DE POLÍTICAS SOCIALES A DERECHOS SOCIALES

LA TRANSFORMACIÓN

BATRES GUADARRAMA, MARTÍ

$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €
Editorial:
PORRÚA
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-09-3559-6
Páginas:
181
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 250.00 MXN
13.60 $
11,95 €

Agradecimientos
Introducción

Capítulo I
LAS POLÍTICAS SOCIALES DE LOS GOBIERNOS ELECTOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
1.1. El enfoque de derechos en los programas de gobierno
1.2. Las políticas sociales realizadas durante el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas
1.3. Las políticas sociales realizadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
1.4. Las políticas sociales realizadas durante el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón
1.5. Las políticas sociales realizadas durante el gobierno de Miguel Ángel Mancera Espinosa
1.6. Los programas sociales de los gobiernos delegacionales
1.7. La Constitución Política de la Ciudad de México
1.8. Programas sociales que se plasmaron en leyes (2003-2017)

Capítulo 2
POLÍTICAS SOCIALES Y DERECHOS SOCIALES
EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL ESTADO
2.1. Estado liberal
2.2. Estado social
2.3. Estado neoliberal
2.4. Estado social posneoliberal

Capítulo 3
LAS CONCEPCIONES DE LA POLÍTICA SOCIAL
3.1. Concepto formal de política social
3.2. Contraste entre el paradigma tradicional del Estado social y el paradigma neoliberal emergente en las políticas sociales,
según Rolando Franco
3.3. Efectos perversos de la focalización, según Manuel Canto Chac
3.4. Efectos de la focalización como parte del modelo de política social neoliberal, según Anahely Medrano Buenrostro
3.5. Impacto negativo de la focalización en las políticas sociales
3.6. Focalización dentro de la universalidad, según Peter Townsend
3.7. Modelos de política social de acuerdo con Richard Titmuss
3.8. Tipología de la política social de Costa Esping-Andersen
3.9. El modelo socialdemócrata de política social, según Celia Lessa Kerstenetzky
3.10. Tipos de políticas sociales, según Cristino Barroso Ribal
3.11. La renta básica, según Daniel Raventós
3.12. La participación ciudadana en la política social, según Carlos Arteaga Basurto
3.13. Enfoque de derechos en política pública, según David Alejandro Alarcón Muñoz
3.14. Sujetos autónomos, políticas sociales y derechos sociales, según Elí Evangelista
3.15. Políticas sociales, derechos sociales y responsabilidad del Estado,
según Norberto Alayón
3.16. El debate de las políticas sociales y los derechos sociales en la profesión
del trabajo social

Capítulo 4
DERECHO FORMAL, DERECHO ALTERNATIVO Y DERECHOS SOCIALES
4.1. Formalidades del derecho
4.2. Derecho subjetivo
4.3. Derechos adquiridos
4.4. Prescripción positiva
4.5. Uso y disfrute
4.6. Afirmativa ficta
4.7. Derecho consuetudinario
4.8. Acciones colectivas
4.9. lusnaturalismo, iuspositivismo
4.10. La concepción de los derechos humanos
4.11. Tratados internacionales
4.12. Derechos enunciativos
4.13. Uso alternativo del derecho
4.14. La construcción del derecho desde la política
4.15. Políticas sociales, derechos sociales y coaliciones de centroizquierda
4.16. Gustav Radbruch y el surgimiento del derecho social
4.17. George Gurvitch y el derecho social como derecho de comunidad
4.18. T. H. Marshall y los derechos sociales como derechos de ciudadanía
4.19. Norberto Bobbio y los derechos sociales como derechos de igualdad
4.20. Ferrajoli y Abramovich ante la justiciabilidad de los derechos sociales
4.21. Los derechos sociales exigibles, según Ángel Guillermo Ruiz Moreno
4.22. Garantías en materia de derechos sociales, según Christian Courtis
4.23. Garantía de recursos, sujetos obligados y sanciones, según Julio Boltvinik
4.24. Concepto de derechos sociales
4.25. Derechos sociales enunciativos y derechos sociales plenos

Capítulo 5
DE LAS POLITICAS SOCIALES A LOS DERECHOS SOCIALES
5.1. Construcción histórico-social de políticas sociales que se transforman
en derechos sociales
5.2. Construcción formal de las políticas sociales que se transforman
en derechos sociales

Capítulo 6
RELACIÓN ENTRE POLÍTICAS SOCIALES Y DERECHOS SOCIALES. UN MODELO DE ANÁLISIS
6.1. Tipología de las políticas sociales y de los derechos sociales
6.2. Significado de cada indicador
6.3. Matriz de cruce entre indicadores y tipos ideales
6.4. Gráfica de los cuatro tipos ideales del modelo de análisis
6.5. Aplicación del modelo de análisis a diversas políticas sociales
de la Ciudad de México

