CURSOGRAMAS. TÉCNICAS Y CASOS - 6.ª ED. 2010, 1.ª REIMP. 2012

KLEIN, MIGUEL JORGE

$ 675.00 MXN
$ 607.50 MXN
33.05 $
29,04 €
Editorial:
BUYATTI OSMAR DANIEL
Año de edición:
2010
ISBN:
978-987-1577-38-5
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 675.00 MXN
$ 607.50 MXN
33.05 $
29,04 €

ÍNDICE

Prólogo

PRIMERA PARTE

TÉCNICAS

CAPÍTULO I

Introducción

CAPÍTULO II

Cursogramas: Concepto, objetivos y ventajas

CAPÍTULO III

SÍMBOLOS

1. Introducción
2. Características
3. Utilizados para cursogramas
3.1. Consideraciones
3.2. Asignación de actividades
3.3. Operación
3.4. Traslado
3.5. Formulario u otro elemento de información
3.6. Control
3.7. Desglose
3.8. Archivo transitorio
3.9. Archivo definitivo
3.10. Demora
3.11. Diferencia entre archivo y demora
3.12. Destrucción
3.13. Alternativa
3.14. Conector
3.15. Proceso no representado
3.16. Otros
4. Utilizados para diagramas en bloque
4.1. Operación.
4.2. Traslado
4.3. Formulario
5. Dimensiones
5.1. En cursogramas
5.2. En diagramas en bloque

CAPÍTULO IV

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS PARA LA CONFECCIÓN DE DIAGRAMAS

1. Introducción
2. Métodos para graficar
3. Aspectos relativos a las líneas
3.1. Características
3.2. Orientación del dibujo
3.3. Conexión con los símbolos
3.4. Uniones
3.5. Cruces
3.6. Casos de traslado y toma de información
3.7. Acción conjunta
4. Aspectos relativos a los símbolos
4.1. Ubicación
4.2. Distancia entre los símbolos y de estos y las líneas
4.3. Empleo de colores o sombreados
4.4. Acciones simultáneas de operación y control
4.5. Símbolos de operación y formularios de los diagramas en bloque
5. Aspectos relativos de ejemplares de formularios
5.1. Su emisión
5.2. Identificación
5.3. Fraccionamiento
5.4. Emisión de varios ejemplares
5.5. Distribución
5.6. Acciones de operación y control sobre un ejemplar
6. Aspectos relativos al diagrama
6.1. Descripciones. Consideraciones
6.2. Descripciones. Diagramas con columna de descripción
6.3. Descripciones. Diagramas sin columna de descripción
6.3.1. Descripciones vinculadas con los símbolos de operación, control, archivo transitorio, archivo definitivo, demora, alternativa, conector y proceso no representado
6.3.2. Descripciones vinculadas con los símbolos de desglose y destrucción
6.3.3. Descripciones vinculadas con el símbolo de formulario u otro elemento de información
6.4. Numeración de las operaciones
7. Conclusión

CAPÍTULO V

PAUTAS DEL FORMULARIO PORTADOR DEL GRÁFICO

1. Introducción
2. Elementos que configuran el formulario
2.1. Identificación del procedimiento
2.2. Descripciones
2.3. Datos complementarios
3. Columnas
3.1. Características
3.2. Ubicación
4. Dimensiones
4.1. Del formato
4.2. Márgenes de sujeción
4.3. Plegado de formularios
5. Diseño del formulario

CAPÍTULO VI

Conclusión

SEGUNDA PARTE CASOS

CAPITULO VII

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE VENTAS

1. Circuito 1. Ventas al contado en el mostrador
2. Circuito 2. Ventas con facturación (caso 1)
3. Circuito 3. Ventas con facturación (caso 2)
4. Circuito 4. Ventas con facturación (caso 3)
5. Circuito 5. Ventas locales por fax o correo
6. Circuito 6. Venta locales con corredores

CAPITULO VIII

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE COMPRAS

1. Circuito 7. Compras normales
2. Circuito 8. Compras menores
3. Circuito 9. Compras menores y pagos a proveedores
4. Circuito 10. Compras mayores
5. Circuito 11. Compras y pagos a proveedores

CAPITULO IX

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE MOVIMIENTOS DE FONDOS Y VALORES

1. Circuito 12. Cobros en efectivo y valores
2. Circuito 13. Cobros en valores
3. Circuito 14. Cobros por intermedio de cobradores
4. Circuito 15. Cobro por intermedio de corredores
5. Circuito 16. Cobro por intermedio de viajantes
6. Circuito 17. Ingreso de documentos a cobrar
7. Circuito 18. Descuento o endoso de documentos a cobrar
8. Circuito 19. Pago a proveedores
9. Circuito 20. Emisión de obligaciones a pagar
10. Circuito 21. Levantamiento de obligaciones a pagar
11. Circuito 22. Constitución del fondo fijo
12. Circuito 23. Reposición del fondo fijo

CAPITULO X

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE CONTROL DE STOCK

1. Circuito 24. Recepción e ingreso de materiales, materias primas, bienes de uso u otros elementos por compras a proveedores
2. Circuito 25. Control de stock. Entradas por compras de materiales y materias primas
3. Circuito 26. Control de stock. Entradas de materiales y materias primas por devoluciones
4. Circuito 27. Control de stock. Salidas de materiales y materias primas por producción
5. Circuito 28. Control de productos terminados. Entradas producción interna
6. Circuito 29. Control de productos terminados. Salidas por ventas

CAPITULO XI

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE LIQUIDACIÓN DE REMUNERACIONES

Circuito 30. Liquidación de sueldos y jornales
Circuito 31. Liquidación y pago de sueldos y jornales
Circuito 32. Liquidación de jornales a destajo
Circuito 33. Liquidación de comisiones a corredores
Circuito 34. Liquidación y pago de vacaciones
Circuito 35. Liquidación de sueldos y honorarios con retención del impuesto a las ganancias

CAPITULO XII

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE DIVERSOS TEMAS

1. Circuito 36. Sistema de costos por lotes y por órdenes
2. Circuito 37. Sistema contable
3. Circuito 38. Presupuesto y control presupuestario

Un cursograma es la representación gráfica de un procedimiento o rutina.
El cursograma es empleado por personas que se ocupan del área de sistemas administrativos.
Se puede deducir fácilmente que los circuitos administrativos se utilizan a los efectos de:
1. Confeccionar el recorrido de rutinas.
2. Preparar las normas de los procesos que se graficarán.
3. Analizar periódicamente los procesos en curso.
4. Cotejar los distintos procesos en vigencia dentro de la empresa para estudiar su interrelación.
5. Observar la posibilidad de reemplazar procesos por otros que posean más ventajas.
Entre las ventajas que presenta todo circuito administrativo podemos citar que:
1. Resulta más sencillo y rápido apreciar un proceso que leer toda la norma.
2. Posee un poder de síntesis que ubica a cualquier lector en el tema sin mayor dificultad.
En definitiva, se puede decir que un cursograma es una herramienta fundamental a utilizar cuando se normalizan procedimientos administrativos, tarea íntimamente ligada al análisis de sistemas de información.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • ESTUDIOS DE DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2002, REIMP. 2025
    WELZEL, HANS
    El aporte realizado por el autor alemán Hans Welzel para el derecho penal, en especial a través de la elaboración de su doctrina de la acción final, que goza aún hoy de excelente salud, justifica en demasía la traducción de tres de sus más relevantes obras. Por esta razón y con el propósito de ahondar aún más en el estudio de la denominada doctrina de la acción final, cuyo send...

    $ 525.00 MXN$ 472.50 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN