DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2023

ESCENARIOS Y PERSPECTIVAS A 20 AÑOS DE LA APROBACIÓN DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

ALTAVILLA, CRISTIAN

$ 1,325.00 MXN
$ 1,060.00 MXN
57.66 $
50,67 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2023
ISBN:
978-956-407-425-2
Páginas:
339
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de derechos humanos
$ 1,325.00 MXN
$ 1,060.00 MXN
57.66 $
50,67 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

1. Prólogo
Roberto VICIANO PASTOR (España)

2. Democracia, Derechos Humanos y Estado de Derecho en América Latina. Un análisis de su evolución a 20 años de la sanción de la Carta Democrática Interamericana
Cristian ALTAVILLA (Argentina)

3. Escenarios y perspectivas de la democracia a 20 años de la Carta Democrática Interamericana
Enoc Francisco MORÁN TORRES y Ana Gabriela RODRÍGUEZ RAMOS (México)

4. El concepto de Estado y sociedad democrática conforme a los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Eduardo José Ramón LLUGDAR (Argentina)

5. L’articolo IV della Carta Democratica Interamericana alla luce degli strumenti europei di contrasto ai fenomeni di indebolimento democratico
Simone BENVENUTI (Italia)

6. Hacia una democratización de la Administración Pública
Ricardo Alberto MUÑOZ (h.) (Argentina)

7. Deterioro de las democracias constitucionales e independencia judicial: algunas reflexiones a la luz de la Carta Democrática Interamericana
Susana BLANCO MIGUÉLEZ (España)

8. Migração, política de (des)acolhimento em massa e Direitos Humanos
Maria Eduarda TREVISAN KROEFF (Brasil)

9. Libertad de expresión y las redes sociales
Emilio Francisco ANDRUET (Argentina)

10. Justicia climática y democracia
Héctor Ricardo LAGO (Argentina)

11. Poder de policía, Derechos Humanos y trabajo decente en los trabajadores rurales de temporada. Análisis de la situación argentina
Renzo Hernán MAGGIO y Alexis Matías MAREGA (Argentina)

12. Políticas públicas y regulación de la actividad estatal en Uruguay. El rol de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Diego LAMAS (Uruguay)

13. Control social en la Constitución de la República Oriental del Uruguay
Ramiro PRIETO AGUIAR (Uruguay)

14. El derecho legítimo de protestar en Colombia: entre la restricción y su efectiva garantía
Pedro Javier BARRERA VARELA y Luis Miguel FARFÁN MIRANDA (Colombia)

15. La corrupción como componente del Estado fallido en la anulación de Derechos Humanos y bienestar ciudadano (caso Venezuela)
Tulio Alberto ÁLVAREZ (Venezuela)

16. Democracia y violencia. El derecho y la argumentación como herramientas necesarias para mediar la violencia y permitir el disenso
Nicolás FANTINI (Argentina)

Debo señalar que la pluralidad de temas tratados en esta obra tienen sobrada entidad y requieren de la atención de la doctrina constitucional. La Carta Democrática Interamericana parecía que abría un momento de consolidación democrática en América Latina después de los turbulentos años 80 y 90 y sobre todo una vez superadas las diversas y dramáticas experiencias autoritarias que sufrió la región.

Sin embargo, la situación se ha ido deteriorando progresivamente sobre todo a partir del inicio del segundo decenio del siglo XXI. Debo señalar que, lamentablemente, no se trata de un fenómeno solo predicable de América Latina, sino que también afecta a otras zonas del planeta que parecían que gozaban de mayor estabilidad democrática y de respeto institucional.

Por todo ello, un análisis plural, tanto desde la perspectiva nacional como temática, como el que se hace en este conjunto de trabajos impulsados por el profesor Altavilla, nos permite ver la profundidad del deterioro que más arriba he expuesto muy sucintamente. Roberto Viciano Pastor Catedrático de Derecho Constitucional Universitat de Valencia (España)

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN