DERECHO PENAL Y PANDEMIA

XX ENCUENTRO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PROFESORES DE DERECHO PENAL. HOMENAJE AL PROF. JULIO B. MAIER

RIQUERT, MARCELO A. / PADOVÁN, LORENA / SILVESTRE, IARA J.

$ 2,065.00 MXN
112.34 $
98,71 €
Editorial:
EDIAR
Año de edición:
2021
ISBN:
978-950-574-931-7
Páginas:
537
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,065.00 MXN
112.34 $
98,71 €

PRESENTACIÓN
PALABRAS DE APERTURA
Por Matilde Bruera

PARTE I
PRIVADOS DE LIBERTAD Y PANDEMIA

Derecho penal en tiempos de Covid
Por Matilde Bruera

Problemáticas actuales de la dogmática penal
Por Daniel Erbetta

Los deberes del Estado frente a las personas privadas de libertad
Por Ramón Luis González

Pandemia, justicia penal y privación de libertad. Un déficit teórico en el derecho penal
Por Gabriel Bombini

Derecho penal y pandemia. Mujeres privadas de libertad
Por Lara Leguizamón

PARTE II
DERECHO PENAL Y GÉNERO

Autoría y abuso sexual. Un problema de prejuicios culturales con consecuencias dogmáticas
Por María Virginia Duffy

La respuesta penal a las violencias por razones de género. La teoría legal feminista: Acuerdos, tensiones y desafíos
Por Daniela Heim

Prostitución. Reglamentarismo vs. Abolicionismo. ¿Es posible un paradigma respetuoso de los derechos humanos?
Por lara J. Silvestre

La garantía de no repetición en los casos de violencia de género como querellante
Por Lorena Padován

¿Están las madres y los padres obligados a defender a su hijo/a de la agresión ilegítima de parte de un tercero? Sobre la diferencia entre la defensa debida de terceros y la legítima defensa de terceros
Por Bernarda Muñoz Calabró

PARTE III
CIBERDELITOS. TECNOLOGÍA Y CONTROL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

La difusión de imágenes íntimas sin consentimiento en derecho penal español
Por Paz Lloria García

Ciberdelito. Ciberpatrullaje."Dataísmo" y control de datos en el marco de la pandemia de Covid-19
Por Nora A. Cherñavsky

Ciberdelincuencia y pandemia
Por Marcelo Riquert

La inteligencia artificial aplicada a la vigilancia electrónica de personas en la pandemia Covid-19
Por Carlos Christian Sueiro

PARTE IV
DOGMÁTICA DE LAS PARTES GENERAL Y ESPECIAL

Derecho penal y pueblos originarios. Problemas de política criminal
Por Javier Augusto De Luca

La legítima defensa de animales no humanos. Un análisis a propósito de una reciente jurisprudencia alemana
Por Nadia Espina

Bases para una dogmática penal específica para niños, niñas y adolescentes
Por Alejandro Javier Osio

PARTE V
DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA Y PROPAGACIÓN
El delito de propagación de enfermedad contagiosa en tiempos de incertidumbre: el covidelito
Por Lorena Várela

Delitos relacionados con la pandemia
Por Gustavo L. Vitale

Delitos de peligro en pandemia
Por María Juliana Márquez

El artículo 205 del Código Penal y el'peligro abstracto"
Por Daniel Rafecas

Pandemia, control social y limitación de derechos
Por Andrés Ricardo Pennisi

Los delitos contra la salud pública. A casi 25 años del caso de la adulteración de los vinos sanjuaninos "Soy cuyano" y "Mansero"
Por Eugenio C. Sarrabayrouse

PARTE VI
PANEL DE CIERRE

Penas ilícitas. Un desafio a la dogmática penal
Por E. Raúl Zaffaroni

Este libro compila las exposiciones desarrolladas en el marco del XX Encuentro de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (A.A.P.D.P.), en homenaje al profesor Julio B. J. Maier, realizado de manera virtual entre el 22 de julio y el 2 de septiembre de 2020, con el auspicio de la Editorial Ediar.

Más de 1000 personas de distintas instituciones y universidades de la región se inscribieron al ciclo de conferencias, con la participación de titulares de cátedra, adjuntos/as, jefes/as de trabajos prácticos, ayudantes de primera y de segunda, adscriptos/as y alumnos/as de grado y posgrado.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN