ALTAVILLA, CRISTIAN
1. Prólogo
Roberto VICIANO PASTOR (España)
2. Democracia, Derechos Humanos y Estado de Derecho en América Latina. Un análisis de su evolución a 20 años de la sanción de la Carta Democrática Interamericana
Cristian ALTAVILLA (Argentina)
3. Escenarios y perspectivas de la democracia a 20 años de la Carta Democrática Interamericana
Enoc Francisco MORÁN TORRES y Ana Gabriela RODRÍGUEZ RAMOS (México)
4. El concepto de Estado y sociedad democrática conforme a los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Eduardo José Ramón LLUGDAR (Argentina)
5. Larticolo IV della Carta Democratica Interamericana alla luce degli strumenti europei di contrasto ai fenomeni di indebolimento democratico
Simone BENVENUTI (Italia)
6. Hacia una democratización de la Administración Pública
Ricardo Alberto MUÑOZ (h.) (Argentina)
7. Deterioro de las democracias constitucionales e independencia judicial: algunas reflexiones a la luz de la Carta Democrática Interamericana
Susana BLANCO MIGUÉLEZ (España)
8. Migração, política de (des)acolhimento em massa e Direitos Humanos
Maria Eduarda TREVISAN KROEFF (Brasil)
9. Libertad de expresión y las redes sociales
Emilio Francisco ANDRUET (Argentina)
10. Justicia climática y democracia
Héctor Ricardo LAGO (Argentina)
11. Poder de policía, Derechos Humanos y trabajo decente en los trabajadores rurales de temporada. Análisis de la situación argentina
Renzo Hernán MAGGIO y Alexis Matías MAREGA (Argentina)
12. Políticas públicas y regulación de la actividad estatal en Uruguay. El rol de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Diego LAMAS (Uruguay)
13. Control social en la Constitución de la República Oriental del Uruguay
Ramiro PRIETO AGUIAR (Uruguay)
14. El derecho legítimo de protestar en Colombia: entre la restricción y su efectiva garantía
Pedro Javier BARRERA VARELA y Luis Miguel FARFÁN MIRANDA (Colombia)
15. La corrupción como componente del Estado fallido en la anulación de Derechos Humanos y bienestar ciudadano (caso Venezuela)
Tulio Alberto ÁLVAREZ (Venezuela)
16. Democracia y violencia. El derecho y la argumentación como herramientas necesarias para mediar la violencia y permitir el disenso
Nicolás FANTINI (Argentina)
Debo señalar que la pluralidad de temas tratados en esta obra tienen sobrada entidad y requieren de la atención de la doctrina constitucional. La Carta Democrática Interamericana parecía que abría un momento de consolidación democrática en América Latina después de los turbulentos años 80 y 90 y sobre todo una vez superadas las diversas y dramáticas experiencias autoritarias que sufrió la región.
Sin embargo, la situación se ha ido deteriorando progresivamente sobre todo a partir del inicio del segundo decenio del siglo XXI. Debo señalar que, lamentablemente, no se trata de un fenómeno solo predicable de América Latina, sino que también afecta a otras zonas del planeta que parecían que gozaban de mayor estabilidad democrática y de respeto institucional.
Por todo ello, un análisis plural, tanto desde la perspectiva nacional como temática, como el que se hace en este conjunto de trabajos impulsados por el profesor Altavilla, nos permite ver la profundidad del deterioro que más arriba he expuesto muy sucintamente. Roberto Viciano Pastor Catedrático de Derecho Constitucional Universitat de Valencia (España)
$ 299.00 MXN
$ 700.00 MXN$ 630.00 MXN
$ 400.00 MXN
$ 7,999.00 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN