previa

ERROR JUDICIAL.
PROBLEMAS CONCEPTUALES
JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO
1. UNA PROPUESTA DE DEFINICIÓN
1.1. Error judicial y delito
1.2. Error judicial y falta no culpable de datos esenciales del caso
1.3. Error judicial y sentencia discutible. Sobre error judicial y discrecionalidad del juez
1.4. Error judicial y anulación de sentencias, vía recurso
1.5. Error judicial y sentencia mal argumentada
1.6. A modo de pequeño balance conceptual

2. ERROR JUDICIAL Y TEORÍAS DEL DERECHO: LO QUE NOS JUGAMOS, ERROR JUDICIAL Y VERDAD. UNA MIRADA TRANSVERSAL ENTRE EL PROCESO Y LA TEORÍA DEL DERECHO.
AMÓS ARTURO GRAJALES
1. NO TODOS LOS ERRORES DUELEN IGUAL
2. LAS PREGUNTAS
3. EL DIFÍCIL PERO NECESARIO CAMINO DESDE LA DOXA A LA EPISTEME
4. ERROR Y NEUROCIENCIA
5. EL CONCEPTO DE ERROR EN EL DERECHO
6. ¿ES POSIBLE CONTINUAR AFIRMANDO ESTAS
FRASES RIMBOMBANTES SOBRE EL «ERROR» YA TRANSITADO CASI UN CUARTO DEL SIGLO XXI, SIN RUBORIZARNOS?
7. ALGUNAS PAUTAS PREVIAS AL ERROR. CONOCIMIENTO. CRITERIO Y VERDAD
8. LA ¿ÚNICA? VERDAD
9. LA VERDAD EN EL ÁMBITO PROCESAL
10. A MODO DE CONCLUSIÓN

LOS ERRORES DEL JUEZ. PRESUPUESTOS Y TIPOLOGÍAS
FLAVIA CARBONELL BELLOLIO
1. PRESUPUESTOS TEÓRICOS
1.1. Una noción amplia de error
1.2. Valoración legislativa del error
1.3. Clausura versus corrección
1.4. Juicio de corrección: sujeto y tiempo
2. DOS TIPOLOGÍAS DE ERROR JUDICIAL
2.1. Clases de errores
2.1.1. Defectos en la justificación
2.1.2. Infracción de reglas procesales
2.1.3. Vulneración de derechos fundamentales
2.2. Tipos de juicios
2.2.1. Juicio epistémico y el error como falsedad
2.2.2. Juicio de valoración y el error como decisión fuera del marco
2.2.3. Juicio de preferencia y el error como injusticia
3. CONCLUSIONES

NOTAS SOBRE ERROR JUDICIAL Y RESPONSABILIDAD DEL JUEZ
ANDREA A. MEROI
1. ACLARACIÓN PREVIA
1.1. Sobre «error judicial»
1.2. Sobre la responsabilidad de la «persona-juez»
2. RESPONSABILIDAD CIVIL
3. RESPONSABILIDAD PENAL
4. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
5. RESPONSABILIDAD POLÍTICA
6. RESPONSABILIDAD Y CULTURA

EL ERROR DEL JUEZ QUE NO ES ERROR
MARIO CÉSAR BARUCCA
1. INTRODUCCIÓN
2. HIPÓTESIS DE TRABAJO
3. BREVE ANÁLISIS DE CONCEPTOS BASALES DE NUESTRA INVESTIGACIÓN
3.1. El error
3.2. La discrecionalidad
3.3. La interpretación
4. ERROR Y PROCESO JUDICIAL
5. LA REALIDAD JURÍDICA PROCESAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Y DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
5.1. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe
5.1.1. Causa Gázquez
5.1.2. Causa Melamedoff
5.2. Cámara de Apelaciones y juzgados de primera instancia
5.2.1. Causa Di Nucci
5.2.2. Causa Caprio
6. ERROR Y RECURSO
7. EL ERROR Y NUESTRA POSICIÓN

LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS DERIVADOS DE ERRORES JUDICIALES EN MATERIA «CIVIL»: DE SU APARENTE LAXITUD LEGAL A SU EXTRAORDINARIAMENTE RESTRICTIVA
CONCEPCIÓN JURISPRUDENCIAL EN ESPAÑA
PILAR GUTIÉRREZ SANTIAGO

1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA Y CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS
2. LA «GENEROSA» REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR ERRORES JUDICIALES EN EL DERECHO POSITIVO ESPAÑOL
2.1. Su consagración constitucional y la explícita remisión del artículo 121 de la Constitución española a su desarrollo legislativo
2.2. Su amplio reconocimiento a tenor de las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial
3. DEBATES DOCTRINALES EN TORNO A LA «EFICIENCIA» Y JUSTIFICACIÓN GENERALIZADA, DE LEGE FERENDA, DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR ERRORES JUDICIALES
3.1. Breve excursus acerca de la indubitada razonabilidad de la responsabilidad del Estado ante errores judiciales en los procesos penales y sobre su aceptación en el ámbito internacional.
3.2. Eventuales paradojas y disfunciones de la responsabilidad por errores judiciales en la esfera «civil»
3.3. Error judicial vs. funcionamiento anormal de la Administración de Justicia: el diferente fundamento y sentido de la responsabilidad por daños en uno y otro supuesto
4. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR ERRORES JUDICIALES EN LA JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA: LA RESTRICTIVA INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO DE «ERROR JUDICIAL» DEL ARTÍCULO 292 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL
4.1. Un largo y gravoso periplo procedimental: la previa y expresa declaración por virtud de sentencia del error judicial desencadenante, en su caso, de la responsabilidad por daños
4.2. Los rigurosos y estrictos requisitos exigidos por el Tribunal Supremo para la apreciación de error judicial: el carácter manifiesto, flagrante o clamoroso de la equivocación del juzgador y la necesidad de que aboque a conclusiones (fácticas o jurídicas) ilógicas, irracionales, esperpénticas o absurdas
4.3. Valoraciones académicas discrepantes sobre el exiguo alcance real en la praxis de la responsabilidad patrimonial por error judicial
5. A MODO DE EPÍLOGO: LA POTESTAD ADMINISTRATIVA DE REPETICIÓN DEL IMPORTE INDEMNIZATORIO CONTRA LOS JUECES O MAGISTRADOS EN CASO DE DOLO O CULPA GRAVE Y LA DEROGACIÓN EN ESPAÑA DE SU RESPONSABILIDAD CIVIL DIRECTA

EL ERROR JUDICIAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL:
APROXIMACIÓN A SU ALCANCE Y SU RELACIÓN
CON LA DISCRECIONALIDAD
RICARDO VERA JIMÉNEZ
1. DEFINICIONES: DEL ERROR A SECAS AL ERROR JUDICIAL
2. DIFERENCIA ENTRE ERROR JUDICIAL Y OTROS VICIOS: EL ANORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. EL ALCANCE DEL ERROR Y LA LLAMADA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO JUEZ
2.1. El supuesto del artículo 294 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
2.2. El supuesto de la responsabilidad civil y penal de Jueces y Magistrados
3. LA REPARACIÓN DEL ERROR JUDICIAL: EL PROCESO
4. LA DISCRECIONALIDAD Y EL ERROR: LA PARTICULARIDAD DE LA DISCRECIONALIDAD DISFUNCIONAL

LEGALISMO EXEGÉTICO E ERRO JUDICIAL
(MAXIME, NO DIREITO PORTUGUÊS POSTERIOR A 1976)
JOÃO PEDRO CHARTERS MARCHANTE
1. A DELIMITAÇÃO DO DIREITO PORTUGUÊS (A PROPÓSITO DO ERRO JUDICIAL DE DIREITO): O LEGALISMO EXEGÉTICO COMO REGIME-REGRA
1.1. O tema e as implicações da democracia no modo de o tratar, na teoria do Direito e na ciência do Direito
1.2. O art. 203.º: «Os tribunais […] apenas estão sujeitos à lei»; transcrição dos respectivos trabalhos preparatórios
1.3. (Cont.) Explicitações: o texto, a teleologia e a história apontam para o legalismo exegético, como regime-regra. Os trabalhos parlamentares das revisões de 1982 e de 1989: confirmação do legalismo exegético. Breve referência aos regimes-excepção
1.4. Outros dados constitucionais (maxime, referentes ao Estado de Direito e à dignidade da pessoa humana): confirmação do legalismo exegético. Súmula quanto aos conceitos legais axiologicamente vagos
1.5. Brevíssima referência a hard cases: polissemias, lacunas, conceitos legais axiolo-gicamente vagos e conflitos normativos
1.6. Conclusões
2. BREVÍSSIMA EXPLICITAÇÃO REFERENTE A ORDENAMENTOS JURÍDICOS QUE NÃO O PORTUGUÊS

LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DEL ERROR JUDICIAL EN LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
FRANCISCO ANDRÉS SANTOS
1. CUESTIONES CONCEPTUALES Y LEGALES
2. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN TORNO A LAS CAUSAS DE LOS ERRORES JUDICIALES EN ALEMANIA
3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LOS ERRORES JUDICIALES EN EL SISTEMA JURÍDICO ALEMÁN
4. LAS CONSECUENCIAS PERSONALES PARA LOS AFECTADOS POR UNA SENTENCIA INJUSTA
5. CONSECUENCIAS JURÍDICAS: INDEMNIZACIÓN PÚBLICA Y AYUDAS A LA REHABILITACIÓN
6. CONCLUSIÓN

ERROR JUDICIAL EN EL SISTEMA INTERAMERICANO
DE DERECHOS HUMANOS
JORGE PASCUARELLI
1. INTRODUCCIÓN
2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE ERROR JUDICIAL
3. LA RECEPCIÓN DEL ERROR JUDICIAL EN LOS INSTRUMENTOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
3.1. En la CADH. Art. 10
3.1.1. Antecedentes y debates
3.1.2. Textos auténticos. Error judicial y Miscarriege of Justice
3.1.3. Diferencias con el PIDCP y el Convenio Europeo de Derechos Humanos
3.2. Protocolo para la pena de muerte
4. LA CONSIDERACIÓN DEL ERROR JUDICIAL POR LOS ÓRGANOS DE APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
4.1. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
4.1.1. Sentencia de condena en materia penal
4.1.2. El derecho a la indemnización por error judicial como un derecho autónomo y la reparación por la violación de otros derechos
4.1.3. Sentencia de condena firme
4.2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos
4.2.1. Responsabilidad por falta de diligencia de las autoridades judiciales
4.2.2. Responsabilidad administrativa de carácter disciplinaria por error judicial desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
5. CONCLUSIONES

SESGOS, CEGUERAS COGNITIVAS Y ERROR JUDICIAL.
EL CASO DE LAS INJUSTICIAS EPISTÉMICAS TESTIMONIALES
ALEJANDRO SAHUÍ

1. INTRODUCCIÓN
2. LA INJUSTICIA TESTIMONIAL COMO CASO DE INJUSTICIA EPISTÉMICA Y EL ERROR JUDICIAL
3. EL TESTIMONIO EN EL PROCESO JUDICIAL COMO UNA PRÁCTICA SOCIAL ORIENTADA EPISTÉMICAMENTE
4. EPISTEMOLOGÍA, ARGUMENTACIÓN Y JUSTICIA: AJUSTES RAZONABLES Y ERROR JUDICIAL EN UN CASO DIFÍCIL

ERROR JUDICIAL. SU TIPOLOGÍA EN EL DERECHO MEXICANO
ABRIL USCANGA BARRADAS
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ ES ERROR JUDICIAL?
3. LOS DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA: ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DEL ERROR JUDICIAL?
3.1. Fallos injustos
3.2. Criterio de independencia
4. LA ELECCIÓN RACIONAL EN LAS DECISIONES JUDICIALES
5. RESPONSABILIDAD POR ERROR JUDICIAL EN MÉXICO
6. INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL
7. CONCLUSIONES

Los jueces y tribunales también pueden equivocarse; es decir, cabe que yerren sin mala intención, pero gravemente. Cuando tal sucede los derechos en juego se verán gravemente afectados y habrá que preguntarse cuándo se está ante un auténtico error y no meramente ante un opinable ejercicio de la discrecionalidad judicial; y también habrá que plantear qué herramientas ofrecen los ordenamientos jurídicos para compensar a los perjudicados por tales errores.


En la primera parte de esta obra se analiza el concepto técnico-jurídico de error judicial y se pasa revista a sus posibles clases. Luego, buena parte del libro se ocupa de las consecuencias jurídicas del error judicial y se examina cómo, por quién y en qué ámbitos son indemnizadas las víctimas en distintos países: España, Portugal, Alemania, México y Argentina. También se apuntan las soluciones ofrecidas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.


Especial atención se brinda a la muy estricta interpretación de la noción de error judicial por parte del Tribunal Supremo español y a lo complejo del procedimiento para obtener las correspondientes compensaciones.

Artículos relacionados

  • FISCALIDAD Y ECONOMÍA DIGITALIZADA - 1.ª ED. 2023
    SANTOS FLORES, ISRAEL
    La digitalización de la economía y la aparición de nuevos modelos de negocio que aprovechan las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) representan importantes retos para el Derecho Financiero y Tributario. Los usos de la tecnología blockchain por las administraciones tributarias, el régimen fiscal de plataformas tecnológicas y aplicaciones informáticas, la aplica...

    $ 870.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1.ª ED. 2023
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Esta obra reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnación administrativos y jurisdiccionales que tiene el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la defensa de sus actos de autoridad e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derechohabientes y los patrones o sujetos obligados para comb...

    $ 650.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE RAZONAMIENTO PROBATORIO. HOMENAJE A JORDI FERRER BELTRÁN - 1.ª ED. 2023
    URIBE MANRÍQUEZ, ALFREDO RÉNE / RIGUETTI, GABRIEL / PUELLES, ELÍAS RICARDO
    Con su basto, comprometido e incansable trabajo, Jordi Ferrer Beltrán se ha convertido en un icono a nivel mundial de los estudios de lo que se ha denominado "razonamiento probatorio". Desde la Universidad de Girona, su hogar académico, y junto a un gran equipo, ha formado al día de hoy siete generaciones de estudiantes de diversas nacionalidades, lo que se ha visto reflejado e...

    $ 499.00 MXN

  • MANUAL PARA ENTENDER EL JUICIO DE AMPARO - 9.ª ED. 2023
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA
    A QUIÉN VA DIRIGIDOAbogados, fiscalistas, académicos, investigadores, activistas, sociólogos, operadores judiciales, estudiantes de Derecho, investigadores, contadores, politólogos, activistas o cualquier persona interesada en comprender el funcionamiento del juicio de amparo.PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRÁCTICAS DEL JUICIO DE AMPAROEl propósito de esta obra es poner a disposición d...

    $ 999.00 MXN

  • ANÁLISIS PRÁCTICO DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO Y TEORÍA DEL DELITO - 1.ª ED. 2023
    SESEÑA MARTÍNEZ, JOSÉ C.
    HABLAR DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO, DE DOGMÁTICA PENAL, ASÍ COMO DE TEORÍA DEL DELITO, CONSTITUYE CONTROVERSIA, NO POR SU CONTENIDO SINO POR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES QUE LOS ESTUDIOSOS EN LA MATERIA HAN EMITIDO. POR OTRA PARTE, PRETENDER HACER UN ANÁLISIS DEL FUNCIONALISMO JURÍDICO TAMBIÉN RESULTA DIFÍCIL DE ABORDAR, TAN ES ASÍ, QUE LA MAYORÍA DE LOS PENALISTAS MEXICANOS O...

    $ 550.00 MXN

  • ENSAYOS JURÍDICOS DESDE LA PANDEMIA - 1.ª ED. 2023
    ALLIER CAMPUZANO, JAIME
    En este volumen se recopilan diversos estudios jurídicos elaborados por el autor durante su encierro protector contra la pandemia de COVID-19. Su contenido se divide en cuatro materias temáticas: Reforma judicial federal -incluyendo una propuesta de combate al nepotismo-; Derecho penal: la legitimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para promover amparo como víc...

    $ 220.00 MXN