DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL - 1.ª ED. 2024

BOUZAS ORTIZ, JOSÉ ALFONSO / REYES GAYTÁN, GERMÁN

$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €
Editorial:
IURE EDITORES
Año de edición:
2024
ISBN:
978-607-616-221-7
Páginas:
336
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
32.59 $
28,63 €

Unidad 1. Objeto y fines del derecho laboral
1.1 Conceptos fundamentales del derecho laboral
1.2 Fuentes del derecho laboral
Autoevaluación

Unidad 2. Principios fundamentales del derecho del trabajo
2.1 Interpretación
2.2 Principios
2.3 La nueva cultura del trabajo
2.4 Aplicación
2.5 Concepto de empresa en el derecho laboral
Autoevaluación

Unidad 3. Estatutos de derecho mínimos para los trabajadores
3.1 Facultad para legislar en materia de trabajo
3.2 Análisis del apartado A del artículo 123 de la CPEUM
3.3 Análisis del apartado B del artículo 123 de la CPEUM 56
3.4 Contenido general de la LFT
3.5 Principios y estructura
3.6 Generalidades sobre las relaciones de trabajo
Autoevaluación

Unidad 4. Duración de las relaciones laborales y contrato individual de trabajo
4.1 Duración de las relaciones laborales
4.2 Contrato individual del trabajo
4.3 Régimen de subcontratación
4.4 Condiciones generales de trabajo y prestaciones
Autoevaluación

Unidad 5. Obligaciones y derechos de patrones y trabajadores
5.1 Seguridad e higiene
5.2 Capacitación y adiestramiento
5.3 Preferencia
5.4 Habitación
5.5 Obligaciones patronales
5.6 Obligaciones de los trabajadores
5.7 El trabajo de los menores
5.8 Inspección del trabajo
5.9 Trabajos especiales
Autoevaluación

Unidad 6. Seguridad social
6.1 La protección social
6.2 La asistencia y la beneficencia privada, pública y social
6.3 El mutualismo
6.4 El derecho del trabajo y la previsión social
6.5 La seguridad social
6.6 Los principios rectores de la seguridad social
6.7 La autonomía de la seguridad social
6.8 Marco jurídico vigente de la seguridad social
6.9 Concepto y evolución de la seguridad social
Autoevaluación

Unidad 7. Régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social
7.1 Los seguros
7.2 Los sujetos de aseguramiento
7.3 Las obligaciones patronales en el régimen obligatorio
7.4 Efectos de la seguridad social contractual respecto del régimen obligatorio
7.5 Riesgos de trabajo
7.6 Aspectos procesales de la seguridad social
7.7 El sistema de pensiones en la Ley del Seguro Social
Autoevaluación

Unidad 8. Continuación voluntaria en el régimen obligatorio y régimen voluntario
8.1 Ámbito de aplicación personal
8.2 Las modalidades operativas
8.3 La terminación de la continuación voluntaria
8.4 La incorporación voluntaria al régimen obligatorio
8.5 Régimen voluntario
Autoevaluación

Unidad 9. Entidades operadoras del Sistema de Ahorro para el Retiro
9.1 La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
9.2 Las administradoras de fondos para el retiro
9.3 Las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (siefores)
9.4 Otras entidades
9.5 El régimen de transición de la Ley del Seguro Social vigente
Autoevaluación

Unidad 10. El derecho habitacional del trabajo
10.1 Los principios fundamentales
10.2 Las obligaciones patronales
10.3 Derechos de los trabajadores y de sus beneficiarios
10.4 Otros derechos y obligaciones habitacionales de los trabajadores y de los patrones
10.5 El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
Autoevaluación

Unidad 11. La seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado y su instituto
11.1 Consideraciones generales
11.2 Los regímenes de aseguramiento
11.3 Los seguros, prestaciones y servicios del régimen obligatorio
11.4 El sustento financiero
11.5 El régimen voluntario
11.6 El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
Autoevaluación

Unidad 12. La seguridad social de las fuerzas armadas mexicanas y su instituto
12.1 Aspectos generales
12.2 El ámbito de aplicación
12.3 Las prestaciones
12.4 El sustento financiero
12.5 El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
Autoevaluación

Unidad 13. La segundad social de los servicios públicos de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios
13.1 Consideraciones generales
13.2 Las instituciones estatales burocráticas de seguridad social
13.3 Otras alternativas

Bibliografía

La enseñanza tradicional del derecho suponía un modelo de enseñanza en la que los futuros profesionistas fueran mentes que aglutinaran un sinnúmero de leyes, jurisprudencias y teorías jurídicas; juristas que fueran capaces de citar de memoria artículos y complicadas definiciones jurídicas. Afortunadamente, la enseñanza del derecho viene superando los viejos postulados inamovibles y ahora comienza a ver plantearse nuevos desafíos necesarios en la formación de las y los estudiantes de derecho. Pues la nueva enseñanza del derecho, precisa de hacer uso de un sinnúmero de herramientas que permitan al estudiantado no sólo memorizar leyes y códigos, sino reflexionar, ser críticos, resolver problemas y adquirir las competencias necesarias para el desarrollo profesional. Derecho del trabajo y seguridad social tiene la pretensión de ser una de estas herramientas que faciliten estos procesos en la formación profesional de las y los estudiantes de derecho, administración y carreras afines, tratando de comunicar de una forma sencilla y sistemática temas complejos como lo son el derecho del trabajo y la seguridad social.

Esta novedosa obra responde a la necesidad de conocer y estudiar los cambios que, con motivo de las Reformas Laborales de 2017-2019, está viviendo el mundo del trabajo: el nuevo modelo de justicia laboral, las nuevas disposiciones en materia de relaciones laborales colectivas, el teletrabajo, el nuevo régimen de subcontratación laboral, los cambios en participación de las personas trabajadoras en las utilidades de las empresas y la nueva regulación en materia de vacaciones.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

Otros libros del autor

  • GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO - 1.ª ED. 2019
    BOUZAS ORTIZ, JOSÉ ALFONSO / REYES GAYTÁN, GERMÁN
    Tradicionalmente el derecho es visto como un área del conocimiento poco accesible y atractiva para las personas que realizan sus estudios en áreas de conocimientos diferentes porque los textos del ámbito jurídico suelen estar saturados de tecnicismos, leyes y doctrinas complejas. Gestión del talento humano es un libro de derecho laboral destinado a los estudiantes que cursan su...

    $ 559.00 MXN