DERECHOS FUNDAMENTALES COMO NORMAS JURÍDICAS, LOS - 1.ª ED. 2014

CALLE, MELBA LUZ

$ 549.00 MXN
$ 494.10 MXN
26.88 $
23,62 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2014
ISBN:
978-958-35-1006-9
Páginas:
214
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 549.00 MXN
$ 494.10 MXN
26.88 $
23,62 €

1. Utilidad del presente estudio para la teoría del derecho y para el derecho constitucional
2. Método de análisis: los derechos fundamentales como normas jurídicas y el debate tradicional sobre el concepto de norma jurídica
3. Plan de desarrollo de la obra

Capítulo preliminar
MATERIALES IMPRESCINDIBLES PARA COMPRENDER LAS TESIS DE ROBERT ALEXY

1. La teoría de los derechos fundamentales, la teoría de los valores y la jurisprudencia de conceptos
2. La teoría del derecho de Robert Alexy y la pretensión de corrección
3. La concepción semántica de la norma jurídica, la semiótica y la lógica formal
4. La ontología material de la norma jurídica
5. La concepción hilética de la norma jurídica

Parte primera
Estudio comparativo de las concepciones de norma
jurídica distantes de las tesis de robert álexy

Capítulo I
la concepción expresiva de norma jurídica

1. Introducción
2. Comparación entre Hans Kelsen y Robert Alexy
A) Evolución del pensamiento de Hans Kelsen: de la identidad a la distinción radical entre los enunciados jurídicos y las normas jurídicas (de 1933 a 1960)
a) El carácter descriptivo de los enunciados y prescriptivo de las normas
b) Los enunciados deónticos y la ambigüedad del verbo modal "deber"
c) La norma jurídica kelseniana en la Teoría general de las normas
B) Coincidencias: la idealidad de la norma jurídica
C) Divergencias
a) Las aseveraciones interpretativas prescriptivas
b) El concepto semántico de norma, el sentido de un acto de voluntad y el derecho natural
c) El concepto semántico de norma y la razón práctica
3. Comparación entre Ale Ross y Robert Alexy
A) La proposición indicativa y la proposición normativa
B) El concepto sociológico y el concepto semántico de norma
C) La lógica de las normas en Alf Ross

Capítulo II
la concepción "inclusiva" de norma jurídica

1. Introducción
2. La descomposición del concepto de norma
A) La norma y la formulación de la norma
B) Dos dimensiones semánticas: el sentido y la referencia
C) La acción normativa
D) Los enunciados normativos y la proposición-norma
3. De la lógica deóntica a la lógica de la satisfacción de la racionalidad nomothética
A) La lógica deóntica en Norma y acción (1963) Una construcción inclusiva de la lógica de las proposiciones normativas y de las normas
B) La lógica deóntica o de los núcleos normativos
C) La lógica de la satisfacción en Normas, verdad y lógica: los requisitos de racionalidad nomothética
Parte segunda
Estudio comparativo de las concepciones hilética y semántica de norma jurídica

Capítulo III
LA CONCEPCIÓN HILÉTICA DE NORMA JURÍDICA

1. Introducción
2. La tesis fuerte de la norma como entidad semántica de Georges Kalinowski
A) La lógica y las normas
B) La verificación de las normas y el derecho natural
C) La contrariedad y la contradicción de las normas. La analogía entre validez de las normas y la de las proposiciones
a) Sobre la contradicción entre normas
b) La existencia y validez de las normas
c) La defensa de las inferencias lógicas normativas frente a la negativa de Kelsen
d) Las inferencias normativas en la vida jurídica y el rol de la lógica de las normas
3. La concepción hilética de Ota Weinberger
A) Las oraciones normativas (Normsátze)
B) La analogía entre la verdad de una proposición y la validez de una norma

Capítulo IV
LA CONCEPCIÓN SEMÁNTICA DE NORMA JURÍDICA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES COMO NORMAS EN ROBERT ALEXY

1. La tesis débil de la norma jurídica como entidad semántica
2. Los enunciados jurídicos y el no positivismo (Ronald Dworkin y Robert Alexy)
3. El concepto semántico de norma y el concepto de validez
4. El concepto de validez y la norma fundamental
A) El estatus y las propiedades de la norma fundamental
a) La norma fundamental es necesariamente presupuesta
b) La norma fundamental es solo un presupuesto posible
c) La norma fundamental es una norma pensada
d) La norma fundamental sí admite una fundamentación
B) La norma fundamental normativa (Kant)
a) La rehabilitación por Alexy de las tesis de herencia kantiana del primer Kelsen
b) Los enunciados de validez normativa, las aseveraciones de validez y las aseveraciones interpretativas
5. Los derechos fundamentales como normas jurídicas
A) La distinción entre norma de derecho fundamental y disposición de la Ley Fundamental
B) Las normas adscritas de derecho fundamental
a) La relación de precisión
b) La relación de fundamentación
c) Tipología de las normas de derecho fundamental
d) El criterio de validez de las normas de derecho fundamental adscritas
e) La formulación del concepto de corrección iusfundamental de las normas adscritas
6. Últimas consideraciones críticas
A) Las objeciones de Friedrich Müller al positivismo de Alexy
B) Las observaciones de John Hart Ely a la teoría de los valores
C) La teoría de la Constitución sin derecho natural de Peter

En este escrito se estudian comparativa y críticamente las distintas concepciones de norma jurídica y el concepto de norma de los derechos fundamentales en la teoría jurídica de Robert Alexy.

El análisis versa específicamente sobre el concepto semántico de norma planteado por el autor en el capítulo segundo de su Teoría de los derechos fundamentales. Si bien, se ha procurado relacionar esta noción con los aspectos centrales de su teoría general.

Se escogió esta obra porque constituye la más destacada construcción dogmática de los derechos fundamentales, apoyada en la filosofía del derecho y en la teoría del derecho, que se ha realizado en los últimos años. Y el interés de la investigación se centra justamente en la perspectiva iusteórica de los derechos fundamentales como normas jurídicas.

El propio Robert Alexy piensa que los problemas sobre el concepto de norma jurídica de los derechos fundamentales y de sus relaciones con la argumentación jurídica racional no deben interesar únicamente a los filósofos del derecho, sino también al jurista práctico. Y concierne particularmente a los expertos en derecho constitucional, dado el carácter central que en esta especialidad tienen los derechos fundamentales.

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN

  • PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PENAL DESPÚES DE UNA SENTENCIA CONDENATORIA, EL
    ÁVILA ZARAGOZA, ROBERTO CARLOS
    En los últimos años, se ha olvidado un tema que resulta impactante. La ejecución de sentencia al formar parte del desarrollo de un proceso penal y que, se rige con los mismos principios rectores del sistema procesal penal acusatorio, tiene como finalidad que, la comisión de la conducta negativa del sujeto activo del delito, no quede impune, una vez que se le repare el daño caus...

    $ 450.00 MXN