KAUFMANN, MATTHIAS
INTRODUCCIÓN
§ 1. Estructura y propósito de este trabajo
a. La tesis básica antiuniversalista
b. Algunas observaciones metodológicas
§ 2. Cari Schmitt, ¿destructor intelectual de Weimar y principal jurista del Tercer Reich?
a. Breve biografía
b. ¿Republicano racional o destructor intelectual de la República?
c. Cari Schmitt en el Tercer Reich
I. LA INHUMANIDAD DE LA MORAL
§ 3. La debilidad sistemática de la teoría amigo-enemigo
a. La distinción amigo-enemigo como criterio de lo político
b. El enemigo y la unidad política
§ 4. La comprensión schmittiana del Estado como razón del fracaso
a. El ideal de la unidad social
b. Del enemigo justo, real y absoluto
§ 5. Estado y moral
a. Tipos de moral
b. Pluriverso en lugar de universo
c. Continuidad y cambio en el pensamiento de Schmitt
§ 6. La crítica a la ética de los valores y a la moralidad
a. La tiranía de los valores
b. Los argumentos de Schmitt en contra de la moralidad
II. LA DICTADURA COMO VERDADERA DEMOCRACIA
§ 7. ¿Está superado el parlamentarismo?
a. ¿Qué puede y qué debe ser la discusión?
b. El cambio de significado de lo público
c. Parlamento y representación
§ 8. Sobre la igualdad
a. La igualdad política
b. Homogeneidad e igualdad sustancial
§ 9. Acerca de la libertad y de la voluntad del pueblo
a. Libertad positiva y libertad negativa
b. La voluntad del pueblo
c. La decisión de la mayoría
III. PREMISAS ANTROPOLÓGICAS Y EPISTEMOLÓGICAS
§ 10. Teoría política y maldad humana
a. La imagen del hombre en Schmitt y en Hobbes
b. «Realismo» antropológico y Estado autoritario
§ 11. Conocimiento, interés y situación geográfica
a. Sentido, significado, intención
b. Universalismo y existencia marítima
c. La «iconographie régionale»
IV. EN CONTRA DE LA IDENTIFICACIÓN DE DERECHO Y REGLA
§ 12. Soberanía y legitimidad
a. El soberano como garante del derecho
b. El concepto de legitimidad
§ 13. La decisión
a. Decisión jurídica y decisión política
b. La decisión como elección y como suceso
§ 14. Fundamentos de validez del deber ser jurídico
a. Autoridad y validez jurídica
b. El desarrollo de la relación entre norma y decisión
§ 15. El derecho en el Estado del Führer
a. Estado, movimiento, pueblo
b. La idea del orden y de la conformación concretos
§ 16. Instituciones y reglas
Matthias Kautmann
Profesor de la Universidad Erlangen-Nuremberg, investiga en este libro cuestiones centrales del pensamiento de Carl Schmitt, tales como la relación entre la política y la moral, igualdad política y libertad, teoría política y antropología y el papel de las decisiones en el derecho.
La tesis antiuniversalista de Schmitt es sometida a un cuidadoso análisis desde la perspectiva analítico-conceptual y sobre la base de las reflexiones jurídicas de H. L. A, Hart.
$ 349.00 MXN
$ 519.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 560.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 149.00 MXN