DERECHO PROCESAL CONTEMPORANEO

PERSPECTIVAS Y DESAFIOS

AGUDELO MEJIA DIMARO ALEXIS

$ 640.00 MXN
34.82 $
30,59 €
Editorial:
UNIVERSIDAD DE MEDELLIN
Año de edición:
2017
ISBN:
978-958-8992-55-6
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 640.00 MXN
34.82 $
30,59 €


Presentación

CAPÍTULO I
El juez ante la tensión entre libertad e igualdad
EDUARDO OTEIZA

1.1 Los poderes del juez en el proceso civil y su relativa correspondencia con las ideologías preponderantes en un contexto histórico determinado
1.2 Los inconvenientes de calificar el desarrollo de las ideas a partir de circunstancias históricas
1.3 El respeto de la autonomía de la voluntad como límite
1.4 La concentración, la inmediación y la oralidad
1.5 ¿Las dificultades para el hospital público guardan semejanzas con las que enfrenta el proceso judicial?
1.6 El liberalismo y la búsqueda de balance entre igualdad y libertad
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO II
Argumentos incompletos en la argumentación oral
PABLO RAÚL BONORINO RAMÍREZ

Introducción
2.1 Un modelo interpretativo para los entimemas probatorios
2.2 El concepto de "argumento"
2.3 La definición de "entimema"
2.4. Principio de caridad y premisas tácitas
2.5 Pautas pragmáticas complementarias
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO III
La dialéctica como herramienta en el sistema procesal oral
JUAN ABELARDO HERNÁNDEZ FRANCO

Introducción
3.1 Lo declarado en un interrogatorio no son afirmaciones apodícticas sino creencias de los que dan testimonio. Por consiguiente, no son objeto de la lógica, sino del análisis narrativo
3.2 Dialéctica como herramienta de interrogatorios en el sistema procesal oral acusatorio
3.3 Herramientas para interrogatorios
Conclusiones
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO IV
La argumentación jurídica de la solicitud de nulidad en materia procesal penal y civil en Colombia
LUIS O. TORO GARZÓN - LILIANA D. PABÓN G1RALDO - MÓNICA M. BUSTAMANTE RÚA

Introducción
4.1 De las nulidades en el ordenamiento jurídico colombiano
4.1.1 Fundamento histórico de las nulidades
4.1.2 Aproximación a un concepto de nulidad
4.1.3 Finalidad de la nulidad en un proceso
4.2 De las nulidades en materia penal y en materia civil
4.2.1 Consagración constitucional
4.2.2 Principios de las nulidades procesales en Colombia
4.2.2.1 De los principios generales del derecho
4.2.2.2 De los principios de las nulidades procesales
4.2.3 Causales de nulidad en materia procesal penal y civil en Colombia
4.2.3.1 En materia procesal penal
4.2.3.2 En materia procesal civil
4.2.4 Posturas jurisprudenciales con relación a las nulidades
4.2.4.1 Respecto al proceso penal
4.2.4.2 Respecto al proceso civil
4.2.5 Momento procesal para invocar o decretar las nulidades en materia penal y civil en Colombia
4.3 Fundamentación en la solicitud de nulidad en materia penal y civil en Colombia
Conclusiones
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO V
Sistema recursivo en los modelos reformados de la justicia chilena: ¿un avance o un retroceso?
DIEGO PALOMO VÉLEZ - NELSON LORCA POBLETE

5.1 Introducción. Chile: tiempo de reformas a la justicia
5.2 Hacia dónde han apuntado las reformas a la justicia chilena
5.3 La restricción del sistema recursivo, como corolario del nuevo modelo de justicia
5.4 Colofón
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO VI
Los recursos procesales como protesta legítima contra decisiones ilegales
LUIS JAVIER OSORIO LÓPEZ

Introducción
6.1 De la conducción del proceso
6.2 Del control de legalidad
6.3 Medios de impugnación
6.4 Los recursos
Conclusión
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO VII
El seguimiento automatizado y una razonable expectativa de privacidad
NICOLÁS SCHIAVO

Introducción
7.1 El derecho a la intimidad
7.2 La tecnología de seguimiento automatizado
Conclusiones
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO VIII
Cifrado de extremo a extremo de Whatsapp: un análisis a partir de la prueba documental
ANA MARÍA MESA ELNESSER

8.1 Desarrollo teórico: aspecto técnico-legal
8.1.1 Debate sobre privacidad del usuario y seguridad para los sistemas informáticos
8.2 Análisis del sistema "cifrado de extremo a extremo" en Whatsapp
8.2.1 Desde el punto de vista tecnológico, qué es cifrado de extremo a extremo
8.2.1.1 ¿Cómo funciona el sistema signal o cifrado?
8.2.2 Identificación del usuario ante Whatsapp por vía directa e indirecta
8.2.2.1 Identificación directa por uso del servicio
8.2.2.3 Identificación indirecta o por operador celular
8.2.3 Análisis del cifrado signal de Whatsapp desde la seguridad y privacidad
8.2.4 Importancia e implicaciones del cifrado de extremo a extremo
8.3 Desarrollo teórico: aspecto legal-probatorio
8.3.1 Mensajes de datos en Colombia a partir de la Ley 527 de 1999
8.3.1.1 Definición
8.3.1.2 Características esenciales
8.3.1.3 Elementos
8.3.1.4 Categoría de prueba
8.3.1.5 Valor probatorio al mensaje de datos
8.4 Whatsapp con cifrado de extremo a extremo como mensaje de datos
8.5 Whatsapp con cifrado de extremo a extremo como prueba documental a partir del artículo 424 numeral 7 del código procesal penal
8.5.1 Elementos integrantes de una conversación de mensajería instantánea en instancias de un proceso penal
8.5.2 Fases de la evidencia o prueba digital de Whatsapp
8.5.3 Whatsapp como fuente y medio de prueba
8.5.3.1 Whatsapp y la prueba documental (digital y física)
8.5.3.2 Whatsapp y la prueba pericial
8.5.3.3 Whatsapp e interrogatorio de parte o testimonial
8.5.3.4 Whatsapp y la actuación notarial
Conclusiones
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO IX
El árbitro y la prueba
ANA GIACOMETTE FERRER

Introducción
9.1 El arbitraje como figura procesal
9.2 Teoría general de la prueba. Sinopsis ·
9.3 Facultades del árbitro respecto de las pruebas
9.4 Breves anotaciones sobre algunos medios de prueba en particular
Conclusiones
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO X
Implicaciones probatorias del Código General del Proceso en el proceso arbitral en Colombia
CINDY CHARLOTTE REYES SINISTERRA

Introducción
10.1 La necesidad de la prueba en el Código General del Proceso
10.2 Los medios de prueba en el Código General del Proceso
10.3 La presunción de autenticidad en el proceso arbitral
10.4 La carga de la prueba en el proceso arbitral
10.5 El testimonio sin citación de contraparte
10.6 La inspección judicial como medio de prueba en el proceso arbitral
10.7 La prueba pericial como medio de prueba en el proceso arbitral. ·
Conclusiones ,
Referencias bibliográficas

CAPÍTULO XI
Protección de las partes estructuralmente débiles en el arbitraje internacional
LILIANA DAMARIS PABÓN GIRALDO - ANDRÉS GUSTAVO MAZUERA ZULUAGA

Introducción
11.1 Acercamiento al arbitraje como mecanismo alternativo de resolución el conflicto
11.2 Aproximación al arbitraje internacional
11.3 De las partes estructuralmente débiles
11.4 Protección de las partes estructuralmente débiles en el arbitraje internacional.
Conclusiones
Referencias bibliográficas





Es un placer presentar otra magnífica obra del grupo de investigación en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín, coordinada académicamente por Dimaro Agudelo Mejía, Liliana Damaris Pabón Giraldo, Luis Orlando Toro Garzón, Mónica María Bustamante Rúa y Orión Vargas Vélez. Todos ellos se encuentran en la cima de la investigación procesal en Colombia, saben trabajar en equipo y relacionarse internacionalmente con los mejores procesalistas. La gran solvencia intelectual que poseen, y esta enorme –y envidiable– capacidad de colaborar entre ellos, les ha llevado a dirigir una de las mejores Maestrías en Derecho Procesal y un prestigioso Doctorado en Derecho Procesal Contemporáneo, que existen en Latinoamérica.

Artículos relacionados

  • GUÍA PARA ELABORAR RESOLUCIONES DE AMPARO - 1.ª ED. 2025
    CAMPUZANO GALLEGOS, ADRIANA LETICIA / SÁNCHEZ ROMO, ADRIANA MATZAYANI
    El libro está dirigido tanto a personas que redactan una resolución de amparo como a aquéllas que las revisan. Su propósito es dotar de los elementos necesarios para realizar las determinaciones más importantes que se dictan en el Juicio de Amparo directo e indirecto.Muestra, de manera práctica, con ejemplos, advertencias y preguntas frecuentes, los aspectos formales y parámetr...

    $ 449.00 MXN

  • PRISIÓN PREVENTIVA - 1.ª ED. 2025
    PÉREZ RODRÍGUEZ, XCHEL IGNACIO
    La mayoría hablamos y criticamos el diseño normativo, ese que enlista los tipos penales para resolver la oficiosidad de la prisión preventiva. Catálogo por el que recibimos condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a través de la cual se exige de la participación activa del poder judicial, a electo de tutelar de manera electiva los derechos a recurrir cuando se i...

    $ 650.00 MXN

  • SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL POR PRODUCTO DEFECTUOSO - 1.ª ED. 2024
    GLUYAS MILLÁN, RICARDO
    Neumáticos que revientan; alimentos con componentes tóxicos; medicamentos de efectos dañinos; automóviles con sistemas de detección de emisiones que no funcionan, entre otros, son productos defectuosos que reclaman minuciosas investigaciones penales para dilucidar la responsabilidad del productor y, en una sociedad globalizada, del importador o del comercializador.Ricardo Gluya...

    $ 180.00 MXN

  • TIPOS PENALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL - 3.ª ED. 2024
    DONDÉ MATUTE, JAVIER
    En Tipos penales en el ámbito internacional, el autor somete a prueba los estándares y criterios de un derecho penal garantista. Conceptos como el bien jurídico y los principios de legalidad y culpabilidad son el punto de partida para la reflexión.Por su novedad e importante número de estados parte, el autor toma como objeto específico de su estudio los tipos penales establecid...

    $ 250.00 MXN

  • FILOSOFÍA DEL DERECHO DE GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL - 1.ª ED. 2024
    NAVA TOVAR, ALEJANDRO / LEYVA, GUSTAVO
    Las Grundlinien der Philosophie des Rechts oder Naturrecht und Staatswissenschaft im Grundrisse (conocidas simplemente como Filosofía del Derecho de Hegel) aparecieron el mes de octubre de 1820. El influjo de esta obra se extendió rápidamente más allá del ámbito filosófico e incluso académico para incidir también en las discusiones del ámbito del Derecho y de la política. A dos...

    $ 560.00 MXN

  • REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS PENALES NÚM. 24 (SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2024) CRIMINALÍSTICA Y PRUEBA PERICIAL
    ZAMORA GRANT, JOSÉ / LÁZARO RUIZ, ELISEO / CHÁVEZ LÓPEZ, CARLOS
    El perito tiene la obligación de mantener al día su información en materia de su especialidad, debiendo consultar para ello las más recientes publicaciones. Mantenerse al día exige, por lo tanto, estudio ininterrumpido. Rafael Moreno GonzálezLa criminalística surgió por la necesidad de demostrar que la tortura y la confesión no eran medios que permitieran el esclarecimiento de ...

    $ 100.00 MXN