DE LA TORRE RANGEL, JESÚS ANTONIO
INTRODUCCIÓN.
1. SOBRE EL PLURALISMO JURÍDICO
1. Pluralismo jurídico y concretización de los derechos humanos
II. LA REVOLUCIÓN DEL EJÉRCITO ZAPATISTA
DE LIBERACIÓN NACIONAL Y EL DERECHO
Introducción
1. El sacudimiento del mundo jurídico
2. Derecho de revolución
3. El derecho a la tierra y el artículo 27 constitucional
4. La autonomía de los pueblos de indios, dentro de la constitución real y jurídica del Estado-nación
5. Justicia y Paz
6. Frutos de la revolución zapatista
III. PLURALISMO JURÍDICO EN LA EXPERIENCIA INDÍGENA MEXICANA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
1. "Condenados" al despojo de sus tierras
2. Revolución agraria y contrarrevolución
3. Algunas enseñanzas de Fanon.
4. El caminar del Enlace de Agentes de Pastoral Indígena (EAPI)
5. Los Acuerdos de San Andrés: el verdadero Derecho de pueblos y comunidades
5.1. La Iniciativa de Reforma Constitucional
5.2. Rechazo a la reforma en materia indígena
5.3. La supervivencia de los Acuerdos de San Andrés
6. Municipios autónomos y Juntas de Buen Gobierno zapatistas
7. Sistema Comunitario de Seguridad, Impartición de Justicia y Reeducación de la Montaña y Costa Chica de Guerrero
7.1. Los motivos
7.2. Nacimiento de la Policía Comunitaria.
7.3. Fundación de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias
7.4. Estructura y funcionamiento
7.5. Lucha por el reconocimiento legal del Sistema Comunitario
7.6. La equidad y la prudencia, bases del Sistema Comunitario
7.7. Globalizaciones.
7.8. Las justicias comunitarias: entre la defensa de la vida y el aporte humano
7.9. El Derecho es justicia, derechos y ley
7.10. La interpretación del Derecho es integral y en relación con la propia realidad
7.11. Se busca la justicia y se resuelve en equidad y con prudencia.
7.12. El sistema comunitario de seguridad y justicia y los derechos humanos.
7.13. A la justicia por la inversión utópica
IV. OAXACA: LA OTRA GUELAGUETZA
Introducción
1. Los acontecimientos
2. Condiciones reales de Oaxaca: algunos datos relevantes
3. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)
4. La APPO: poder y Derecho
V. BRASIL: EL DERECHO QUE NACE DE LOS MOVIMIENTOS
SOCIALES
Introducción
1. La lucha jurídico-política por la tierra y la reforma agraria del MST
1.1. "Ocupación" de tierras, no "invasión"
1.2. Función social de la propiedad, en la Constitución de 1988
1.3. Hermenéutica jurídica liberadora
2. La organización del MST: otro Derecho
VI. PIQUETES, PIQUETEROS Y DERECHO
1. El Derecho que nace del piquete
VII. PROCESOS JURÍDICOS LIBERADORES, A PARTIR DE LA NORMATIVIDAD DEL ESTADO (CASO BOLIVIA)
Introducción
1. La Constitución Política del Estado de Bolivia, de 2009
2. Los movimientos sociales y la nueva política
3. Algunos aspectos de la Constitución
3.1. Pluralismo jurídico y justicia comunitaria
3.1.1. Pluralismo jurídico y justicia comunitaria en la Constitución.
3.1.2. Lo que se entiende por justicia comunitaria
3.1.3. La jurisdicción indígena originaria campesina o justicia comunitaria, como pluralismo jurídico
3.1.4. ¿Estatización de la justicia comunitaria?.
4. ¿Hacia dónde? ¿Autoritarismo o liberación?
El libro trata del derecho producido por algunos movimientos sociales en América Latina; se habla no sólo de derecho objetivo o ley, sino de una concepción integral del derecho, como juridicidad, que implica normatividad ciertamente, pero también de reclamo de derechos subjetivos y relaciones justas, administración de justicia, en fin, prácticas diversas relacionadas con lo jurídico.
Se ha titulado como El derecho que sigue naciendo del pueblo. Movimientos sociales y pluralismo jurídico, queriendo aludir con la primera parte del título a un viejo libro del autor, pionero en la visión crítica del derecho desde América Latina y en el abordaje del pluralismo jurídico; nos referimos a El derecho que nace del pueblo; en este libro se continúan narrando experiencias jurídicas populares. Esta obra se titula así porque se sostiene que el pueblo, en concreto los movimientos sociales, producen juridicidad alternativa como pluralismo jurídico; hay un derecho que no proviene de las instancias o estructuras del Estado, sino que se produce en la sociedad, en los movimientos populares.
Este volumen constituye un producto del proyecto de investigación, auspiciado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), titulado "Derecho y Emancipación Social en América Latina. Teorías y Prácticas"; y está ligado y es un producto también del proyecto de investigación "Pensamiento de Liberación y Tradición Hispanoamericana de Derechos Humanos", también de la UAA.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN