DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y BIENES CULTURALES

UNA APROXIMACIÓN EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

OCHOA JIMÉNEZ, MARÍA JULIA

$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-30-4695-4
Páginas:
299
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 280.00 MXN
$ 252.00 MXN
13.71 $
12,05 €

Introducción
I. La relación entre derecho internacional privado y bienes culturales
II. La situación en América Latina
III. Planteamiento del problema
IV. Algunas aclaraciones sobre términos usuales
V. Estructura del libro

Primera parte
CUESTIONES CONCEPTUALES PRELIMINARES

Capítulo primero. El derecho internacional privado en pocas palabras
I. De qué se ocupa el derecho internacional privado
II. Perspectiva conflictual
III. Perspectiva material
IV Breve balance

Capítulo segundo
De la Convención de la Unesco de 1970 al Convenio de Unidroit de 1995
I. Convención de la Unesco de 1970
II. Convenio de Unidroit de 1995
III. Breve balance

Segunda parte
CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN

Capítulo tercero. Competencia de los tribunales del país donde se encuentran los bienes
I. La calificación como punto de partida
II. Por qué la regla forum rei sitae
III. La regla forum ra sitae en América Latina
IV. La regla forum rei sitae más allá de América Latina: el ámbito europeo
V. Breve balance

Capítulo cuarto. La regla forum reí sitae y los bienes culturales
I. La regla forum rei sitae en el Convenio de Unidroit de 1995
II. La regla/oraw rei sitae en el Reglamento (UE) 1215/2012
III. Breve balance

Capítulo quinto. Competencia de los tribunales del país de
origen de los bienes culturales
I. Planteamiento de Erikjayme
II. Planteamiento de Gerte Reichelt
III. Breve balance

Capítulo sexto. Otros temas relevantes en relación con los conflictos de jurisdicción
I. Prescripción de las acciones
II. Inmunidad de jurisdicción e inmunidad de ejecución

Tercera parte
CONFLICTOS DE LEYES

Capítulo séptimo. Aplicación de las normas del país donde se encuentran los bienes
I. Por qué la regla lex ra sitae
II. La regla lex ra sitae en América Latina
III. Conflicto móvil y derechos adquiridos
IV. Bienes en tránsito
V. La regla lex rei sitae más allá del ámbito latinoamericano
VI. Breve balance

Capítulo octavo. Mecanismos que permiten "escapar" de la regla lex rei sitae
I. Cláusulas de escape
II. El ordenamiento jurídico con la conexión más estrecha
III. Autonomía de la voluntad

Capítulo noveno. Orden público y bienes culturales
I. El orden público: dos dimensiones
II. Orden público en el sentido del derecho internacional público (dimensión internacional)
III. Orden público en el sentido del derecho internacional privado (dimensión internacional)

Capítulo décimo. Aplicación de las leyes del país de origen de los bienes culturales
I. Resolución de 1991 del Instituto de Derecho Internacional
II. Planteamientos doctrinarios
III. Breve balance

Capítulo undécimo. Normas que contienen la regla lex originis para bienes culturales
I. Nivel regional (Unión Europea)
II. Nivel nacional
III. Breve balance

Cuarta parte
NORMAS, CASOS Y PROPUESTA EN PERSPECTIVA LATINOAMERICANA

Capítulo decimosegundo. El derecho latinoamericano en materia de bienes culturales
I. Propiedad del Estado materia de bienes culturales
II. Inalienabilidad, inembargabilidad e imprescriptíbilidad
III. Prohibición de exportación
IV. El derecho latinoamericano en cuanto derecho extranjero aplicable

Capítulo decimotercero. Casos relativos a bienes culturales latinoamericanos
I. Repubblica dell'Ecuador contro Danusso
II. United States v. Hollinshead
III. United States a McClain
IV. Perú V. Johnson
V. United States a Pre-Columbian Artifacts and the Republic of Guatemala
VI. Textiles de Coroma
VII. Machu Picchu

Capítulo decimocuarto. Normas relativas a bienes culturales originarios de pueblos indígenas
I. Los bienes culturales originarios de pueblos indígenas en normas aplicables en América Latina
II. Derechos humanos de los pueblos indígenas en relación con sus bienes culturales

Capítulo decimoquinto. Una propuesta en perspectiva latinoamericana
I. Los Estados latinoamericanos en cuanto Estados de origen
II. Planteamiento considerando los bienes culturales originarios de pueblos indígenas
III. Situación en América Latina
IV. Territorialismo y bienes culturales indígenas
V. Propuesta normativa
VI. Breve balance

Conclusiones y balance general
I. Derecho internacional privado: necesidad y utilidad de sus aproximaciones y herramientas
II. Un cambio con significación: del lugar de ubicación al lugar de origen
III. Bienes culturales indígenas: repensar el origen y atender a una deuda pendiente
IV. Mirando hacia adelante: retos y algunas cuestiones abiertas

Este libro trata sobre cómo el movimiento internacional de bienes culturales latinoamericanos puede ser visto desde el derectio internacional privado, en el que se ha estudiado particularmente la posibilidad de repatriación o restitución internacional de estos bienes. Al escribir esta obra, la autora ha tenido en mente en especial a estudiantes, investigadores y profesores de América Latina del área jurídica, pero también ha pensado en campos conexos como la antropología y la arqueología, así como en funcionarios y personas interesadas en general. El libro se pone a disposición confiando en que se erija como una herramienta que pueda ser usada en diferente medida y ser adaptada a objetivos concretos. Ofrece insumes conceptuales, teóricos y dogmáticos no sólo para la discusión académica, sino también para la toma de decisiones en casos específicos y en el diseño de políticas y normativas (legales o administrativas) dentro de cada uno de los países latinoamericanos, así como en la región en su conjunto o en el plano internacional.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN