EDUCAR MENTES PARA PENSAR. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN EL AULA

URIBE GARTNER / SOLARTE

$ 486.00 MXN
26.44 $
23,23 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DEL VALLE
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-765-331-1
Páginas:
208
$ 486.00 MXN
26.44 $
23,23 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

INTRODUCCIÓN
Advertencia al lector
Contenido de la obra

CAPÍTULO 1
¡LO QUE IMPORTA ES PENSAR!
1.1 ¿Qué varía?
1.2 La propuesta en acción

CAPÍTULO 2
¿POR QUÉ LOS ESTUDIANTES APRENDEN POCA CIENCIA EN SECUNDARIA?
2.1 Eficacia educacional
2.2 Motivación, atención, memoria y desarrollo intelectual
2.2.1 Procesos de aprendizaje
2.2.2 Una aproximación al desarrollo cognitivo
2.3 El conocimiento científico y el conocimiento común
2.4 Implicaciones pedagógicas y didácticas. Bibliografia comentada

APÉNDICE: Bosquejo de algunos aspectos centrales de la teoría de Piaget sobre el desarrollo intelectual
Bibliografia comentada

CAPÍTULO 3
EL DESARROLLO EN EL AULA DE LA APTITUD PARA PENSAR CIENTÍFICAMENTE
3.1 Enriquecimiento de los procesos didácticos
3.2 Formación de habilidades metacognitivas
3.3 Intervención en el desarrollo cognitivo
Bibliografía comentada

APÉNDICE: Concepto de Zona del Desarrollo Próximo de Vygotsky
Bibliografía comentada

CAPÍTULO 4
PENSAR CON LA CIENCIA
4.1 Competencias científicas
4.1.1 Razonamiento proporcional
4.1.1.1 Razonando cuantitativamente sobre algunas situaciones comunes
4.1.1.2 ¿Qué tienen en común los razonamientos efectuados en las situaciones propuestas?
4.1.2 Noción general de "esquema operatorio formal" y de competencia científica
4.1.3 Otras competencias científicas
4.1.3.1 Generación sistemática de combinaciones
4.1.3.2 Comprobación sistemática de hipótesis (control de variables)
4.2 Pilares del modelo didáctico para las actividades de intervención en el desarrollo cognitivo
4.3 Estructura de una clase Pensar con la Ciencia

APÉNDICE: Competencias científicas que se trabajan en el programa Pensar con la Ciencia

CAPÍTULO 5
CLASIFICAR Y EXPLICAR: DOS PALANCAS PARA ELEVAR EL NIVEL INTELECTUAL DE LOS ADOLESCENTES
5.1 Semejanzas y diferencias
5.1.1 ¿Qué es clasificar, desde el punto de vista psicológico?
5.1.2 Clasificar animales
5.1.3 Inventar criterios de clasificación
5.2 Explicar las transformaciones de la materia
5.2.1 ¿Qué es explicar?
5.2.2 Observando y describiendo la transformación de la materia
5.2.2.1 Calentamiento de sustancias
5.2.2.2 ¿Qué le sucede al volumen del agua cuando se le esparce sal?
5.2.3 ¿Cómo EXPLICAR las transformaciones de la materia?
5.2.3.1 Explicando los cambios de estado
5.2.3.2 Explicando la disolución
5.3 Análisis didáctico de las actividades

APÉNDICE 1: Hoja de trabajo para la Unidad 23
APÉNDICE 2: Hoja de trabajo para la Unidad 24

CAPÍTULO 6
COMPETENCIAS DIDÁCTICAS PARA UN CURRÍCULO COGNITIVO
6.1 Creencias y conocimientos pedagógicos y psicológicos
6.2 Competencias del docente para la práctica del currículo cognitivo
6.3 Conocimientos y habilidades especiales como mediador del desarrollo cognitivo
Bibliografía comentada

CAPÍTULO 7
¿ Y CÓMO HACER REALIDAD UN CURRÍCULO COGNITIVO EN NUESTRAS AULAS?
7.1 Diseño de actividades de intervención sobre el desarrollo cognitivo adaptadas al contexto colombiano
7.2 Formación para la intervención en el desarrollo cognitivo en el medio colombiano
7.3 Dificultades para la generalización del currículo cognitivo y estrategias para superarlas
7.4 Algunas reflexiones conclusivas

APÉNDICE: Condiciones y procesos del cambio escolar

Bibliografía

Los autores

La ambición de todo profesor es qué sus estudiantes lleguen a ser pensadores competentes y aprendan su materia. En este libro se ejemplifican estrategias para mejorar el aprendizaje de las ciencias en secundaria a partir del estudio de las dificultades que enfrentan los estudiantes, destacando la discordancia entre su desarrollo cognitivo y el nivel de abstracción de las ciencias. Por ello la propuesta gira alrededor de la "intervención en el desarrollo cognitivo" de los estudiantes mediante una secuencia de actividades colaborativas diseñadas para suscitar una "zona de desarrollo próximo" (Vygotsky), denominada Pensar con la Ciencia. Las unidades que la constituyen están inspiradas en las tareas piagetianas cuya resolución requiere pensar formalmente, y han sido adaptadas en su mayor parte del exitoso programa inglés ThinkingScience. El libro concluye describiendo el pilotaje y la evaluación formativa de la secuencia en tres instituciones privadas de Cali, y un proyecto para su implementación en siete instituciones oficiales en municipios no certificados del Valle del Cauca.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN