MILEI, JAVIER G.
PRÓLOGO POR RICARDO LÓPEZ MURPHY
PALABRAS PRELIMINARES POR DIEGO GIACOMINI
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2 EL ANÁLISIS ECONÓMICO PREVIO A LA
TEORÍA GENERAL DE KEYNES
2.1. Teoría cuantitativa y el análisis
Ahorro-Inversión de Wicksell
2.2. Breve reseña de la teoría del ciclo
económico Austríaca
2.3. Roger Garrison y una exposición
diagramática del modelo austríaco
CAPÍTULO 3 LA DESTRUCCIÓN ANALÍTICA
EN LA TEORÍA GENERAL DE JOHN M. KEYNES
3.1. La función de consumo, el multiplicador y
el ahorro residual
3.2. La inversión y los Espíritus Animales
3.3. Mercado de dinero y destrucción de la
teoría del capital
3.4. Teoría del valor, determinación de los precios e inflación
3.5. Sobre la libertad y la generalidad
de la Teoría General
Apéndice: El modelo IS-LM
CAPÍTULO 4 MILTON FRIEDMAN Y LA RESTAURACIÓN MONETARISTA
4. Introducción a la contrarrevolución monetarista
4.1. La teoría de la función de consumo basada
en el ingreso permanente
4.2. El marco monetario y la estabilidad de la
demanda de dinero
4.3. Flexibilidad de precios en La Gran
Contracción y la inversión
4.4. La Curva de Phillips Aumentada y la vueltaa los microfundamentos
4.5. La Crisis Sub-Prime, Bernanke y la
validación de Friedman
CAPÍTULO 5 EL RETORNO DE LOS MICROFUNDAMENTOS Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
5.1. Aspectos preliminares del debate
5.2. El Modelo Harrod-Domar
5.3. El Modelo Solow-Swan
5.4. Cass-Koopmans y el Modelo de Ramsey
5.5. Rendimientos Constantes a Escala y
Crecimiento de Largo Plazo
5.6. El Modelo Solow-Swan con
Progreso Tecnológico
5.7. El Modelo Solow-Swan con Capital Humano
CAPÍTULO 6 EL CRECIMIENTO ENDÓGENO
6.1. El modelo AK
6.2. Tecnología, la Destrucción Creadora
de Schumpeter y el Crecimiento
6.3. El Modelo Schumpeteriano de Romer
con Investigación y Desarrollo
6.4. Brevísimo corolario sobre la teoría
del crecimiento
CAPÍTULO 7 REFLEXIONES FINALES:
EL TRIUNFO DE LA ESCUELA AUSTRÍACA
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
«Milei nos ofrece en esta oportunidad un nuevo aporte a la discusión macroeconómica contemporánea y revisa las discusiones sobre el ciclo y el crecimiento entre las distintas visiones que predominan en la teoría económica, contrastando los enfoques keynesianos, neoclásicos y austriacos, tanto referidos a las controversias clásicas, como a los enfoques modernos de la teoría del crecimiento.» Ricardo López Murphy
«Construye dos puentes teóricos novedosos y fundamentales. El primer puente es trazado entre Friedman, Robert Lucas Jr. y la Escuela Austriaca. Este puente permite explicar, mostrar y demostrar las bondades de la teoría austriaca como paradigma de análisis teórico más acabado. El segundo puente tiende una conexión entre la Escuela Austriaca y las teorías del crecimiento económico.» Diego Giacomini
Javier Gerardo Milei (Buenos Aires, 1970). Es licenciado en Economía de la UB, con posgrados en el Instituto del Desarrollo Económico y Social y la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente es Economista Jefe de la Fundación Acordar, miembro del B20, del Grupo de Política económica del ICC Internacional (asesor del G20) y del Foro Económico Mundial (WEF). Es autor de 7 libros, entre ellos: Política Económica Contrarreloj, con Diego Giacomini y Federico Farrelli Mazza (Grupo Unión, 2014); Lecturas de Economía en tiempos del Kirchnerismo (Grupo Unión, 2014); El retorno al sendero de la Decadencia Argentina (Grupo Unión, 2015); Maquinita, Infleta y Devaluta, con Diego Giacomini (Grupo Unión, 2016) y Otra vez sopa, con Diego Giacomini, (Ediciones B, 2017).
$ 1,575.00 MXN$ 1,417.50 MXN
$ 1,099.00 MXN$ 989.10 MXN
$ 1,245.00 MXN$ 1,120.50 MXN
$ 3,999.00 MXN$ 3,599.10 MXN
$ 385.00 MXN
$ 350.00 MXN$ 315.00 MXN