DAÑO MORAL, EL - 1.ª ED. 2022

ALFERILLO, PASCUAL E.

$ 1,145.00 MXN
$ 916.00 MXN
49.83 $
43,78 €
Editorial:
EDICIONES OLEJNIK
Año de edición:
2022
ISBN:
978-956-407-267-8
Páginas:
391
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Biblioteca de Derecho Civil

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 1,145.00 MXN
$ 916.00 MXN
49.83 $
43,78 €

TÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN
1. EL CONCEPTO DE DAÑO Y SU CLASIFICACIÓN
1.1. Introducción
1.2. Los nuevos paradigmas
1.3. El daño con trascendencia jurídica
1.4. Clasificación de los daños

TITULO SEGUNDO
EL DAÑO MORAL
1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL DAÑO MORAL
1.5. Introducción
1.6. Evolución del concepto de daño moral en la doctrina de los autores
1.7. Criterios de la doctrina judicial para valorar el contenido del daño moral
1.8. El concepto de daño moral en el Código Civil y Comercial
1.9. Naturaleza jurídica del daño moral
1.10. Vinculaciones y diferencias con otros daños
1.11. Legitimación para reclamar el daño moral
1.12. Transmisión de la acción resarcitoria por daño moral

2. CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO MORAL
2.1. Métodos para cuantificar
2.2. El arbitrio judicial en la cuantificación del daño moral
2.3. Sentencias arbitrarias en la cuantificación del daño moral
2.4. La ponderación judicial indicativa como límite al arbitrio judicial
2.5. Pautas para cuantificar el daño moral
2.6. Métodos y pautas para cuantificar el daño moral en el Código Civil y Comercial

3. LA PRUEBA DEL DAÑO MORAL
3.1. Introducción
3.2. La carga probatoria del daño moral

4. LAS PERSONAS JURÍDICAS: ¿PUEDEN PADECER DAÑO MORAL?
4.1. Introducción
4.2. El concepto de daño y su clasificación. Remisión
4.3. Evolución del concepto de daño moral. Remisión
4.4. Su aplicación a las personas jurídicas
4.5. ¿Es factible el resarcimiento del daño moral en las personas jurídicas?

5. EL DAÑO MORAL EN EL DERECHO COMPARADO
5.1. Introducción
5.2. El daño moral en Bolivia
5.3. El daño moral en Chile
5.4. El daño moral en Colombia
5.5. El daño moral en Ecuador
5.6. El daño moral en Paraguay
5.7. El daño moral en Perú
5.8. El daño moral en Uruguay
5.9. El daño moral en Venezuela

La valoración y cuantificación del daño moral es uno de los temas más convocantes por la conflictividad que surge de su naturaleza inmaterial.

Esta particularidad indujo que inicialmente se negara su reconocimiento y compensación, detalle que se reflejó en la omisión de ser incluido en normativa de la mayoría de los códigos decimonónicos, lo cual sin duda se reflejó en un esfuerzo doctrinario y de la jurisprudencia para incorporar el rubro en el resarcimiento de los daños a la persona.

Esta situación ha variado sustancialmente en la actualidad, con la constitucionalización del derecho privado que incluye una mirada desde los Derechos Humanos. Y, fundamentalmente, con la influencia de las ciencias que estudian al Ser Humano en su esencia que ha permitido una conceptualización precisa de los distintos daños, en general, y, permite diferenciar ontológicamente, al daño moral de los perjuicios a la sique propiamente dicho (neuronal, psiquiátrico o psicológico).

Esta visión inspira al autor en su trabajo y, es su guía, para ofrecer al abogado lector, un panorama actualizado del tema que parte de un profundo estudio del régimen del Código Civil y Comercial Argentino para culminar con un respetuoso análisis del tratamiento dado en los países de Sudamérica.

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO E INTERVENCIÓN DE LAS ONG EN SU PREVENCIÓN - 1.ª ED. 2025
    OLVERA LEZAMA, BLANCA IVONNE
    La violencia contra las mujeres radica en la desigualdad de los géneros que sirve como base de una cultura misógina, de la cual deriva la violencia en sus distintas modalidades, la más grave, la feminicida. Sin embargo, la capacidad de los países para prevenirla y erradicarla es insuficiente.Por ello, los Estados que integran la Convención Interamericana para Prevenir, Sanciona...

    $ 200.00 MXN$ 180.00 MXN

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN