DERECHO CONSTITUCIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS - 1.ª ED. 2023

EL DERECHO COMO GUÍA DEL BUEN GOBIERNO

SANTIAGO, ALFONSO / BOULIN, IGNACIO A.

$ 1,035.00 MXN
56.30 $
49,47 €
Editorial:
ASTREA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-987-706-456-8
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
$ 1,035.00 MXN
56.30 $
49,47 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Parte Primera
EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Capítulo Primero
EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE LAS PRIMERAS PALABRAS
1. Las últimas palabras sobre la Constitución
2. Las primeras palabras y el fenómeno constitucional complejo
3. Un entendimiento realista del derecho constitucional
4. Un derecho constitucional para el progreso
5. Un derecho constitucional que vincula los derechos con el ejercicio del poder

Capítulo II
LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
6. Introducción
7. Una aproximación al concepto de políticas públicas
8. Las relaciones entre políticas públicas, bienes públicos, bien común político y derechos humanos
9. El ciclo de las políticas públicas y el impacto del derecho
10. Los actores de las políticas públicas
11. Políticas públicas, función gubernamental y función de control
12. El catálogo de las políticas públicas
13. Las referencias constitucionales sobre las políticas públicas
14. Las Bases de Alberdi, una obra precursora del derecho constitucional de las políticas públicas
15. La cláusula del artículo 75, inciso 19, de la Constitución argentina como programa constitucional actualizado de políticas públicas
16. El perfil ideológico del programa de políticas públicas plasmado en la Constitución argentina en la reforma constitucional de 1994
17. Las cláusulas programáticas y su valor jurídico
18. El encuadramiento de las políticas públicas en la temática del derecho constitucional

Parte Segunda
LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Capítulo III
EL PODER EJECUTIVO FRENTE A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: EL CRECIENTE PREDOMINIO ADMINISTRATIVO
19. Introducción
20. El Ejecutivo todopoderoso y sus dominios
21. El Poder Ejecutivo crece porque el Legislativo disminuye
22. Las políticas públicas que adopta el Poder Ejecutivo y algunas carencias del derecho al momento de estudiarlas
23. El problema de la discrecionalidad y el supuesto limite del derecho. Discrecionalidad y políticas públicas
24. ¿Cómo puede el derecho ayudar al Poder Ejecutivo a adoptar políticas públicas efectivas?
25. Conclusiones: el Ejecutivo hace que las cosas pasen si escucha y argumenta

Capítulo IV
EL PODER LEGISLATIVO EN BUSCA DEL BRILLO PERDIDO
26. Introducción
27. Las características del diseño institucional del órgano legislativo
28. El diagnóstico: el Poder Legislativo está influyendo menos en las políticas públicas
29. La política del Poder Legislativo y las políticas públicas
30. Las mejoras posibles
31. Conclusiones: hagamos el Poder Legislativo grande de nuevo

Capítulo V
EL PODER JUDICIAL Y EL CONTROL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
32. Introducción
33. La creciente judicialización de la vida política
34. La intervención de los jueces sobre el contenido de las políticas públicas
35. Argumentos favorables a limitar el control de constitucionalidad de las políticas públicas a la exclusiva determinación de si lesionan el contenido esencial de un derecho
36. Argumentos a favor de un control judicial intenso de razonabilidad de las políticas públicas
37. El papel de los tribunales frente a problemas estructurales
38. Una propuesta sobre el papel de los jueces frente a las políticas públicas

Parte Tercera
EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Capítulo VI
EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
39. Introducción
40. Las políticas públicas en el contexto de gobernanza global
41. Nuevos y viejos actores: intereses y valores
42. La ¿debilidad? del derecho internacional
43. El "soft law" como expresión del nuevo derecho internacional

Capítulo VII
EL IMPACTO DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
44. Los objetivos de desarrollo sostenible como guía de las decisiones de política pública local
45. Una breve historia del concepto de desarrollo como objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
46. El contenido de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
47. La Agenda 2030 como una política pública global
48. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su influencia en las políticas públicas domésticas
49. Algunas reflexiones sobre la Agenda 2030
50. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y los lincamientos para la mejora de las políticas públicas en España y Chile
51. Conclusiones

Este libro propone un nuevo paradigma conceptual, que complemente y perfeccione las concepciones tradicionales acerca de la organización del Estado y del gobierno, y de la protección y promoción de los derechos. Junto a esos dos ámbitos habituales de la reflexión constitucional, los autores sugieren incorporar un tercero: el derecho constitucional de las políticas públicas, que contemple las demandas actuales que la sociedad plantea a los gobiernos.

Con una mirada innovadora, Santiago y Boulin desgranan la conceptualización del derecho constitucional de las políticas públicas, el rol del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial en el desarrollo de estas políticas, y la creciente influencia del derecho internacional.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN