DERECHO CIVIL INCLUSIVO: EL NUEVO MODELO DE DISCAPACIDAD POR ENFERMEDAD MENTAL, EL - 1.ª ED. 2022

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA SOLIDARIDAD COMO SISTEMA DE APOYO

CAMACHO CLAVIJO, SANDRA

$ 675.00 MXN
$ 607.50 MXN
33.05 $
29,04 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1381-466-7
Páginas:
179
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 675.00 MXN
$ 607.50 MXN
33.05 $
29,04 €

ABREVIATURAS

CAPÍTULO I. LA ENFERMEDAD MENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA JURÍDICO-HISTÓRICA
1. La enfermedad mental en Derecho Romano: ¿Quid est Furor?
2. El cuidado del enfermo mental : La cura furiosi
3. La enfermedad mental en el Derecho hispano-visigodo
3.1. El Código de Eurico
3.2. El Breviario de Alarico y la Lex Visigothorum
4. La protección jurídica del enfermo mental en el sistema jurídico medieval
5. El internamiento y tratamiento del enfermo mental en el despertar del proceso de codificación
6. La interdicción gradual como protección del enfermo mental en el proceso de codificación
7. Desde la Memoria de Durán y Bas a los Proyectos de Apéndice Catalanes
8. La supresión de la curatela en el Código Civil de 1889 o el fin de una protección ad hoc del incapacitado por trastorno mental
9. La protección del loco o demente: del sistema tutelar familiar al sistema de tutela judicial

CAPÍTULO II. DISCAPACIDAD POR ENFERMEDAD MENTAL Y CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: HACIA LA CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA
1. El concepto de discapacidad en la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad (CDPD): especial referencia a la discapacidad mental
1.1. La recepción de la CDPD: ajustes necesarios
1.2. El concepto de discapacidad en la CDPD
1.3. El concepto positivo de discapacidad tras la CDPD: de la minusvalía a la discapacidad
2. la enfermedad mental en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD)
3. El concepto de discapacidad a la luz de las nuevas tecnologías
3.1. Introducción
3.2. La persona modificada gracias a la tecnología: la subjetividad cíborg
3.3. La innovación tecnológica y la discapacidad: hacia la capacitación tecnológica
3.3.1. Corrección tecnológica total de la deficiencia: supresión de la deficiencia en el binomio conceptual de la discapacidad
3.3.2. Corrección tecnológica parcial de la deficiencia: modificación del concepto mismo de deficiencia al incorporar la corrección tecnológica de la deficiencia padecida por el sujeto

CAPÍTULO III. LA REFORMA DEL DERECHO CIVIL: LA INTEGRACIÓN DEL CONCEPTO DE CAPACIDAD JURÍDICA DE LA CDPD
1. El concepto de 'capacidad jurídica' en el art . 12 de la CDPD
2. La cuestionada interpretaci ón del encaje de la capacidad natural en el concepto de capacidad de obrar con anterioridad a la reciente reforma del Código Civil
3. La correlación entre deficiencia limitativa e incapacitación como disfuncionalidad del Ordenamiento jurídico español anterior a la reciente reforma del Código Civil
4. La reforma del CÓDIGO CIVIL: La Ley 8/2021, DE 2 DE JUNIO, por la que se reforma la Legislación Civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
4.1. Introducción
4.2. La tipificación del derecho de la persona con discapacidad a recibir apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica
4.3. El supuesto de hecho del sistema de apoyos
5. La proyectada reforma del Libro II del Código Civil de Cataluña: la integración del concepto de capacidad jurídica según la CDPD

CAPÍTULO IV. EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO MENTAL GRAVE MEDIANTE DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS: HACIA UN NUEVO SISTEMA DE APOYO Y RECUPERACIÓN DE LA CAPACIDAD NATURAL
1. La delimitación del concepto de enfermedad mental
1.1. El trastorno mental grave o severo (TMS): características
1.1.1. Que exista un diagnóstico de trastorno mental según criterios CIE-10 o DSM-IV-TR
1.1.2. Que la enfermedad tenga una duración determinada
1.1.3. Que como consecuencia de la enfermedad exista un importante grado de disfunción social
1.2. El concepto de trastorno mental como objeto de estudio
2. EL tratamiento del trastorno mental mediante el sistema robótico de estimulación cerebral profunda (DBS) en Cataluña
3. La revisión del trastorno mental como enfermedad O DEFICIENCIA persistente y la implantación del sistema robótico de estimulación cerebral profunda (DBS)
3.1. El concepto de persistencia de la enfermedad o deficiencia: una propuesta de interpretación semántica
3.2. La revisión de la 'persistencia' del trastorno mental a la luz de los nuevos tratamientos robóticos de estimulación profunda
4. La tecnología como sistema de apoyo para la autonomía de la persona discapacitada según la CDPD
4.1. La delimitación y alcance de la derogada expresión 'gobernarse por sí mismo'
4.2. La errónea equivalencia entre 'falta de autogobierno' y 'falta o insuficiente sistema de apoyo de terceros o de apoyo tecnológico' anterior a la reforma del Código Civil
4.3. El restablecimiento de la capacidad natural en el sistema de impulso cerebral profundo (DBS): ¿apoyo necesario en el ejercicio de la capacidad jurídica según la CDPD?

CAPÍTULO V. LA DISCAPACIDAD POR ENFERMEDAD MENTAL Y LA SOLIDARIDAD COMO SISTEMA DE APOYO: DE LA GESTIÓN DE NEGOCIOS AJENOS A LA GUARDA DE HECHO
1. La definición de la autonomía personal en el modelo de apoyos a la persona con discapacidad
2. La asistencia de hecho A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD por enfermedad mental : una realidad práctica
3. La asistencia de hecho a la persona con discapacidad por enfermedad mental : la gestión de negocios ajenos
3.1. La gestión de negocios ajenos como expresión de la configuración jurídica de la solidaridad puntual prestada por el particular
3.2. La aplicación de las normas de la gestión de negocios ajenos a la ayuda del particular a la persona con discapacidad: cuestiones jurídicas planteadas
3.2.1. La gestión de asuntos ajenos: concepto y naturaleza jurídica
3.2.2. Un concepto amplio de 'gestión': gestión jurídica y gestión material
3.2.3. La ayuda a la persona con discapacidad: del acto de injerencia a la solidaridad 'justificada' del particular
3.2.4. La presencia y conocimiento del dueño: ¿tiene valor jurídico el silencio?
4. La asistencia y apoyo de hecho de la persona con discapacidad por enfermedad mental : la guarda de hecho
4.1. La guarda de hecho: una práctica asistencial nada provisional
4.2. La configuración personal del concepto de guarda de hecho: ¿quién es guardador?
4.2.1. Introducción
4.2.2. La guarda de hecho como institución de apoyo
4.3. El alcance de la guarda de hecho: una propuesta inclusiva del apoyo de la persona en la evolución de la enfermedad psíquica
4.4. La obligación de 'cuidar' del guardador: especial referencia a la intervención del guardador en el tratamiento psiquiátrico
4.4.1. Significado de la obligación de cuidar
4.4.2. La facultad de recibir la información asistencial relativa a la salud del guardado y de prestar el consentimiento informado previo a la intervención: especial referencia al tratamiento psiquiátrico
4.4.3. La acreditación del guardador de hecho

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES
1. el concepto de enfermedad mental
2. La concepción jurídica de la enfermedad mental tras la aprobación de la cdpd
3. La redefinición de un concepto de discapacidad exigida por la implementación de la inteligencia artificial (la denominada subjetividad cÍborg) en la corrección de deficiencias físicas, mentales y sensoriales
4. LA REFORMA OPERADA EN EL DERECHO CIVIL: La Ley 8/2021 por la que se reforma la Legislación Civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
4.1. Las disfunciones evidenciadas en el sistema jurídico español anterior a la reforma
4.2. La reforma operada en el Derecho civil
5. Incidencia de las nuevas tecnologías, en particular del sistema robótico de estimulación cerebral profunda (dbs), en la calificación de la enfermedad mental como REQUISITO DE discapacidad
6. Las principales cuestiones jurídicas inherentes a la construcción de la solidaridad de terceros como gestión de negocios ajenos y guarda de hecho

BIBLIOGRAFÍA

La monografía que se presenta al lector es un completo estudio de la discapacidad por enfermedad mental tras la reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad jurídica (LRLCYP).

En la monografía la autora reflexiona sobre las tres piezas fundamentales que conforman el complejo sistema de apoyo de la persona con discapacidad por enfermedad mental: 1º) Con relación al sistema de protección jurídica, se analizan las deficiencias advertidas en el modelo español de protección previo a la gran reforma operada en el CC español por la LRLCYP, para confrontarlas con el nuevo sistema de discapacidad propuesto, en el marco de ejecución de las normas de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 2º) Con respecto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad mental, se hace hincapié en cómo la implantación de las nuevas tecnologías, en particular, del novedoso sistema de impulso cerebral profundo (DBS), implica un nuevo modelo de apoyo para la exteriorización y recuperación de la capacidad natural de la persona con discapacidad. En esta parte de la monografía se ha contado con la inestimable colaboración de centros hospitalarios como el Hospital del Mar que están utilizando esta técnica para el tratamiento de ciertos trastornos mentales. 3º) Finalmente, la última parte de la obra se aproxima a una realidad social: la ayuda espontánea a la persona con discapacidad por enfermedad mental prestada por amigos y familiares. Se estudian ampliamente las dos instituciones del Derecho Civil que representan la instrumentación jurídica de esta solidaridad espontánea: la gestión de negocios ajenos y la guarda de hecho, cuya regulación se ha visto reformada en el CC por la LRLCYP.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN