GRADOS ESPINOSA, JAIME A.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS DINÁMICAS DE GRUPO
Introducción
La dinámica de grupos
Estilos de capacitación en el proceso grupal
Tópicos en educación
Experiencia en capacitación (la educación)
Percepción del trabajo
Empresas y cultura en la capacitación
El facilitador en las dinámicas
El facilitador en el grupo
Tecnología de aprendizaje en la capacitación
Tipología de grupos
Tipología del participante
Personalidad
Confrontación con el grupo
Técnicas de enseñanza-aprendizaje y dinámicas de grupo
Discusión en pequeños grupos (corrillos)
Acuario
Clasificación de dinámicas de grupo
Integración de equipos de trabajo en línea
El día que todo cambió
Puntos clave para trabajar con grupos en línea
Lo que nunca he hecho
Anuncios
Dictado de un dibujo
El rey manda
CAP. 1. ROMPEHIELO
Rompehielo
1.1. A very one, two, three
1.2. Guerra de saludos
1.3. Manicomio
1.4. Cuerpo con cuerpo
1.5. Cuenta una historia
1.6. Sillas musicales
1.7. Actúa una mentira
1.8. Yo nunca, nunca...
1.9. Pelota bailarina
1.10. Tanque
1.11. Carrera de ida y vuelta
1.12. Formando equipos,
1.13. Cuento vivo
1.14. Primeras impresiones
1.15. Mar adentro, mar afuera
1.16. Semáforo
1.17. Corriente eléctrica
1.18. Representación gráfica
1.19. ¡El pueblo manda!
1.20. Calles y avenidas
1.21. ¿Quién empezó el movimiento?
1.22. Quítame la cola
1.23. Soy, 126
1.24. Escudo de armas
1.25. ¡Levántese y siéntese!
1.26. Se murió Chicho
1.27. Cente con gente
1.28. Autógrafos célebres
1.29. Corbata pesada
1.30. La telaraña
1.31. El puente
1.32. Eos cinco sentidos
1.33. Pedro-Pablo
1.34. Canoas
1.35. Conejos y conejeras
1.36. Ventana de una persona a otra
1.37. Canasta de frutas
1.38. Los nombres escritos
1.39. El correo
1.40. Dentro y fuera
1.41. Los refranes
1.42. Mi vida
1.43. ¡Cola de vaca!
1.44. Cuerpos expresivos
1.45. El asesino
1.46. Presentación cruzada en primera persona
1.47. Altoysiga
1.48. La doble rueda
1.49. Jirafas y elefantes
CAP. 2. SENSIBILIZACIÓN
2.1. El envidioso
2.2. Yo me identifico
2.3. El récord
2.4. Guerra de bombones
2.5. Formando un nuevo humano
2.6. Chismes
2.7. Espantamiedos
2.8. Quién castiga a quién
2.9. Eimones
2.10. Los yo encontrados
2.11. Línea de la vida
2.12. Intención y querer
2.13. Lazarillo
2.14. Pintando la música
2.15. Laboratorio vivencial de la conducta humana
2.16. En busca del consenso
2.17. Dramatización
2.18. Sentimientos de agrado y desagrado
2.19. Detección de expectativas
2.20. Inventario de la vida
2.21. El cambio
2.22. Juegos de Kim
2.23. Reflexión de grupo
2.24. El desvanecimiento
2.25. Diálogo al oído (teléfono descompuesto)
2.26. Dibujos en la espalda
2.27. Conversación agresión-frustración
2.28. Ejercicio de confianza
2.29. Técnica de célula
2.30. Integración de un grupo hostil
2.31. Una técnica no verbal de control
2.32. Ejercicio de la cualidad
2.33. Semillas de maldad
Los integrantes de cada organización trabajan por un mismo objetivo, el cual se asegura mediante las competencias y cualidades únicas que cada participante es capaz de aportar.
Lograr el desempeño máximo de los colaboradores solo es posible mediante un ambiente laboral adecuado: con empatía, comunicación y participación.
Esta obra ofrece un análisis estructural del grupo y sus dinámicas, así como material para integrar, comunicar, desarrollar, y percibir las habilidades
individuales y colectivas de una organización.