EFECTOS EN EL SECTOR PÚBLICO LOCAL DE LA LEY PARA LA RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBI

BUESO GUIRAO, ENRIQUE / PÉREZ MIRA, JUAN MANUEL

$ 505.00 MXN
27.47 $
24,14 €
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-9085-720-5
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 505.00 MXN
27.47 $
24,14 €

PRESENTACIÓN / Jerónimo Escalera Gómez

PRESENTACIÓN / Eulalio Ávila Cano

INTRODUCCIÓN. LA LRSAL: SU SIGNIFICADO EN EL SECTOR PÚBLICO LOCAL

1. PLANTEAMIENTO GENERAL DE LA NUEVA NORMA

1.1. Evitar las duplicidades en materia de competencias

1.2. Racionalizar la estructura organizativa de la administración local

1.3. Garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso

1.4. Favorecer la iniciativa económica privada evitando intervenciones administrativas desproporcionadas

2. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA LRSAL

3. ENTRADA EN VIGOR

4. RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA LRSAL.

NUEVO RÉGIMEN DE COMPETENCIAS DE LOS ENTES LOCALES

1. PLANTEAMIENTO DE LA NUEVA LEY

1.1. Criterios generales de la LRSAL

1.2. Aplicación nuevo régimen competencial

1.2.1. Nuevo modelo de competencias propias

1.2.2. Competencias ejercidas con anterioridad a la LRSAL

1.3. Especialidades en su aplicación

2. NORMATIVA AUTONÓMICA EN DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA LRSAL

2.1. Normativa publicada y su objeto

2.2. Criterios generales de la distinta normativa

3. COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS

3.1. Tipología de competencias de los municipios

3.1.1. Competencias propias

3.1.2. Competencias delegadas

3.1.3. Competencias distintas de las propias o delegadas (Impropias)

3.2. Ejercicio de competencias anteriores a la LRSAL por los municipios

3.2.1. Competencias propias

3.2.2. Competencias distintas de las propias y atribuidas por delegación

3.2.3. Especialidad en las competencias de educación, servicios sociales y sanidad

3.3. Coste efectivo de los servicios prestados por las Entidades Locales

4. COMPETENCIAS DE LAS DIPUTACIONES

4.1. Competencias propias

4.2. Competencias de coordinación y sustitución. Ayuntamientos

5. COMPETENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MATERIA DE VIVIENDA

5.1. Evolución histórica

5.2. Situación actual

5.3. La competencia de Vivienda en el nuevo art. 25 de la LBRL

5.4. La competencia de Vivienda en la normativa de las CC.AA.

5.4.1. Normativa de Régimen Local

5.4.2. Normativa Sectorial de vivienda y urbanismo

EFECTOS OBJETIVOS DE LA LRSAL

1. NUEVO RÉGIMEN DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS POR LOS ENTES LOCALES MEDIANTE ENTES INSTRUMENTALES

1.1. Previo: distinción entre la “gestión de servicios públicos” y el “desarrollo de actividades económicas” en la actuación del sector público local

1.1.1. Distinción de ambos conceptos

1.1.2. Aplicación de estos conceptos al sector público local, en especial a las sociedades municipales

1.1.3. Planteamientos de la nueva LRSAL

1.2. Gestión instrumental de servicios públicos

1.3. Iniciativa para el ejercicio de actividades económicas por entes instrumentales

2. EFECTOS GENERALES DE LA LRSAL SOBRE LOS ACTUALES ENTES INSTRUMENTALES, EN ESPECIAL SOBRE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS LOCALES

2.1. Criterios generales de la LRSAL sobre el actual sector público local

2.2. Redimensionamiento del actual sector público (DA 9ª)

2.2.1. Sociedades de entidades locales con plan económico-financiero o de plan de ajuste (párrafo 1º)

2.2.2. Cierre de sociedades que desarrollen actividades económicas en una “particular situación deficitaria”

2.2.3. Prohibición de crear sociedades de 2º grado

2.2.4. Sociedades de 2º grado ya existentes con dependencia exclusiva o parcial de entes instrumentales públicos

EFECTOS DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL SOBRE EL COMPONENTE SUBJETIVO DEL SECTOR PÚBLICO: ÓRGANOS DE GOBIERNO Y EL PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

1. INTRODUCCIÓN: CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES INSTRUMENTALES Y EL PERSONAL A SU SERVICIO

2. RETRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACIÓN INTEGRANTES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS ENTES DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

3. RETRIBUCIONES EN LOS CONTRATOS MERCANTILES Y DE ALTA DIRECCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

4. LIMITACIÓN DE LA MASA SALARIAL DEL PERSONAL LABORAL DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

La "Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local" ha sido una de las normas más polémicas de los últimos años, habiendo sido una de las más contestadas, habiendo dado lugar hasta 9 Recursos de Inconstitucionalidad e, incluso, un conflicto en defensa de la autonomía local interpuesto por casi 2400 municipios. Además de ello, tras dos años de vigencia se siguen planteando muchas dudas en su aplicación, incluso tras haberse publicado distinta normativa de desarrollo, tanto por el Estado como por las Comunidades Autónomas, que han atenuado en su normativa propia la aplicación de la misma.

El presente trabajo realiza un estudio en profundidad sobre los efectos en el sector público local, especialmente las sociedades cuyo objeto fundamental es la vivencia y el urbanismo, tanto en relación a las mismas, creación, objeto y subsistencia tras la norma, vertiente objetiva, como en cuanto al personal y sus órganos de gobierno, aspecto subjetivo.

Artículos relacionados

  • PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN MATERIA TRIBUTARIA, EL - 1.ª ED. 2014, 1.ª REIMP. 2023
    DÍAZ RUBIO, PATRICIA
    Esta obra ofrece un novedoso análisis del principio de confianza legítima en materia tributaria, ya que no existen trabajos sistematizadores sobre dicho principio general del Derecho en este ámbito. El principio de confianza legítima halla su origen en el ordenamiento jurídico alemán y, gracias a la actividad jurisprudencial del Tribunal de Justicia, se incorpora en el ordenami...

    $ 599.00 MXN

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN

  • SOCIEDADES MERCANTÍLES - 1.ª ED. 2022, 4.ª REIMP. 2023
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN
    El comercio inicia primero como un intercambio de bienes y servicios, que después se formaliza al instaurarse el dinero. La importancia de resular las actividades Usadas al comercio provocó el surgimiento del derecho mercantil, el cual se puede enunciar como: "El conjunto de normas jurídicas reguladoras de la materia comercial, de la actividad de los comerciantes, de los actos ...

    $ 584.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN INTERPRETADA, LA - 3.ª ED. 2023
    CARBONELL, MIGUEL
    Las normas constitucionalesLas constituciones contemporáneas se caracterizan por contener muchas normas redactadas en forma de principios. Los principios tienen una estructura mucho más abierta e indeterminada que el otro gran modelo de normas jurídicas, que son las reglas.' Eso hace que las normas constitucionales requieran de procesos de interpre tación más complejos y más so...

    $ 499.00 MXN

  • ESTUDIOS SOBRE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2006, 4.ª REIMP. 2023
    GASCÓN ABELLÁN, MARINA / TARUFFO, MICHELE / FERRER BELTRÁN, JORDI
    Los trabajos reunidos en este volumen responden al paradigma ideal de lo que tiene que ser un diálogo fecundo con los juristas preocupados por los problemas de la jurisdicción y, sobre todo, con los jueces. En primer lugar, en lo que hace a la selección de los temas: los términos de la relación entre prueba y verdad; el rol que juega y cómo lo hace la argumentación en el desarr...

    $ 190.00 MXN