CURSOGRAMAS. TÉCNICAS Y CASOS - 6.ª ED. 2010, 1.ª REIMP. 2012

KLEIN, MIGUEL JORGE

$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €
Editorial:
BUYATTI OSMAR DANIEL
Año de edición:
2010
ISBN:
978-987-1577-38-5
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 675.00 MXN
36.72 $
32,27 €

ÍNDICE

Prólogo

PRIMERA PARTE

TÉCNICAS

CAPÍTULO I

Introducción

CAPÍTULO II

Cursogramas: Concepto, objetivos y ventajas

CAPÍTULO III

SÍMBOLOS

1. Introducción
2. Características
3. Utilizados para cursogramas
3.1. Consideraciones
3.2. Asignación de actividades
3.3. Operación
3.4. Traslado
3.5. Formulario u otro elemento de información
3.6. Control
3.7. Desglose
3.8. Archivo transitorio
3.9. Archivo definitivo
3.10. Demora
3.11. Diferencia entre archivo y demora
3.12. Destrucción
3.13. Alternativa
3.14. Conector
3.15. Proceso no representado
3.16. Otros
4. Utilizados para diagramas en bloque
4.1. Operación.
4.2. Traslado
4.3. Formulario
5. Dimensiones
5.1. En cursogramas
5.2. En diagramas en bloque

CAPÍTULO IV

PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS PARA LA CONFECCIÓN DE DIAGRAMAS

1. Introducción
2. Métodos para graficar
3. Aspectos relativos a las líneas
3.1. Características
3.2. Orientación del dibujo
3.3. Conexión con los símbolos
3.4. Uniones
3.5. Cruces
3.6. Casos de traslado y toma de información
3.7. Acción conjunta
4. Aspectos relativos a los símbolos
4.1. Ubicación
4.2. Distancia entre los símbolos y de estos y las líneas
4.3. Empleo de colores o sombreados
4.4. Acciones simultáneas de operación y control
4.5. Símbolos de operación y formularios de los diagramas en bloque
5. Aspectos relativos de ejemplares de formularios
5.1. Su emisión
5.2. Identificación
5.3. Fraccionamiento
5.4. Emisión de varios ejemplares
5.5. Distribución
5.6. Acciones de operación y control sobre un ejemplar
6. Aspectos relativos al diagrama
6.1. Descripciones. Consideraciones
6.2. Descripciones. Diagramas con columna de descripción
6.3. Descripciones. Diagramas sin columna de descripción
6.3.1. Descripciones vinculadas con los símbolos de operación, control, archivo transitorio, archivo definitivo, demora, alternativa, conector y proceso no representado
6.3.2. Descripciones vinculadas con los símbolos de desglose y destrucción
6.3.3. Descripciones vinculadas con el símbolo de formulario u otro elemento de información
6.4. Numeración de las operaciones
7. Conclusión

CAPÍTULO V

PAUTAS DEL FORMULARIO PORTADOR DEL GRÁFICO

1. Introducción
2. Elementos que configuran el formulario
2.1. Identificación del procedimiento
2.2. Descripciones
2.3. Datos complementarios
3. Columnas
3.1. Características
3.2. Ubicación
4. Dimensiones
4.1. Del formato
4.2. Márgenes de sujeción
4.3. Plegado de formularios
5. Diseño del formulario

CAPÍTULO VI

Conclusión

SEGUNDA PARTE CASOS

CAPITULO VII

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE VENTAS

1. Circuito 1. Ventas al contado en el mostrador
2. Circuito 2. Ventas con facturación (caso 1)
3. Circuito 3. Ventas con facturación (caso 2)
4. Circuito 4. Ventas con facturación (caso 3)
5. Circuito 5. Ventas locales por fax o correo
6. Circuito 6. Venta locales con corredores

CAPITULO VIII

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE COMPRAS

1. Circuito 7. Compras normales
2. Circuito 8. Compras menores
3. Circuito 9. Compras menores y pagos a proveedores
4. Circuito 10. Compras mayores
5. Circuito 11. Compras y pagos a proveedores

CAPITULO IX

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE MOVIMIENTOS DE FONDOS Y VALORES

1. Circuito 12. Cobros en efectivo y valores
2. Circuito 13. Cobros en valores
3. Circuito 14. Cobros por intermedio de cobradores
4. Circuito 15. Cobro por intermedio de corredores
5. Circuito 16. Cobro por intermedio de viajantes
6. Circuito 17. Ingreso de documentos a cobrar
7. Circuito 18. Descuento o endoso de documentos a cobrar
8. Circuito 19. Pago a proveedores
9. Circuito 20. Emisión de obligaciones a pagar
10. Circuito 21. Levantamiento de obligaciones a pagar
11. Circuito 22. Constitución del fondo fijo
12. Circuito 23. Reposición del fondo fijo

CAPITULO X

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE CONTROL DE STOCK

1. Circuito 24. Recepción e ingreso de materiales, materias primas, bienes de uso u otros elementos por compras a proveedores
2. Circuito 25. Control de stock. Entradas por compras de materiales y materias primas
3. Circuito 26. Control de stock. Entradas de materiales y materias primas por devoluciones
4. Circuito 27. Control de stock. Salidas de materiales y materias primas por producción
5. Circuito 28. Control de productos terminados. Entradas producción interna
6. Circuito 29. Control de productos terminados. Salidas por ventas

CAPITULO XI

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE LIQUIDACIÓN DE REMUNERACIONES

Circuito 30. Liquidación de sueldos y jornales
Circuito 31. Liquidación y pago de sueldos y jornales
Circuito 32. Liquidación de jornales a destajo
Circuito 33. Liquidación de comisiones a corredores
Circuito 34. Liquidación y pago de vacaciones
Circuito 35. Liquidación de sueldos y honorarios con retención del impuesto a las ganancias

CAPITULO XII

NORMAS Y CIRCUITOS SOBRE DIVERSOS TEMAS

1. Circuito 36. Sistema de costos por lotes y por órdenes
2. Circuito 37. Sistema contable
3. Circuito 38. Presupuesto y control presupuestario

Un cursograma es la representación gráfica de un procedimiento o rutina.
El cursograma es empleado por personas que se ocupan del área de sistemas administrativos.
Se puede deducir fácilmente que los circuitos administrativos se utilizan a los efectos de:
1. Confeccionar el recorrido de rutinas.
2. Preparar las normas de los procesos que se graficarán.
3. Analizar periódicamente los procesos en curso.
4. Cotejar los distintos procesos en vigencia dentro de la empresa para estudiar su interrelación.
5. Observar la posibilidad de reemplazar procesos por otros que posean más ventajas.
Entre las ventajas que presenta todo circuito administrativo podemos citar que:
1. Resulta más sencillo y rápido apreciar un proceso que leer toda la norma.
2. Posee un poder de síntesis que ubica a cualquier lector en el tema sin mayor dificultad.
En definitiva, se puede decir que un cursograma es una herramienta fundamental a utilizar cuando se normalizan procedimientos administrativos, tarea íntimamente ligada al análisis de sistemas de información.

Artículos relacionados

  • CCO CHIEF COMPLIANCE OFFICER - HABILIDADES Y PERFIL PARA EL CMS - 1.ª ED. 2023
    CÁRDENAS GUTIÉRREZ, SALVADOR / REQUENA, CARLOS
    Con el vertiginoso avance en materia de Sistemas de Cumplimiento o, como también se le conoce, de Compliance empresarial o gerencial (CMS, Compliance Management System), ha surgido casi de manera intempestiva una actividad profesional que está cobrado auge en los últimos años dentro del sector empresarial: el Oficial de Cumplimiento (CCO, Chief Compliance Officer), cuyo perfil ...

    $ 299.00 MXN

  • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA - 1.ª ED. 2023
    TARUFFO, MICHELE
    Este libro es la opera prima, la tesis de licenciatura leída por el autor en 1965. En ella el jovencísimo Michele Taruffo se enfrenta con un tema de gran calado: el papel de las máximas de experiencia en la práctica jurisdiccional. Concebidas hasta entonces, bajo la influencia de Stein, como normas generales de validez universal, aptas para operar, deductivamente, como premisa ...

    $ 749.00 MXN$ 599.20 MXN

  • TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS OBJECIONES - 1.ª ED. 2019, 2.ª REIMP. 2023
    MARTIÑÓN CANO, GILBERTO
    La reforma penal de 2008 tornó en exigencia para jueces, ministerios públicos y abogados principalmente; el estudio y dominio de nuevas leyes y doctrinas, así como creación y mejoramiento de habilidades y técnicas de litigación oral, argumentación jurídica, etcétera.Uno de los aspectos más destacados en el litigio penal tiene su fuente en el principio del contradictorio, tambié...

    $ 199.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2023
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 200.00 MXN

  • TEORÍA DEL CASO Y PRUEBA DE LOS HECHOS EN EL PROCESO PENAL - 1.ª ED. 2022, - 1.ª REIMP. 2023
    VALADEZ DÍAZ, MANUEL
    La teoría del caso es una herramienta sumamente útil para el análisis de casos penales porque conjunta el conocimiento que el abogado debe tener sobre los hechos materia de litis, la forma en que estos se pueden tener por demostrados, así como la interpretación jurídica que se puede hacer de los mismos. Esto nos permite afirmar que la teoría del caso es la conjunción de la teor...

    $ 440.00 MXN

  • CRÍMENES COMPARTIDOS - 2.ª ED. 2023 (CORREGIDA Y AUMENTADA)
    GONZÁLEZ GÓMEZ, ALEJANDRO
    Carnelutti sentenció, por desgracia y con razón, que no solo hacemos sufrir a hombres y mujeres porque son culpables, sino también para saber si son culpables o inocentes. Así es y ha sido, irremediablemente, el proceso y juicio penal. Basado en casos reales, juzgados pulcramente por el aparato de justicia y (solo) conforme a las constancias de autos. Crímenes compartidos busca...

    $ 320.00 MXN