DERECHO INTERNACIONAL COMO UN SISTEMA DE CREENCIAS, EL - 1.ª ED. 2024

TRADUCCIÓN Y ESTUDIO PRELIMINAR FABIÁN CÁRDENAS. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

D'ASPREMONT, JEAN

$ 795.00 MXN
$ 636.00 MXN
34.60 $
30,40 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2024
ISBN:
978-956-407-521-1
Páginas:
200
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derecho internacional

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 795.00 MXN
$ 636.00 MXN
34.60 $
30,40 €

PRÓLOGO

ESTUDIO PRELIMINAR A LA VERSIÓN EN ESPAÑOL
¿De dónde viene ese derecho internacional?
La implantación de creencias de inversión extranjera
y protección ambiental en Latinoamérica
Fabián Cárdenas
Pontificia Universidad Javeriana
Daniel Pardo
Universidad Nacional de Colombia
Diego Barrera
Universidad Externado de Colombia

Introducción
Transmisión e implantación del derecho internacional en Latinoamérica
La consciencia jurídica criolla como parte del sistema de creencias del derecho internacional
El credo del derecho internacional de las inversiones
El origen occidental del derecho internacional de las inversiones
¿Para qué sirve el derecho internacional de las inversiones?
El credo del derecho internacional ambiental
El desarrollo sostenible: una creencia indeterminada como herramienta
¿Para qué sirve el desarrollo sostenible?
La creencia de un reparto de cargas entre occidente y el Tercer Mundo a la luz del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas
Conclusión
Bibliografía

1. EL DERECHO INTERNACIONAL COMO UN SISTEMA DE CREENCIAS
1.1. El argumento explicativo: el derecho internacional como un sistema de creencias
1.2. El Contexto: El Sistema de Creencias del Derecho Internacional. Pasado y Presente
1.3. La Ambición: una suspensión temporal del sistema de creencias
1.4. La Periferia: Legitimidad, Misticismo y Sistematicidad
1.5. El Contenido: los siguientes capítulos

2. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE CREENCIAS
2.1. El objeto del Sistema de Creencias: Las Doctrinas Fundamentales como Clústeres de Modos de Razonamiento Jurídico
2.2. Las condiciones del Sistema Internacional de Creencias: Sistema de Reglas, Genealogía imaginaria y Autoreferenciación
2.2.1. Las Doctrinas Fundamentales como Reglas: El Sistema de Reglas
2.2.2. Las Doctrinas Fundamentales Derivadas de un Repositorio Formal: Genealogía Imaginaria
2.2.3. Las Doctrinas Fundamentales como Marcos de referencia Autoexplicativos: Autoreferenciación
2.3. El Sistema internacional de creencias en marcha: Una percepción de condicionamiento social experimentada

3. LA AUTORREFERENCIALIDAD DEL SISTEMA DE CREENCIAS INTERNACIONAL
3.1. La explicación de la formación de las doctrinas fundamentales a través de las fuentes
3.2. La explicación del funcionamiento de las doctrinas fundamentales a través de la interpretación

4. LAS MANIFESTACIONES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE CREENCIAS
4.1. El Proceso de Diseño Orquestado: La Doctrina de la Responsabilidad
4.2. El Hallazgo de un Repositorio Formal: La Doctrina de la Teoría de la Formación del Estado
4.3. La Invención de una Genealogía Imaginaria: La Doctrina del Derecho de la Costumbre
4.4. El Suministro de la Comodidad Trascendental: La Doctrina del jus cogens

5. LA SUSPENSIÓN DEL SISTEMA DE CREENCIAS INTERNACIONAL
5.1. Desaprendiendo la autorreferencialidad basada en fuentes
5.2. Desaprendiendo la autorreferencialidad basada en la interpretación

6. EPÍLOGO

BIBLIOGRAFÍA

Este libro reflexiona sobre el modo en cual los abogados internacionalistas construyen discursos jurídicos internacionales. Particularmente se centra en la organización de los discursos jurídicos internacionales alrededor de algunas doctrinas fundamentales que limitan el razonamiento jurídico como resultado de la invención de su propio origen y de la regulación de su propio funcionamiento. Este libro sostiene que la articulación de discursos jurídicos internacionales en tomo a doctrinas fundamentales que inventan su propio origen y regulan su propio funcionamiento de ese modo limitando el razonamiento jurídico, constituye la marca de un sistema de creencias.

Se sostiene el argumento según el cual el derecho internacional tiene los atributos de un sistema de creencias, en donde los discursos jurídicos internacionales están articulados alrededor de doctrinas fundamentales (por ejemplo, las teorías de fuentes, de responsabilidad, sobre la formación del Estado, de personalidad, de interpretación, sobre jus cogens, entre otros) que han inventado su propio origen y regulado su propio funcionamiento. De acuerdo con este marco de referencia explicativo, la invención del origen y del funcionamiento de las doctrinas fundamentales es posible debido a su representación como normas derivadas de algunos instrumentos internacionales clave (por ejemplo, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, la Convención de Montevideo sobre los Derechos y Obligaciones de los Estados, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, los Artículos sobre la Responsabilidad Estatal, la Opinión Consultiva sobre Reparaciones de la Corte Internacional de Justicia, etc.), por lo tanto, permitiendo que la formación y el funcionamiento de las doctrinas fundamentales sean explicados por las doctrinas fundamentales en sí mismas.

Jean d'Aspremont

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN