ERROR DE PROHIBICIÓN Y DERECHOS INDÍGENAS

VISIÓN GARANTISTA DEL DERECHO PENAL

GONZÁLEZ RUIZ, ISAAC

$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
ISBN:
978-968-9306-05-4
Páginas:
314
Encuadernación:
Rústica
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALEn stock
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALAEn stock
$ 200.00 MXN
10.88 $
9,56 €

Introducción
CAPITULO I La concepción del error, la ignorancia y el error de prohibición.
I. El Error.
1. Diversos conceptos del error
1.1. Lo falso
1.2. El conocimiento
1.3. La prohibición
1.4. La naturaleza de las cosas o realidad
1.5. La naturaleza del orden jurídico au tóctono
1.6. Los usos y costumbres no definen el todo de la naturaleza del orden Jurídico étnico
1.7. La naturaleza jurídica del delito en los pueblos indígenas
II. El error de prohibición
1. Concepto
2. Error culturalmente condicionado
3. Principio de comunidad epistémico que afecta al Error de prohibición
III. La ignorancia
1. Concepto
2. Limites sustanciales entre la ignorancia, el error y el error de prohibición respecto del sistema jurídico autóctono
CAPITULO II Visión diacrónica del error de prohibición en México
I. Situación Jurídica indígena antes y después de la conquista 1. Antes de la conquista, derecho prehispánico
1.1. El sistema judicial prehispánico
1.2. El proceso judicial precolombino
1.3. El orden cósmico, fundamento del sis tema judicial prehispánico
II. Las causas de conquista
1. Los teólogos y su justificación divina
2. Superioridad cultural
III. Primeros intentos de organización jurídica pos conquista
1. El problema de las razas
2. La posición de la iglesia
3. Diferencias entre la corona y la iglesia sobre la posición indígena
4. Una primera noticia sobre el error de pro hibición
5. El Derecho indiano y la costumbre
IV. Ciertos privilegios en favor de los grupos indí genas
1. Un primer momento de reconocimiento étnico
1.1. Los indígenas liberados de la presun ción de la ley
1.2. Antecedentes de un error de prohibi ción endémico
2. Privilegios sin privilegiar
V. Algunas Instituciones novo-hispanas que pri vilegiaban la defensa y la litis indígena
1. El protector y defensor de naturales
2. El corregidor de indios
3. La Corte de las Reales Audiencias
4. Los oidores
6. Juzgado general de indios
7. Tribunal del santo oficio de la inquisición, otro rastro del error de prohibición
VI. Del periodo de la razón a los problemas de la codificación y el error de prohibición en el periodo independiente
1. El caos en las leyes novo-hispanas
2. La razón y el derecho
3. El surgimiento de los códigos
4. La codificación y los indígenas
VII. Las condiciones penales de los indígenas en el periodo Independiente de 1810 a 1871
1. Constituyentes e indígenas, dos antípodas
2. Sin importancia las nuevas formas de hacer códigos criminales
3. Ignorancia legal premeditada
4. El Código Penal de 1871, un ejemplo de legislación discriminatoria
VIII. Los primeros Códigos penales mexicanos,
el error y el error de prohibición
1. La comisión del Código Criminal de 1822
2. El Código Penal de 1871
3. El error facti y juris
4. El Código Penal de 1929
5. Una reflexión sobre el artículo 51 del Código Penal de 1929
IX. Las condiciones sociales y políticas de los indígenas en el México independiente
1. El federalismo
2. Desarrollo indignante
3. Igualdad desigual
4. El disfraz de una República Federal
5. El costo de ser ciudadano, deberes sin derechos
X. El constitucionalismo de 1917 y sus impli caciones penales y sociales
1. La educación y la tierra
2. El principio de legalidad en el orden penal
3. La reforma indígena
XI. Los primeros Códigos Penales Pos-Revolución
1. El Código Penal de 1929
2. El error de prohibición en el Código Penal de 1929
3. El Código Penal de 1931
4. Las medidas de corrección y protección en el Código Penal de 1931
5. Los últimos cambios al error de prohibición
CAPITULO III La función jurisdiccional y teórica del error de prohibición en el estado pluricultural
I. El Estado mexicano, Estado de Derecho y su Derecho Penal
1. El Estado mexicano y su naturaleza
2. Lo inconstitucional del Estado republicano, federal y democrático
3. El Estado de Derecho mexicano y la base teórica
4. El Estado, el Derecho Penal y su función pro tectora de bienes jurídicos
5. La suma del todo estatal
II. Condiciones normativas y teóricas del error de prohibición en México
1. La orientación histórico-constitucional del Código Penal Federal
2. Artículo 15 del Código Penal Federal
3. Estructura del error de prohibición a partir del causalismo
4. Estructura del error de prohibición desde el finalismo
5. El Funcionalismo del error de prohibición
5.1. Culpabilidad como poder actuar de otra manera
5.2. Culpabilidad como ánimo desaprobado jurídicamente
5.3. Culpabilidad como tener que responder por el propio carácter
5.4. Culpabilidad como asignación de nece sidades preventivo generales
5.5. Culpabilidad como actuar injusto a pesar de abordabilidad normativa
III. Clasificaciones del error de prohibición
1. Error de prohibición directo e indirecto
2. Error de prohibición de afectación del
conocimiento y de la comprensión
3. Error sobre la prohibición general (o abstracta)
4. Error de prohibición que contraría el potencial conocimiento del injusto
5. Una propuesta, el error de prohibición étnico
IV. El Ámbito Constitucional del Error de Prohibición
1. Artículo 2º de la Constitución
2. Artículo 4º de la Constitución
V. El error de prohibición ante los Derechos Humanos.
1. Los Derechos Humanos
2. La conjugación de la dignidad y el error de prohibición
3. La libertad y algunos de sus efectos en el error de prohibición
CAPITULO IV Condiciones jurídico-étnicas objetivas en la aplicación del error de prohibición.
I. Los inconvenientes jurídico - sociales del Derecho Indígena
1. El Derecho Indígena actual, sistemas jurídico-étnicos
2. Condiciones sociales y económicas a valorar en el Derecho Indígena como un presupuesto del error de prohibición
3. El narcotráfico en las etnias y el efecto en el error de prohibición
4. El efecto del error de prohibición en la auto nomía de los pueblos indígenas
II. Las instancias de gobierno y el error de prohibición
1. El error de prohibición y la Comisión Nacio nal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
2. La Comisión Nacional de Derechos Huma nos y su interrelación con el error de prohibición
3. La Suprema Corte de Justicia de la Nación y su posición ante la auto-determinación indígena
3.1. Jurisprudencia sobre el error de pro hibición
III. Las instituciones, normatividad y derechos indígenas en el ámbito internacional y el error de prohibición
1. La Organización Internacional del Trabajo,
Convenio Nº 169
1.1. Artículo 1°
1.2. Artículo 4°
1.3. Artículo 5°
1.4. Artículo 8°
1.5. Artículo 9°
2. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el error de prohibición
3. Proyecto de Declaración sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas
3.1. Artículo 2°
3.2. Artículo 3

El autor nos presenta en esta obra, un ejercicio teórico que invita a la dogmática del Derecho penal mexicano, a través de sus instrumentos como la política criminal, a impulsar no sólo al error de prohibición como una figura viable para la defensa de la raigambre indígena, sino permitirse conocer los efectos del error penal por sus causas históricas, que explica en parte, las condiciones sociales en las que se encuentran los pueblos indígenas en la actualidad, de frente al Derecho penal y a la pasividad legislativa, y en reconocimiento de las libertades indígenas por el Derecho positivo, y que vale para la generación de cambios en la política criminal en un estado democrático, con tendencia más humanizada y garante de los derechos fundamentales de las étnias, porque de la conservación de los pueblos indígenas depende la consumación de la identidad mexicana.

Artículos relacionados

  • CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA, LA - 1.ª ED. 2023
    ESPEJO YAKSIC, NICOLÁS / LOVERA PARMO, DOMINGO
    Este libro presenta una revisión general sobre el progresivo proceso de constitucionalización de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Siguiendo una matriz de análisis comparado, los diversos capítulos de esta obra dan cuenta de cuatro procesos comunes: ...

    $ 629.00 MXN

  • CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)
    CARBONELL, MIGUEL
    ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.La nueva herramienta leg...

    $ 119.00 MXN

  • MANUAL DE DERECHOS HUMANOS, CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD. CONSTITUCIONALISMO TRANSFORMADOR - 1.ª ED. 2023
    MURO RUIZ, ELISEO / ALTAMIRANO GONZÁLEZ, ARTURO / FERRER MAC-GREGOR, EDUARDO
    La obra jurídica que tiene en sus manos es fruto del esfuerzo intelectual de un grupo de juristas mexicanos que se han distinguido por destacar tanto en el sector público (procuración e impartición de justicia) como en el privado (litigio, docencia e investigación). Convencidos de que la ciencia jurídica, la sociología jurídica y la filosofía jurídica, así como las fuentes del ...

    $ 899.00 MXN

  • PATOLOGÍAS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO - 1.ª ED. 2023
    PUEBLITA FERNÁNDEZ, ARTURO
    La obra que tiene el lector en sus manos Patologías en el Sistema Tributario Mexicano. Estudios sobre un sistema fiscal enfermo, de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, es el resultado del trabajo colectivo de personas expertas en materia tributaria quienes, desde diferentes ópticas y experiencias, han vertido su conocimiento a favor de la creación de un sistema tributario m...

    $ 919.00 MXN

  • VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES POR RAZÓN DE GÉNERO EN LA JUSTICIA ELECTORAL - 1.ª ED. 2023
    DE LA MATA PIZAÑA, FELIPE / BUSTILLO MARÍN, ROSELIA / RAMÍREZ BARRIOS, FERNANDO
    Descarga y revisa parte del contenido dando clic en el siguiente enlace https://www.dijuris.com/archivos/vpolitica.pdf ...

    $ 499.00 MXN

  • REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL Y LEY PARA LA RECONSTRUCCION DE LA CDMX - 14.ª ED. 2023
    ARNAL SIMÓN, LUIS / BETANCOURT SUÁREZ, MAX
    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALEste libro expone, de forma clara y ordenada, la legislación general para las construcciones en la Ciudad de México, la cual está adecuada a las condiciones que exigen la seguridad y los criterios actuales sobre el comportamiento de las edificaciones, así como los procesos y las directrices para un mejor actuar, desde el proy...

    $ 999.00 MXN

Otros libros del autor

  • GARANTISMO PENAL Y MULTICULTURALIDAD
    GONZÁLEZ RUIZ, ISAAC
    A través del plano trasdisciplinario con ciencias profundamente interrelacionadas como la Antropología jurídica, la Sociología jurídica y la Criminología crítica, en el marco del Análisis crítico del discurso de la dogmática penal en su plano argumentativo e interpretativo, se hace una suerte disruptiva del unidimencionalismo dogmático penal en la multiculturalidad mexicana, qu...

    $ 380.00 MXN