COPPOLA, NICOLÁS DAMIÁN
Introducción
Una necesidad vital
I. PARTE GENERAL
Capítulo I
Concepto de Derecho Espacial. Antecedentes históricos
1. Derecho Espacial. Distintas denominaciones
2. Antecedentes históricos. La conquista del espacio
Capítulo II
El Derecho Espacial: clasificación, características y fuentes
1. Clasificación
1.1. Según su contenido
1.2. Según su fuente de producción
2. Características del Derecho Espacial
2.1. Autonomía
2.2. Internacionalidad
2.3. Universalidad
2.4. Dispersión
3. Fuentes del Derecho Espacial
3.1. Tratados
3.2. Costumbre internacional
3.3. Principios generales del derecho
3.4. Fuentes auxiliares
3.5. Derecho interno
Capítulo III
Organismos internacionales relevantes en materia jurídico-espacial
1. Asamblea General de las Naciones Unidas
2. La Comisión sobre la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos
3. Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre
Capítulo IV
Espacio ultraterrestre. Ámbito de aplicación y determinación de sus límites
1. Delimitación del espacio ultraterrestre
2. Línea de Kármán
3. Naturaleza jurídica. Teorías
4. Pretendida asimilación del espacio ultraterrestre con alta mar
5. Principios básicos del Derecho Espacial
6. El Tratado General del Espacio
Capítulo V
Exploración y utilización del espacio
1. Cuerpos celestes: apropiación
1.1. Meteoritos: condición jurídica
2. Investigación científica
Capítulo VI
Vehículos cósmicos: coNDición jurídica
1. Conceptos generales: naves, artefactos y vehículos espaciales
2. Clases de vehículos espaciales
2.1. Según su carácter: públicos o privados
2.2. Según el recorrido: orbitales y transespaciales
2.3. Según si hay presencia o no del hombre
3. Satélites artificiales68
3.1. Tipos de órbitas satelitales
3.2. Importancia de los satélites
3.3. Características de los satélites
4. Condición jurídica de los vehículos espaciales
4.1. Nacionalidad y jurisdicción aplicable. Registración
4.2. Régimen de propiedad
II. PARTE ESPECIAL
Capítulo VII
Cooperación internacional y salvamento. Astronautas
1. Estación Espacial Internacional
Capítulo VIII
Mercado espacial: transporte, turismo espacial, minería espacial, comunicaciones
1. Transporte y turismo espacial
1.1. La figura del turista espacial frente al cosmonauta tradicional
1.2. Contratos de transporte espacial
2. Minería espacial
2.1. Los Acuerdos Artemis 2020
2.2. El agua: un preciado recurso espacial
3. Comunicaciones
3.1. Teleobservación
4. Construcción espacial
Capítulo IX
Asentamientos humanos: autonomía, responsabilidad por los daños y el medio ambiente
1. Asentamientos: autonomía y nacionalidad
2. Responsabilidad por daños
2.1. Características de la responsabilidad espacial
2.2. Desechos espaciales
3. Protección del medio ambiente
3.1. Fuentes de energía nuclear
Capítulo X
Derecho Penal Espacial
1. Delitos comunes cometidos en el espacio
2. Delitos cometidos en la actividad espacial
3. Bien jurídico protegido
4. La normativa penal espacial en la actualidad
5. Desmilitarización del espacio
Capítulo XI
El programa espacial argentino
1. Antecedentes históricos
2. El plan espacial nacional
3. Argentina en la comunidad espacial internacional
4. Promoción de la industria satelital
5. La labor científica nacional
Epílogo
Anexo normativo
Bibliografía
Motivaron la realización de esta obra los recientes avances en los programas de exploración espacial y la creciente intervención privada en materia astronáutica que constantemente nos asombran con sus proyectos.
A su vez, se intentó compendiar en un solo cuerpo las temáticas más importantes que hacen al Derecho Espacial, que se presenta como una rama del Derecho en pleno crecimiento, y que deberá afrontar a lo largo de este siglo una serie de desafíos en miras a alcanzar la plenitud de su desarrollo, sofisticando sus soluciones y previendo problemáticas que antes lucían inimaginables.
Nos hallamos ante la imperdible oportunidad de concebir herramientas que contribuyan al desarrollo de las generaciones futuras. Que precisarán más que nunca del Derecho del Espacio.
Sencillamente, este libro pretende ser un pequeño aporte en este largo trayecto que debe transitar el Derecho Espacial, y que anime a otros a formular propuestas superadoras que enriquezcan la temática.
Siguiendo al reconocido astrofísico Cari Sagan, puede afirmarse que el hombre se encuentra frente a la orilla del océano cósmico. La ciencia jurídica del espacio no escapa a esta realidad, por ello, se invita a lanzarse a navegar por sus aguas, surcar sus inmensidades, anhelando, al menos, el despertar de una sana curiosidad.
$ 200.00 MXN$ 180.00 MXN
$ 460.00 MXN
$ 600.00 MXN$ 540.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 499.00 MXN
$ 319.00 MXN