CUANDO EL TEMOR MERODEA #1 - 1.ª ED. 2021

ENSAYOS SOBRE PANDEMIA Y SOCIEDAD

GONZÁLEZ PLACENCIA, LUIS / TENORIO TAGLE, FERNANDO

$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2021
ISBN:
978-607-8615-66-7
Páginas:
140
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CUADERNOS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • LIBRERÍA DIJURIS - INACIPELibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
  • La-Lib DIJURIS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALALibro físico - salida Inmediata
$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €

Presentación
Fernando Tenorio Tagle
Luis González Placencia

Prólogo
Italy Ciani

UNO. ¿Podemos decir algo que no se haya dicho ya sobre la Pandemia?
Elena Azaola

DOS. Seguridad, derechos humanos y pandemia: los saldos de la gubernamentalidad neoliberal
Luis González Placencia

TRES. Emergencia de la emergencia: angustia y subjetividad
Sergio Reyes Ramos

CUATRO. Las mujeres frente a la pandemia vistas desde un enfoque de género
Iris Santillán

CINCO. ¿Políticas del miedo o miedo de la política? La construcción de la excepción
Vincenzo Scalia

SEIS. Necropolítica de los cautivos crisis y destino de la construcción juridico-penal
Alejandro W. Slokar

SIETE. Cuando el temor merodea. Control social y administración local del miedo
Fernando Tenorio Tagle

OCHO. Emergencia ¿morir o vivir?
Laura Vargas Garfias

La presente obra colectiva surgió en principio de las inquietudes intelectuales de varios de quienes escriben en ella que, en tiempos de confinamiento por el coronavirus, tuvieron la voluntad de participar en un coloquio virtual denominado: "Pandemia global: lo que hay detrás, lo que está pasando y lo que viene", celebrado el 14 de mayo de un caótico 2020, por la plataforma favorita de la época: Zoom. En el encuentro virtual se esbozaron interesantísimas ideas, pero si hubiera que elegir un eje temático a partir del cual se desdoblaron gran parte de los planteamientos, sin duda alguna fue el miedo. ¿Pero qué tiene el miedo que lo hace tan poderoso?

La "nueva normalidad" no es otra cosa que la renovación de un paradigma agotado en sus efectos, pero cuyas entrañas siguen teniendo la misma racionalidad, el control de los otros, es decir, de nosotros. Es un poder que se aferra para sobrevivir, y que en el intento se tecnifica a través de mutaciones más ad hoc para la época en que nosotros intentamos sobrevivir también, una en la que la vida ha quedado suspendida, y en la que el sentido de comunidad y pertenencia se definen a partir de la exclusión, la diferencia y su indiferencia cotidiana.

(Del prólogo, de ItalyCiani)

Artículos relacionados

  • JUICIO DE RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD. TOMO 12 - 1.ª ED. 2025 NUEVA EDICIÓN
    AYALA ESCORZA, MARÍA DEL CARMEN / GARCÍA ALONSO, JUAN CARLOS
    Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere de...

    $ 460.00 MXN

  • DERECHO PROCESAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 3ª ED 2025
    MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA LIDIA
    Derecho Procesal de la Seguridad Social, 3a. edición, reúne un análisis teórico, práctico, argumentativo, contraargumentativo y actualizado de todos los medios de impugnaciónadministrativos y jurisdiccionales que tienen los principales institutos de seguridad social para la defensa de sus actos de autoridad, derechos e intereses y de los medios de defensa que tienen sus derecho...

    $ 600.00 MXN$ 540.00 MXN

  • INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO ORAL PENAL - 1.ª ED. 2025
    BRITO SALCEDO, ÁNGEL / SÁNCHEZ LUIS, MIRIAM ELIZABETH
    El interrogatorio y el contrainterrogatorio son dos herramientas fundamentales en el ámbito del derecho, especialmente en los procesos judiciales. Ambos procedimientos son utilizados para obtener información, esclarecer hechos y, en última instancia, buscar la verdad en un caso legal. Sin embargo, difieren en su naturaleza, propósito y técnica, como se detalla a lo largo de la ...

    $ 400.00 MXN

  • TRANSFORMACIONES LABORALES EN LA ERA DIGITAL - 1.ª ED. 2025
    MENDIZÁBAL BERMÚDEZ, GABRIELA / ANAYA OJEDA, FEDERICO / MORENO MIRANDA, GABRIELA
    Las reformas laborales implementadas en Ame´rica Latina en los u´ltimos an~os han modificado sustancialmente el funcionamiento de la justicia laboral. En particular, la reforma laboral mexicana de 2019 establecio´ tribunales laborales especializados y mecanismos obligatorios de conciliacio´n para agilizar la resolucio´n de conflictos laborales. A medida que avanzamos hacia 2025...

    $ 499.00 MXN

  • NOTAS DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO - 1.ª ED. 2025
    REYNOSO CASTILLO, CARLOS
    El derecho laboral, entre otros aspectos; busca equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades de los empleadores. A lo largo de la historia, ha evolucionado para garantizar la dignidad laboral en un contexto de cambios económicos y sociales. El libro compara sistemas normativos en América Latina y Europa, analizando cómo la globalización ha transformado las re...

    $ 319.00 MXN

  • DERECHO CULTURAL MEXICANO - 1.ª ED. 2025
    IZQUIERDO RODRÍGUEZ, BISMARCK
    "A lo largo de estas páginas, quienes estén interesados en el Derecho Cultural Mexicano podrán aprender sobre los orígenes de las instituciones culturales más representativas de México, el contenido de los principales dispositivos jurídicos relacionados con esta disciplina del Derecho, y sobre cuáles han sido las políticas culturales de México desde 1988 hasta nuestros días, ta...

    $ 299.00 MXN$ 269.10 MXN