Capítulo 7
LA REFORMA DE 2020 AL ARTÍCULO 40. DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
7.1. Políticas, reformas y derechos sociales en la cuarta transformación
7.2. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
7.3. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente
7.4. Becas para Estudiantes Benito Juárez
7.5. Reforma legislativa para crear el Instituto Nacional de Salud y Bienestar
7.6. Iniciativa de reforma al artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
7.7. Observaciones de Julio Boltvinik a la iniciativa de reforma al artículo 4o. constitucional
7.8. Carta a la diputada Aleida Alavez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados
7.9. Opiniones de expertos vertidas en el Parlamento abierto sobre la reforma al artículo 4o. constitucional
7.10. Dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Salud
7.11. Reserva para modificar el dictamen de las comisiones unidas
7.12. Minuta enviada por los diputados a la Cámara de Senadores
7.13. Intervención en el debate del Senado sobre la reforma al artículo 4o. constitucional
7.14. Propuesta de modificación a la minuta enviada por la Cámara de Diputados al Senado de la República, con proyecto de decreto
para reformar el artículo 4o. de la Constitución
7.15. Decreto aprobado por la Cámara de Senadores
7.16. Aprobación de la reforma por los congresos locales
7.17. Aplicación del modelo de análisis de políticas sociales y derechos sociales a la reforma del artículo 4o. constitucional

Capítulo 8
CONCLUSIONES

Referencias

Este estudio constituye una innovación en el análisis de la relación entre las políticas sociales y los derechos sociales, en particular, en el contexto de la Ciudad de México y, en general, de la reforma del artículo 4o. constitucional. Por un lado, se toma partido en favor de los derechos sociales, al considerarlos como un instrumento más efectivo en la búsqueda de altos niveles de bienestar social y de igualdad, puesto que los derechos ciudadanos obligan al Estado a ejercer determinadas conductas.

Por el otro, en lugar de ver las políticas sociales como medios para cumplir derechos sociales ya establecidos en la ley, se plantea, en sentido inverso, que pueden construirse nuevos derechos sociales a partir de ciertas políticas sociales ya puestas en práctica. Se trata de una investigación sobre la construcción de derechos desde las políticas públicas, que se desarrolla apoyándose en las visiones interdisciplinarias y transdisciplinarias del pensamiento social, que además se auxilia de disciplinas científicas, como el derecho, la historia, la sociología, la ciencia política, la economía y el trabajo social.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 1.ª ED. 2025
    SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA
    El libro «Derecho Penal. Parte General», editado por Aranzadi, aborda los fundamentos teóricos y normativos del Derecho Penal en España. Es una obra imprescindible para comprender los principios básicos y los elementos esenciales de esta rama jurídica, estructurada de manera clara y sistemática.En primer lugar, se analiza el concepto de Derecho Penal como conjunto normativo que...

    $ 7,999.00 MXN

  • PROCESO PENAL MEXICANO - 3.ª ED. 2025
    HERRERA BAZÁN SAN MARTÍN, LUIS SIMÓN
    A casi diez años de la entrada en vigor a nivel nacional del Sistema Penal Acusatorio Adversarial, aún existen varios retos para su consolidación. La presente obra busca ofrecer una aproximación constitucional, legal y jurisprudencial para apoyar dicha consolidación, así como la unificación de criterios respecto del proceso penal.Este trabajo es un texto simple y elemental para...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • PRISIÓN - 1.ª ED. 2025
    PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
    Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, “constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado”.La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de p...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS PERSONALES EN AMÉRICA LATINA - 1.ª ED. 2025
    ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
    Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.Pese a las sim...

    $ 499.00 MXN$ 449.10 MXN

  • ESTUDIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE AMPPI. ASOCIACIÓN MEXICANA PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL . VOLUMEN I - 1.ª ED. 2025
    ESTRADA GONZÁLEZ, ITZEL / CÁRDENAS EYCHENNE, ALEJANDRO
    Esta obra corresponde al primer número de una serie de estudios en torno a la propiedad intelectual, realizados por reconocidos especialistas en la materia, lo cual la vuelve una fuente de consulta para conocer diferentes perspectivas sobre temas de actualidad en materia de Marcas, Patentes, Derechos de Autor y Secretos Industriales.En este primer volumen se abordan diez temas ...

    $ 519.00 MXN

  • MAMÁ, EN TU AUSENCIA ¿QUIÉN POR MÍ? - 1.ª ED. 2025
    ESQUIVEL MOSSA, YASMÍN
    Todos los días le parecían iguales, levantarse, desayunar, correr para llegar a tiempo a la escuela, regresar a casa, comer, hacer la tarea, jugar y hasta pelear con su hermano más pequeño, ver la televisión, cenar e irse a dormir. Todas sus actividades estaban constantemente acompañadas por instrucciones dictadas por una voz firme, desde cómo hacer la cama hasta apoyar en el c...

    $ 349.00 MXN

Otros libros del autor

  • DERECHOS DE LAS FAMILIAS EN LA CIODAD DE MEXICO, LOS
    BATRES GUADARRAMA, MARTÍ
    La familia mexicana, y en concreto la de la Ciudad de México, no es la misma que la que se predicaba como arquetipo, digamos, en la década de los 50 del siglo pasado. En nuestro México que ha traspuesto los umbrales del siglo XXI, expuesto como está a la influencia globalizadora, no se habla ya tanto de familia en un esquema tradicional de valores, sino de diversidad de familia...

    $ 210.00 MXN$ 189.00 MXN