DERECHOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES

PROPIEDAD, LIBERTAD DE CONTRATACIÓN, LIBERTAD DE EMPRESA, LIBRE COMPETENCIA Y AMBIENTE

MONGE MORALES, GONZALO J.

$ 649.00 MXN
$ 584.10 MXN
31.78 $
27,92 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-258-8
Páginas:
262
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Derechos fundamentales. Homenaje por el Bicentenar

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 649.00 MXN
$ 584.10 MXN
31.78 $
27,92 €

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

Capítulo I
DERECHO DE PROPIEDAD
1. Antecedentes y conceptos previos
1.1. Bien, necesidad, interés, titularidad y conflicto
1.2. Reglas de asignación de titularidades (razones económicas, razones distributivas y otras razones de justicia – justicia como equidad) y reglas de protección de las titularidades (reglas de propiedad, reglas de responsabilidad y reglas de inalienabilidad)
1.3. El bien común
1.4. De la comprensión privada de la propiedad a la comprensión amplia como derecho fundamental
1.5. La concepción de la propiedad en las Constituciones de 1979 y 1993 (algunos artículos)
2. Concepto del derecho de propiedad
2.1. La importancia de la propiedad en el régimen económico de la Constitución de 1993
2.2. Del concepto civil al concepto constitucional de propiedad: la propiedad pública y la propiedad privada
2.3. De la propiedad individual a la propiedad colectiva de los pueblos indígenas y el derecho a la consulta previa
3. Contenido del derecho de propiedad
3.1. El acceso a la propiedad: el rol del Estado para garantizarlo
3.2. Las facultades de usar, disfrutar, disponer y reivindicar como parte del contenido protegido del derecho de propiedad: aprovechamiento, disposición y aseguramiento
3.3. La función social de la propiedad como parte de su contenido protegido
3.4. El derecho a no ser privado del derecho de propiedad de forma arbitraria: principio de legalidad y protección multinivel de los derechos
4. Límites del derecho de propiedad
4.1. La expropiación directa
4.2. La expropiación indirecta (o regulatoria): la importancia de la subsidiariedad regulatoria
4.3. Limitaciones al derecho de propiedad para armonizarlo con el ejercicio de otros derechos fundamentales: el test de proporcionalidad
5. Mecanismos de tutela
5.1. Protección del derecho de propiedad a través de los procesos ordinarios
5.2. Protección del derecho de propiedad mediante los procesos constitucionales de amparo y hábeas corpus
6. Jurisprudencia relevante
6.1. Sentencia del Exp. 1126-2011-PHC/TC (Caso Tres Islas)
6.2. Sentencia del Exp. 1735-2008-PA/TC (Caso Shougang Hierro Perú S.A.A.)
7. Preguntas

Capítulo II
DERECHO DE LIBERTAD DE CONTRATACIÓN
1. Antecedentes
1.1. Libertad de contratación como actos de autonomía de la voluntad y como derecho fundamental
1.2. La comprensión de la libertad de contratación en las Constituciones de 1979 y 1993
2. Concepto del derecho de libertad de contratación
2.1. Los fines lícitos como parte del concepto de la libertad de contratación
2.2. La libertad de contratación y las normas de orden público
2.3. Protección constitucional de los contratos: la interpretación conjunta de los artículos 2.14° y 62° de la Constitución
3. Contenido del derecho de libertad de contratación
3.1. Libertad de contratar y de elegir a la contraparte del contrato
3.2. Libertad contractual o de configuración del contenido de los contratos
4. Libertad de convenir
5. Límites del derecho de libertad de contratación
5.1. Los contratos ley o convenios de estabilidad jurídica y sus límites en el Perú
5.2. Los derechos fundamentales como límites a la libertad de contratación
6. Mecanismos de tutela
6.1. La protección de la libertad de contratación a través del proceso civil
6.2. La protección de la libertad de contratación mediante el proceso de amparo
7. Jurisprudencia relevante
7.1. Sentencia del Exp. 6612-2005-PA/TC (Caso Onofre Vilcarima)
7.2. Sentencia del Exp. 2226-2007-PA/TC (Caso Bureau Veritas)
7.3. Sentencia del Exp. 04801-2017-PA/TC (Caso CONTUGAS)
7.4. Sentencia del Exp. 0006-2020-PI/TC (Caso Ley de Peajes)
8. Preguntas

