DERECHO PENAL Y PENAS ILÍCITAS

HACIA UN NUEVO PARADIGMA POSPANDEMIA

VACANI, PABLO ANDRÉS

$ 2,365.00 MXN
128.66 $
113,05 €
Editorial:
AD-HOC
Año de edición:
2020
ISBN:
978-987-745-176-4
Páginas:
464
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 2,365.00 MXN
128.66 $
113,05 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Presentación
Pablo A. Vacani

Capítulo I
Perspectivas del poder punitivo pospandemia
E. Raúl Zaffaroni

Las cárceles más acá y más allá de las violencias
Inés Oleastro y Esteban Rodríguez Alzueta

La precariedad de la vida en prisión. La catalización del Co-vid-19 y la pospandemia
Mauro Benente

Cárcel, sobrepoblación y castigos en la pospandemia. Un ejercicio aventurado
Diego Zysman-Quirós

Capítulo II
Delitos vinculados con la pandemia
Gustavo L. Vítale

Emergencia penitenciaria y emergencia sanitaria. Propuestas para mitigar las violaciones de derechos en cárceles
Gabriel 1. Anitua, Ana Clara Piechestein, y otros (UNPAZ)

Las mesas de diálogo como herramienta del gobierno carcelario
Mario A. Juliano

Capítulo III
Respuestas jurisdiccionales de la Casación federal en tiempos de pandemia
Gabriela L. Gusis y Diego N. Díaz

Grupos de riesgo en establecimientos penitenciarios ante la pandemia de coronavirus
Juan Manuel Almada y Alejandro Berrotarán

Privación de libertad y género en tiempos de pandemia
Martina Gómez Romero

Usted tiene una llamada desde una penitenciaría
Ramiro Gual

Prisión domiciliaria y coronavirus: análisis de la jurisprudencia de la Sala de Feria en Casación
Pedro Pugliese

Capítulo IV
Cuarentena judicial El rol de la justicia penal durante la pandemia
Ezequiel Kostenwein

Desafíos de la Defensa Pública durante y después del Covid-19
Celia Delgado

Misceláneas asistemáticas sobre algunas batallas legales dentro del sistema penal en contexto de pandemia
Gustavo Franceschetti

¿Por qué no en la Argentina? Liberaciones masivas de detenidos ante la pandemia de Covid-19
Nicolás Laino

Capítulo V
Penas ilícitas, pospandemia y dogmática penal. Viejas y nuevas razones para una intervención urgente
Pablo A. Vacani

Salidas transitorias, arresto domiciliario y compensación de penas en la pospandemia
G. Nicolás García

Dos por uno al tiempo del dos por cuatro
Diego Luna

Compensación penal: anteriores experiencias internacionales y desafíos judiciales después de la pandemia
Rodrigo Duque Estrada Roig

Epílogo
Tensiones en la política penal pospandemia Covid-19: ¿aacia un sistema penal más racional o más punitivista?
Gabriel Bombini

Una primera advertencia. Este libro no trata exclusivamente sobre la prisión en el contexto de la pandemia Covid-19. Por el contrario, uno de sus objetivos es generar nuevos espacios analíticos en relación con las condiciones de vida en las cárceles y profundizar qué instrumentos jurídicos resultan adecuados para su abordaje y reducción en pena privativa de libertad. En esta dirección, nos enfocamos en el contexto pospandemia. En particular, y sobre la lucha de un punitivismo demagógico que reproduce un poder punitivo no contenido jurídicamente, se insiste en generar otras herramientas que limiten las penas o coerciones marcadas por tratos que se definen arbitrarios por la ley constitucional y los estándares que lo regulan, considerando una proyección de esa historia presente para el derecho penal (hacía un nuevo horizonte).

Toda construcción de un horizonte de proyección para el derecho penal no solo debe derivar de situaciones de confiictividad como la que el contexto carcelario expone, sino que también necesariamente debe captar y trabajar sobre localizaciones empíricas, evitando los recursos de la gran teoría, para dialogar más con los actores del conflicto y proponer, desde esas situaciones particulares, el relevo de puntos de vistas que habiliten y redefinan variables que integren las categorías destinadas a la definición y cuantificación de las penas ilícitas.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA DE LA EJECUCIÓN PENAL - 1.ª ED. 2024
    VACANI, PABLO ANDRÉS
    Este libro reproduce la investigación posdoctoral que continúa el programa definido como “Sistema de la medida cualitativa del tiempo de prisión preventiva cuantificable a la pena”, la que resulta extensiva a la deslegitimación que la pena adquiere en el curso del proceso de ejecución penal como factum del tópico carcelario que atraviesa la lesión de los derechos fundamentales ...

    $ 4,259.00 MXN