RAZO GONZÁLEZ, ANGÉLICA MARÍA / HERNÁNDEZ CALDERÓN, EVELYN / FLORES MONROY, CARLOS ALEJANDRO
Prólogo
Introducción
¿De qué se trata este libro?
¿Cómo aprovechar el contenido?
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO 1. APROXIMACIONES AL OBJETO DE ESTUDIO
Nuestro propio objeto de estudio, ¿por qué el empoderamiento?
La inquietud por saber y dónde buscar
Delimitar ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Con quiénes?
Problematizar: igual a ordenar y articular ideas
¿Cómo estructurar la pregunta de investigación?
¿Para qué quiero hacer esto? La justificación
Plasmar el objeto de estudio en el planteamiento del problema
Referencias
CAPÍTULO 2. EL IR Y VENIR DEL CAMINO
De la teoría a la realidad del empoderamiento
Ingredientes del objetivo general
Aportaciones de los objetivos especíÞ cos al general
62 Preguntas de investigación
Definición de categorías centrales
Referencias
CAPÍTULO 3. MIRAR LO QUE HAN REALIZADO OTROS Y CONSTRUIR AUTORÍA
Introducción
Importancia de la teoría en la construcción científica de la gerontología
Estado del arte en la investigación sobre empoderamiento y vejez
Construcción del apartado teórico-conceptual en la investigación sobre empoderamiento y vejez
Dialogar con los autores y construir argumentos
Referencias bibliográfícas
Citas directas
Citas indirectas o parafraseo
Referencias
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO 4. RELACIÓN ENTRE EMPODERAMIENTO, AUTOPERCEPCIÓN Y AUTOCUIDADO EN PERSONAS MAYORES
El estudio del empoderamiento y la vejez
Introducción
Objetivo General
Metodología
Consideraciones éticas
Resultados
Discusión
Conclusiones
Testimonio del acompañamiento en el proceso de investigar
Referencias
CAPÍTULO 5. DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ HACIA EL EMPODERAMIENTO
La violencia al interior de la familia
Tipología del maltrato infantil
Testimonio del acompañamiento en el proceso de investigar
Referencias
CAPÍTULO 6. INFLUENCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO EN LA CONSOLIDACIÓN O DEBILITAMIENTO DEL EMPODERAMIENTO
Introducción
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusión
Testimonio del acompañamiento en el proceso de investigar
Referencias
CAPÍTULO 7. COMUNICACIÓN DIGITAL PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EMPODERAMIENTO DE LAS PERSONAS MAYORES
Introducción
Metodología
Resultados
Conclusión
Referencias
CAPÍTULO 8. ESTRATEGIAS DE RESILIENCIA Y EMPODERAMIENTO EN PERSONAS MAYORES
Introducción
Metodología
Resultados
Fase Cualitativa
Conclusiones
Testimonio del acompañamiento en el proceso de investigar
Referencias
CAPÍTULO 9. PARTICIPACIÓN SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL EMPODERAMIENTO EN LOS ADULTOS MAYORES
Introducción
Objetivos General
Objetivos Específicos
Metodología
Resultados
Conclusiones
Referencias
TERCERA PARTE
CAPÍTULO 10. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE EMPODERAMIENTO Y VEJEZ. TALLER DE PARTICIPACIÓN SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL EMPODERAMIENTO EN LAS PERSONAS MAYORES
Introducción
Taller de Estrategias para fomentar la Participación Social de los Adultos Mayores y su Empoderamiento
Objetivos Específicos
Lineamientos generales para la implementación
Producto final del taller
Referencias
Conclusiones y comentarios finales
Es para la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), una gran satisfacción publicar esta obra de investigación que fortalece la vida académica constituye una herramienta didáctica que favorece el estudio para el empoderamiento de los adultos mayores. Este trabajo pretende que los estudiantes y estudiosos de la gerontología, más allá de involucrados, se vean motivados para conocer mejor su campo de estudio y como producto del conocimiento, se inspiren para generar las condiciones que brinden a las personas la oportunidad para que vivan con mejor calidad de vida, que logren vivir de manera alegre y feliz al tiempo que reduzcan la brecha generacional entre jóvenes y adultos.
Transitamos el segundo año de la Década del Envejecimiento Saludable, decretada por la ONU. La UNEVE hace sinergia con el COMECYT para colaborar con esta iniciativa y lograr que los adultos mayores de manera continua y optima vigoricen su crecimiento intelectual y educativo; fortalezcan su estado físico emocional y emocional. En suma, logren el empoderamiento que les dé muestra de vigencia, utilidad y productividad para consigo mismo y para su sociedad.
El propósito es generar desde la investigación gerontológica estrategias y políticas públicas para educar, educar desde las edades temprana y mediana; en el entendido que las personas deben alcanzar la edad adulta, empoderadas. Justo esa es la tarea de la investigación hacer del empoderamiento una cultura, una forma de enseñar y aprender. Esta obra es el resultado de la compilación de investigaciones que han realizado los jóvenes estudiantes de la licenciatura de Gerontología con el acompañamiento de sus docentes investigadores, trabajo conjunto liderado por la doctora Angélica María Razo González, bajo la directriz de la doctora María de Jesús Moreno, directora de la carrera. A todas y a todos, mi reconocimiento por su profesionalismo y desempeño académico.
$ 519.00 MXN
$ 445.00 MXN
$ 195.00 MXN
$ 243.00 MXN
$ 329.00 MXN
$ 518.00 MXN