DESARROLLO REGIONAL Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL. TOMO 2 - 1.ª ED. 2022

COMERCIO, DERECHO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS

DÍAZ ROLDÁN, JOSÉ LUIS / DOMINGUEZ ÁVILA, NOÉ / LLAMAS MANGIN, YURITZI

$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-736-775-8
Páginas:
130
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 150.00 MXN
$ 135.00 MXN
7.34 $
6,45 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Presentación

El impacto de las regulaciones y restricciones no arancelarias en época de contingencia
Patricia Luna Flores
Resumen

Introducción

Desarrollo

Breve reseña de la evolución de la política exterior de México

Aplicación jurídica en las regulaciones y restricciones no arancelarias Conclusiones

Bibliografía

Anexo

El puerto fronterizo de Nuevo Laredo como polo de desarrollo en Tamaulipas
Luis López Rodríguez

Resumen

Introducción

Desarrollo

La globalización como punto de partida para el desarrollo económico de Nuevo Laredo y la región

Las empresas buscan Nuevo Laredo para los negocios internacionales por la calidad en sus servicios

Las agencias aduanales como prestadoras de servicios para el comercio
exterior

Los puentes internacionales de Nuevo Laredo como parte importante en el comercio internacional con los Estados Unidos de América

La industria del transporte: esencial en la logística de la distribución de
mercancías

La industria maquiladora como parte de la inversión extranjera y del desarrollo
económico en la comunidad

Conclusiones

Referencias

La fuerza mayor en el derecho del trabajo
Juan Pablo de León Hernández

Resumen

Introducción

Desarrollo

De las relaciones de trabajo

1. Generalidades
2. Suspensión de las relaciones de trabajo
3. Causas de la suspensión de las relaciones de trabajo
3.1. Causas expresamente señaladas
4. Inconsistencias legales ante el fenómeno sanitario
4.1 Medidas del Ejecutivo
5. Impacto regional
5.1 Adelanto de vacaciones
5.2 La suspensión de las relaciones de trabajo con pago de un mes de salario mínimo
5.3 Disminución de jornadas de trabajo con la consecuente disminución de salario
5.4 La ejecución de trabajo en los domicilios de los trabajadores, fe realizados mediante las tecnologías de información y comunicación (TIC) Conclusiones

Referencias

La universidad y el desarrollo regional
René Adrián Salinas Salinas
Myriam Janeth Uribe Lozano

Resumen

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Bibliografía

Evaluación y acreditación de la calidad de la educación
superior en México y Estados Unidos
Adán López Mendoza
Rolando Salazar Hernández

Resumen

Introducción

Desarrollo

Concepto de calidad en la educación superior

La evaluación y acreditación de la educación superior en México

Sistema de educación superior mexicano

Situación y retos de la cobertura del sistema educativo nacional

El proceso de la evaluación

Acreditación por COPAES

Sistema de Educación Superior en Estados Unidos de Norteamérica

El tamaño del sistema de educación superior de Estados Unidos de América

Estas asociaciones regionales no acreditan universidades que no tienen su licencia de estado

El proceso en Estados Unidos de Norteamérica

Los que acreditan a los acreditadores

Conclusiones

Similitudes Diferencias

Bibliografía

La importancia de la educación emocional y las tecnologías positivas en la administración educativa de nivel superior Cynthia Lizeth Ramos Monsivais

Resumen

Introducción

Introducción al contexto emocional

Desarrollo

La importancia de la educación emocional

El origen y precursores de la educación emocional

El papel de la tecnología en la educación

Implementación de la educación emocional en el sector educativo y organizacional

El COVID-19 como acelerador de la implementación de la educación emocional

Inteligencia Emocional Aplicada al Desarrollo Personal (IEDP)

Conclusiones

Referencias

Estudio de la educación STEM/STEAM en la enseñanza del inglés como segunda lengua
Clarisa Pérez Jasso
Rolando Salazar Hernández

Resumen

Introducción Desarrollo

Personalización del aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Aprendizaje riguroso

Habilidades para la vida, la tecnología y la profesión

Comunidad escolar y pertenencia

Comunidad externa

Las bases del personal

Factores esenciales

Incorporar el aprendizaje práctico

Añadir relevancia

Convertir el fracaso en algo positivo

Incorporar las Matemáticas y la Ciencia

Usar la creatividad

Unificar

Centrarse en la resolución de problemas

Actividades completas de STEM Jugar juegos de STEM

Incorporar tecnología Conclusiones

Referencias

La programación por pares en la educación superior
Ramón Ventura Roque Hernández
Carlos Manuel Juárez Ibarra

Resumen

Introducción

Desarrollo

La programación por pares

La programación por pares en la universidad

Perspectivas de estudio de la programación por pares

Variantes de la programación por pares

Investigaciones realizadas sobre la programación por pares en Nuevo

Laredo, Tamaulipas

El panorama actual de la programación por pares en el contexto educativo

Conclusión

Referencias

Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información Salvador Mota Martínez

Resumen

Introducción

Desarrollo

Problemas éticos y sociales relacionados con los sistemas de información

Ética en las tecnologías de la información

Componentes éticos más importantes Dimensiones morales

La humanidad cambiante

El derecho al olvido

Google, servicios de una empresa norteamericana usados en Europa

Efecto Streisand

Acceso a la información en México

Conclusiones

Referencias

Sobre los autores

En esta obra se aborda el estudio del desarrollo regional y la sustentabilidad social desde las áreas de conocimiento del comercio internacional, el derecho, la educación y las tecnologías, a través de las siguientes temáticas:
El impacto de las regularizaciones y restricciones no arancelarias en la época de contingencia.

El puerto fronterizo de Nuevo Laredo como polo de desarrollo en Tamaulipas.

La fuerza mayor en el derecho del trabajo.

La universidad y el desarrollo regional.

Evaluación y acreditación de la calidad de la educación superior en México y Estados Unidos.

La importancia de la educación emocional y las tecnologías positivas en la administración educativa de nivel superior.

Estudio de la educación STEM/STEAM en la enseñanza del inglés como segunda lengua.

La programación por pares en la educación superior. Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información.

Incorporar una visión sustentable en el desarrollo regional permite vincular las actividades socioeconómicas con los objetivos de la ONU establecidos como meta para el año 2030. Esto hace posible que el crecimiento se genere desde una perspectiva de conservación y valoración ambiental al mismo tiempo que se promueve la suma de elementos de competitividad nacional e internacional.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN