DERECHO PÚBLICO EN EL SIGLO XXI

REGULACIÓN DEL MERCADO, CONTRATACIÓN PÚBLICA Y DERECHOS HUMANOS

CUBIDES CARDENAS, JAIME / ÁVILA TORRES, SANDRA MARGARITA / PINILLA MALAGON, JULIÁN ENRIQUE

$ 506.00 MXN
27.53 $
24,19 €
Editorial:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-8934-38-9
Páginas:
134
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
JUS PÚBLICO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 506.00 MXN
27.53 $
24,19 €

Prólogo
Introducción

Capítulo 1. La captura regulatoria y su relación con las fallas del mercado
Introducción
Una aproximación al modelo Estado regulador
- Estado gendarme
- Estado intervencionista
- Estado regulador
¿Qué es la regulación?
La captura regulatoria
Fallas del mercado. Mi beneficio es su coste
- Inestabilidad de los ciclos económicos
- La existencia de bienes públicos
- Las externalidades
- La competencia imperfecta
- La distribución desigual de la renta
- Los sesgos cognitivos
Conclusiones

Capítulo 2. La etapa contractual en los negocios de la administración.
Estudio de las figuras jurídicas reguladas por el estatuto general de contratación
Introducción
Breve mención del proceso de formación de voluntad de la Administración
Etapa contractual
Plazo de ejecución
- Anticipo y pago anticipado
- Mayor cantidad de obra y obra complementaria o adicional
Mayor cantidad de obra
Obra adicional o complementaria
Plazo de liquidación
Conclusiones

Capítulo 3. Las políticas del recuerdo: el caso chileno
El caso chileno: construcción de la verdad colectiva y prácticas de reparación simbólica
Comisión nacional de prisión política y tortura o Comisión Valech
Garantías de no repetición y medidas de prevención
Gestos simbólicos de reconocimiento y encuentro
Reconocimiento de la memoria
Creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos
Conclusión

Capítulo 4. El control de constitucionalidad: construcción dogmática en Colombia y Argentina
Introducción
Acercamiento dogmático-constitucional
Control de constitucionalidad en Colombia
Un análisis histórico jurídico 1811-1991
- Constitución de Cundinamarca de 1811 y 1812
- La Gran Colombia. Constitución de Cúcuta de 1821
- Constitución del Estado de la Nueva Granada de 1832
- Constitución de la Nueva Granada de 1843
- Constitución Política de 1853
- Constitución Política de 1858
- Constitución Política de 1863: en el marco de un Estado federado
- Constitución Política de 1886
- Acto Legislativo 03 de 1910
- El control de constitucionalidad en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991
- Control de convencionalidad en Colombia
La Constitución de 1853. El control de constitucionalidad en Argentina
- Antecedentes de la Constitución argentina de 1853
- Control de constitucionalidad en la Constitución de 1853
- Inclusión de la Carta de derechos sociales en la Constitución de 1857
- La reforma constitucional de 1994
Conclusiones

Bibliografía

Existe en la actualidad transformaciones dentro del derecho público que empujan esta área del derecho a nuevos cambios e invitan a los especialistas del campo a redefinir sus fronteras. Es en estas fronteras que los investigadores trabajan para tratar de comprender y redefinir un campo que por su amplitud, diversidad y relevancia se erige como uno de los principales, sino el primero, entre todas las áreas del derecho.

En dicho contexto, este libro presenta trabajos que llevan al lector a analizar el manejo del poder por parte del Estado y las políticas públicas que moldean ese poder; a la vez que se analizan los derechos humanos como fuente y promotor del desarrollo jurídico, desde diferentes perspectivas; estas harán que el lector enriquezca y profundice su saber, colaborando así con la formación del derecho público en este nuevo siglo.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN