DERECHO PENAL AMBIENTAL Y REPARACIÓN DE DAÑOS A LA NATURALEZA - 1.ª ED. 2022

GARCÍA PACHÓN, MARÍA DEL PILAR

$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-790-925-8
Páginas:
765
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,245.00 MXN
67.73 $
59,51 €

Presentación

Tabla de acrónimos

PRIMERA PARTE
DERECHO PENAL AMBIENTAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

Criminología verde. Apuntes sobre una disciplina necesaria

Alcance de los bienes de protección del ambiente en lasacciones penales y administrativas

La insuficiencia de la sanción administrativa en el ámbitomedioambiental como causa del acudimiento a la pena y a otras figuras

La causa criminal no prejuzga la causa administrativa oviceversa

Principio de oportunidad. Estudio del caso Lizama (pozoLizama 158). Un caso exitoso para la reparación de los daños a la naturaleza enColombia

Procuradores judiciales en los procesos sancionatoriosambientales

Particularidades del derecho penal y procesal ambientalsuizo: especial referencia al sistema probatorio

La protección penal de las Áreas de Especial ImportanciaEcológica (AEIE) en las leyes de delitos ambientales de Colombia y Brasil

La cooperación y el trabajo articulado entre los Estadoscomo estrategia para la prevención de actos de delincuencia organizadatransnacional que afectan al medio ambiente

SEGUNDA PARTE
TIPOS PENALES AMBIENTALES

Aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables

Tráfico de fauna, caza y pesca ilegal

Delito de deforestación: análisis desde el derecho ambientaly el derecho penal

Explotación de minerales: una actividad riesgosa en la miradel derecho penal

La apropiación irregular de baldíos en el contexto del IUSpuniendi: reflexiones desde una lectura crítica en Colombia

TERCERA PARTE
PENAS, AGRAVANTES Y RESPONSABILIDAD POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

El daño ambiental puro y el daño consecutivo

Responsabilidad penal derivada del daño ambiental. Régimenactual y proyectos modificatorios en Argentina

Reflexión jurídica de la necesidad del trabajo comunitario yla educación ambiental como métodos de sanción en el marco de la Ley 1333 de2019

La responsabilidad por daño ambiental: el concepto de daño,los mecanismos para su reclamación y los dilemas probatorios de sus elementos

La inanidad y la futilidad de los agravantes de los delitosecológicos

Los autores

Los delitos de tráfico de fauna, caza y pesca ilegal conforman el tema escogido por Luis Felipe Guzmán para explicar los factores de degradación de los recursos biológicos descritos en los tipos penales, y analizar el tipo penal con el que se pueden completar los espacios en blanco de la disposición normativa.

A partir del derecho ambiental y del derecho penal. Angela Amaya y Carmen Eloísa Ruíz analizan en su artículo el delito de deforestacíón, identifican el marco normativo que regula el uso y la conservación de los hosques naturales en Colombia, y lo comparan con los esquemas de protección puestos en marcha en otros países amazónicos.

Reconociendo que incluso en el marco de la Constitución ecológica colombiana es viable y necesario desarrollar actividades mineras, Jorge Fernando Perdomo Torres examina la explotación ilícita de minerales, considerada una actividad riesgosa que hace necesaria la intervención del derecho penal.
A partir de la exposición de la compleja problemática asociada con los baldíos, Jaime Augusto Correa Medina describe el tipo y realiza algunas consideraciones de orden político y legislativo respecto de su apropiación ilegal.

En el último artículo de la segunda parte Alberto Gómez Mejía analiza los agravantes de los tipos penales y su utilidad, a la vez que profundiza en su contenido encontrando dificultades para describir las circunstancias que harian más gravosa la pena para el sujeto activo del delito.

La tercera y última parte de esta obra, en la que se estudian los asuntos relativos a la responsabilidad por daños al medio ambiente, se abre con el capítulo del profesor Eduardo del Valle, quien se aproxima a los conceptos de daño ambiental puro y daño consecutivo en Colombia con el fin de clarificar su contenido, así como la responsabilidad resultante de la generación del daño.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DE TIERRAS TOMO V. - 1.ª ED. 2023
    GARCÍA PACHÓN, MARÍA DEL PILAR
    El Tomo V de la Colección de Derecho de Tierras que me complace presentar, es el resultado del trabajo de diferentes profesores de la especialización en Derecho de Tierras de la Universidad Externado de Colombia y representa uno de los medios de socialización de los productos del grupo de investigación Derecho del Medio Ambiente de esta casa de estudios.Este libro refleja diver...

    $ 510.00 MXN

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DE TIERRAS TOMO II
    GARCÍA PACHÓN, MARÍA DEL PILAR
    Me complace presentar la segunda entrega de la colección "Lecturas sobre Derecho de Tierras" en la cual se refleja el trabajo que vienen adelantando diferentes investigadores de nuestro Grupo, así como algunos profesores de la Especialización en Derecho de Tierras, además de varios invitados especiales, en proyectos de investigación relacionados con la "Reforma agraria" y la "R...

    $ 1,058.00 MXN

  • DERECHO DE AGUAS TOMO VII
    GARCÍA PACHÓN, MARÍA DEL PILAR
    PRESENTACIÓN El derecho de aguas es una rama del ordenamiento jurídico cuyo conocimiento se hace urgente en la medida que los conflictos por el recurso hídrico se incrementan y las dificultades en la gobernanza del agua se hacen más evidentes. Es por ello que desde la academia sigue siendo relevante impulsar las investigaciones y promover la socialización del conocimiento que s...

    $ 827.00 MXN

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DE TIERRAS TOMO I
    GARCÍA PACHÓN, MARÍA DEL PILAR
    El Grupo de Investigación de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia presenta el primer resultado del Proyecto "Derecho de Tierras", el cual ha contado con la participación de profesores de diferentes departamentos y facultades, así como de expertos en la materia que se han unido a este esfuerzo por dar inicio a la colección que nos enorgullece dar a ...

    $ 968.00 MXN

  • LECTURAS SOBRE DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE. TOMO XVI
    GARCÍA PACHÓN, MARÍA DEL PILAR
    El Derecho del medio ambiente es una rama del derecho en permanente evolución cuyos cambios se ven impulsados por múltiples factores tales como el avance científico, la mayor concientización sobre la relación de pertenencia y dependencia del hombre con la naturaleza, los graves daños ambientales, las fuerzas sociales que exigen avanzar hacia una protección ambiental más efectiv...

    $ 1,242.00 MXN

  • INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
    GARCÍA PACHÓN, MARÍA DEL PILAR
    El desarrollo y la puesta en marcha de las políticas ambientales, así como de las competencias que corresponden a las autoridades ambientales por mandato legal, requiere la asignación de fondos suficientes que permitan gestionar de manera eficiente el uso, aprovechamiento, conservación y protección de los recursos naturales del país. De igual manera, el avance de la economía y ...

    $ 676.00 MXN