Capítulo III
DERECHO DE LIBERTAD DE EMPRESA
1. Antecedentes: la relación entre Estado y Economía (el modelo capitalista)
1.1. Del comercio a la empresa como objeto de protección por el derecho constitucional: la libertad de comercio como elemento subsumido en el derecho fundamental a la libertad de empresa
1.2. Concepción de la libertad de empresa en las Constituciones de 1979 y 1993
2. Concepto del derecho de libertad de empresa
2.1. La empresa como pilar del régimen económico de la Constitución de 1993: los supuestos de la economía social de mercado
2.2. Deslinde entre la libertad de trabajo y la libertad de empresa
2.3. La libertad de empresa y la actividad empresarial del Estado: la libre iniciativa privada, el principio de subsidiariedad y la supervisión estatal
3. Contenido del derecho de libertad de empresa
3.1. Las libertades de creación, inversión, acceso al mercado, organización, gestión, transferencia y cese de actividades empresariales
3.2. La responsabilidad social empresarial
4. Límites del derecho de libertad de empresa
4.1. Límites expresos a la libertad de empresa: moral pública, salud pública y seguridad pública
4.2. Los derechos fundamentales como límites materiales al derecho de libertad de empresa
5. Mecanismos de tutela
5.1. La protección de la libertad de empresa a través de los procesos ordinarios
5.2. La protección de la libertad de empresa mediante el proceso de amparo
6. Jurisprudencia relevante
6.1. Sentencia del Exp. 3330-2004-PA/TC (Caso Ludesminio Loja)
6.2. Resolución 219-2018/SPC-INDECOPI (Caso Cineplex)
7. Preguntas

Capítulo IV
DERECHO A LA LIBRE COMPETENCIA
1. Antecedentes
1.1. La libre competencia en el constitucionalismo económico: de la economía centralmente planificada al régimen de economía social de mercado
1.2. La concepción de la libre competencia en las Constituciones de 1979 y 1993
2. Concepto del derecho a la libre competencia
2.1. El rol del Estado de facilitar y vigilar la libre competencia
2.2. Características del derecho a la libre competencia: carácter relacional y colectivo
3. Contenido del derecho a la libre competencia
3.1. La iniciativa privada y el acceso al mercado
3.2. Autodeterminación para decidir la forma de realizar actividades económicas
3.3. Igualdad de los competidores ante la ley
4. Límites del derecho a la libre competencia
4.1. La competencia desleal como límite a la libre competencia
4.2. Las barreras de acceso al mercado
4.3. El abuso de posición de dominio y las concentraciones empresariales como límites a la libre competencia
5. Mecanismos de tutela
5.1. Protección administrativa del derecho a la libre competencia: el rol del INDECOPI
5.2. Protección del derecho a la libre competencia mediante los procesos ordinarios
5.3. Protección del derecho a la libre competencia a través del proceso de amparo
6. Jurisprudencia relevante
6.1. Sentencia del Exp. 1963-2006-PA/TC (Caso Ferretería Salvador)
6.2. Sentencia del Exp. 3479-2011-PA/TC (Caso Agencia Marítima Internacional S.A.)
7. Preguntas

Capítulo V
DERECHO AL AMBIENTE
1. Antecedentes
1.1. Surgimiento de la cuestión ambiental: del derecho internacional al derecho constitucional
1.2. La concepción del ambiente y su protección en las Constituciones de 1979 y 1993
2. Concepto del derecho al ambiente
2.1. El ambiente como objeto de protección del derecho constitucional
2.2. Características del derecho al ambiente: carácter difuso y relacional
3. Contenido del derecho al ambiente
3.1. Los principios de la Constitución ambiental como parte del contenido protegido del derecho al ambiente
3.2. El derecho a gozar de un ambiente adecuado equilibrado
3.3. El derecho a que el medio ambiente se preserve
3.4. Deberes de particulares en relación al ambiente
4. Límites al derecho al ambiente
4.1. El principio de prevención y el principio precautorio
4.2. El daño ambiental tolerado: límites máximos permisibles y estándares de calidad ambiental
4.3. El ejercicio legítimo de los derechos económicos de libertad de empresa y propiedad como límites al derecho al ambiente: el desarrollo sostenible y la crisis climática
5. Mecanismos de tutela
5.1. La protección del ambiente mediante los procesos ordinarios
5.2. La protección del ambiente a través del proceso de amparo
6. Jurisprudencia relevante
6.1. Sentencia del Exp. 018-2001-AA/TC (Caso Colegio de Abogados del Santa)
6.2. Sentencia del Exp. 4216-2008-PA/TC (Caso Nori Ramos)
7. Preguntas

BIBLIOGRAFÍA

Dentro del catálogo de derechos fundamentales consagrados en la Constitución de 1993 encontramos a cinco de ellos vinculados con el fenómeno económico y el ambiental: propiedad, libertad de contratación, libertad de empresa, libre competencia, y ambiente. Ellos son objeto de esta publicación, siendo analizados a la luz del modelo de Estado Social y Democrático de Derecho que sigue —o debe seguir— el Estado Peruano. ¿Qué significa esto? Que, además de garantizar la libertad de los particulares frente y contra el Estado (Estado Liberal, ya superado), es necesario dotar a la libertad de condiciones materiales mínimas para que su ejercicio pueda desplegarse y además sea óptimo (Estado Social y Democrático de Derecho).

Todos los derechos aquí abordados, así como otros que escapan a esta publicación (pero que pueden ser encontrados en la Colección), están interrelacionados. Forman parte de la esfera jurídica de todas las personas y son lo que les permiten —o deberían permitir— llevar una existencia digna y coexistir con las demás personas en los distintos niveles de la sociedad (desde el nivel local hasta el nivel internacional). Espero que esta publicación sirva para entender, contemporánea y creativamente —aunque dentro de los parámetros y objetivos de esta Colección—, el contenido de los derechos que aquí se analizan.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN