DIGNIDAD DEL PACIENTE, LA - 1.ª ED. 2022

UNA REVISIÓN CRÍTICA Y PRÁCTICA

MÉJICA GARCÍA, JUAN / ROJAS BIZCOCHO, DAVID

$ 645.00 MXN
$ 580.50 MXN
31.58 $
27,75 €
Editorial:
COLEX - CONSTITUCION Y LEYES
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1359-620-4
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 645.00 MXN
$ 580.50 MXN
31.58 $
27,75 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMERO. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA: ASPECTOS GENERALES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN RELATIVA A LOS PACIENTES DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO-LEGAL

I. Consideraciones previas

II. La dignidad en el ámbito del Derecho

1. Tratamiento de la dignidad en el ordenamiento internacional

2. La dignidad y el derecho a la protección de la salud en la Constitución española

3. La dignidad en diferentes ámbitos del Derecho comunitario y español

III. Dignidad e intimidad del paciente

1. El derecho a la intimidad y reseña de puntos polémicos en el campo de la salud

2. La dignidad relacionada con la salud en el ámbito laboral y el de los seguros

IV. Instrucciones previas para una muerte digna: expresión del derecho a la libertad y manifestación de la autonomía del paciente

CAPÍTULO SEGUNDO. TRATAMIENTOS COACTIVOS Y NEGATIVA A LOS TRATAMIENTOS, CON COMENTARIO DE SENTENCIAS

I. Los tratamientos coactivos: manifestaciones más comunes

II. Las sujeciones y sus modalidades

1. Aclaración previa

2. Aspectos jurídico-legales de las sujeciones

III. Los testigos de Jehová y su negativa a las transfusiones de sangre

1. La invocación de la libertad religiosa para evitar ser transfundidos

2. Precisiones a determinados actos terapéuticos de los testigos de Jehová

3. Reseña de los eventuales conflictos

4. Recomendaciones generales para una buena práctica clínica

IV. Medidas coactivas en la esfera infecto-contagiosa

1. Salud individual versus salud colectiva

2. Conflicto de derechos con la crisis del Covid-19. Colisión entre derechos individuales y colectivos

3. Sobre la hospitalización forzosa. Problemas que plantea

4. Controversia acerca de la vacunación obligatoria

CAPÍTULO TERCERO. JURISPRUDENCIA COMENTADA SOBRE LA DIGNIDAD DEL PACIENTE Y MATERIAS CONEXAS

I. Preliminar

II. Sentencias en materia de defectos de información y consentimiento informado

1. Ausencia o inexistencia de consentimiento informado

2. Defectos parciales o insuficiencia del consentimiento informado

3. Antelación del consentimiento informado

4. Infracción del consentimiento por representación

5. Otros supuestos

III. Sentencias en materia de intimidad del paciente

IV. Sentencias en materia de muerte digna e instrucciones previas

1. Caso Andrea

2. Caso Lambert. STEDH (Gran Sala) de 5 junio de 2015 (Sent. núm. 73/2015)

3. Otros casos relacionados con la autonomía de la voluntad del paciente

CAPÍTULO CUARTO. LAS RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA DEFICIENTE ASISTENCIA SANITARIA

I. El fenómeno de la responsabilidad sanitaria

II. La respuesta de los tribunales

III. La seguridad del paciente como parámetro de calidad asistencial

CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA CITADA

ANEXO PRÁCTICO

Aunque abundan los títulos bibliográficos que abordan puntualmente las diversas cuestiones relacionadas con el derecho a la protección de la salud, en muchos casos no superan el tratamiento meramente doctrinal.

Precisamente con esta monografía se pretende proporcionar a un amplio espectro de profesionales las dos interpretaciones que la doctrina y la jurisprudencia han venido ofreciendo en los últimos años sobre los conflictos que se derivan de la actuación sanitaria.

Así, entre otros temas interesantes, se analiza el alcance de la dignidad del paciente y los tratamientos coactivos que se pueden llevar a cabo en contra de su voluntad. Los ingresos involuntarios, las transfusiones a menores testigos de Jehová, la hospitalización y el tratamiento forzoso de pacientes infecto-contagiosos para proteger la salud pública, o si la vacunación habrá de ser o no obligatoria, son tratados con una visión amplia y crítica, además de revisarse el siempre activo campo de las responsabilidades sanitarias.

En fin, dar respuestas a algunos de los interrogantes jurídico-legales que nos suscitó el COVID-19 y, asimismo, el aprovechar para repasar la Ley de Autonomía del Paciente cuando se cumplen veinte años de su aprobación, son también razones que contribuyen al interés de esta obra.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN