ESCUDERO GALLEGO, ROMAN / ÁGUILA MUÑOIZ, MIREIA / AMILS ARNAL, RAIS
CAPÍTULO I SOFTWARE DE SEGUNDA MANO O USEDSOFTWARE. LA CREACIÓN DE UN NUEVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO DE LA MANO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA. Por Juan A. Cuerva de Cañas 1
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTEXTO NORMATIVO
3. LA VENTA DE LA LICENCIA DE SEGUNDA MANO DE UN PROGRAMA DE ORDENADOR DESCARGADO ON-LINE, SI SE CUMPLEN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS, ES LEGAL
4. LA VENTA DE UCENCIAS DE SEGUNDA MANO DE PROGRAMAS DE ORDENADOR ALMACENADOS EN EL SOPORTE FÍSICO ORIGINAL ES LEGAL
5. CONCLUSIÓN
CAPÍTULO II DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS Y LÍMITES A LA EXPLOTACIÓN DE OBRAS EN INTERNET. Por Ramón Casas Vallés
1. INTRODUCCIÓN
2. DURACIÓN Y LÍMITES
3. LA REVOLUCIÓN DIGITAL
4. UN REAJUSTE PERMANENTE
5. PROPUESTA DE DIRECTIVA SOBRE DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCADO ÚNICO DIGITAL
CAPÍTULO III EL RESPETO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA GENERACIÓN Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE ENLACES ENTRE PÁGINAS WEB (LINKING). Por Fernando Carbajo Cascón
1. INTRODUCCIÓN. MATERIALES PROTEGIDOS POR LA PROPIEDAD INTELECTUAL
2. «MODUSOPERANDI» DE LA COMUNICACIÓN WEB
3. LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE LA GENERACIÓN DE HIPERVÍNCULOS COMO ACTO DE COMUNICACIÓN PÚBLICA INTERACTIVA
4. EL USO DE MATERIALES COMPLEMENTARIOS AL ENLACE PROTEGIDOS POR DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
CAPÍTULO IV NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CIBERSEGURIDAD EN LA EMPRESA: ASPECTOS LABORALES. Por Juan Cálvente Menéndez
1. COMENTARIOS PRELIMINARES
2. CAMBIOS EN EL ENTORNO LABORAL DERIVADOS DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SU INCIDENCIA EN EL EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS FUNDAMENTALES Y PODERES EMPRESARIALES
3. CONFIGURACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA SALA DE LO SOCIAL DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE EL CONTROL EMPRESARIAL DEL USO DE MEDIOS TECNOLÓGICOS
4. BREVE REFERENCIA A LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL GENERAL SOBRE POSIBLES LIMITACIONES A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
5. MODULACIÓN DE LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE EL CONTROL EMPRESARIAL DEL USO DE MEDIOS TECNOLÓGICOS
6. BREVE REFERENCIA SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE LAS PRUEBAS EN MEDIOS TECNOLÓGICOS
7. BREVE REFERENCIA SOBRE EL DERECHO DE LOS SINDICATOS A LA UTILIZACIÓN DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA
CAPÍTULO V EL USO DEL BIG DATA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA. Por Rais Amils Arnal
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ ES EL «BIG DATA»?
3. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
4. ANÁLISIS DEL USO DEL «BIG DATA» BAJO EL DERECHO DE LA COMPETENCIA
5. CONCLUSIÓN
CAPÍTULO VI EL DERECHO AL OLVIDO: DESARROLLOS JURISPRUDENCIALES Y EL NUEVO REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS. Por Luis Javier Mieres Mieres
1. CONCEPTO Y FUNDAMENTO
2. EL DERECHO AL OLVIDO FRENTE A LOS MOTORES DE BÚSQUEDA
3. EL DERECHO AL OLVIDO Y LAS HEMOROTECAS DIGITALES
4. LOS REGISTROS VINCULADOS AL TRÁFICO MERCANTIL Y EL DERECHO AL OLVIDO
5. EL DERECHO AL OLVIDO EN EL REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE DATOS
CAPÍTULO VII MERCADO ÚNICO DIGITAL PARA EUROPA: LA ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS AL COMERCIO ELECTRÓNICO TRANSFRONTERIZO. Por Manel Santilari Barnach
1. INTRODUCCIÓN
2. ¿QUÉ ES EL MERCADO ÚNICO DIGITAL?
3. EL PRIMER PILAR: LA MEJORA DEL ACCESO DE LOS CONSUMIDORES Y DE LAS EMPRESAS A LOS BIENES Y SERVICIOS DIGITALES EN TODA EUROPA
4. EL SEGUNDO PILAR: CREAR LAS CONDICIONES ADECUADAS Y GARANTIZAR LA IGUALDAD DE CONDICIONES PARA QUE LAS REDES DIGITALES Y LOS SERVICIOS INNOVADORES PUEDAN PROSPERAR
5. EL TERCER PILAR: LA MAXIMIZACIÓN DEL POTENCIAL DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DIGITAL
6. CONCLUSIÓN
CAPÍTULO VIII ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO Y PROTECCIÓN MARCARIA EN EL ACTUAL SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO. Por Marta Baylina Melé
1. CAMBIOS RECIENTES EN EL SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO
2. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y POSICIONAMIENTO MARCARIO ONLINE
3. NUEVOS MECANISMOS DEFENSIVOS PARA COMBATIR LA CIBEROCUPACIÓN
CAPÍTULO IX LA PATENTABILIDAD DEL SOFTWARE EN EUROPA. Por Adrián Crespo Velasco
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO LEGISLATIVO DE LA PROTECCIÓN DEL SOFTWARE Y EVOLUCIÓN DEL MISMO
3. LA PATENTABILIDAD DE LAS «INVENCIONES IMPLEMENTADAS EN ORDENADOR» ANTE LA OFICINA EUROPEA DE PATENTES
4. CONCLUSIONES
CAPÍTULO X PATENTES ESENCIALES PARA ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS Y SU LICENCIA EN CONDICIONES FRAND. Por Laura Cachón Marinel Lo
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS
3. LAS PATENTES ESENCIALES
4. ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS Y PATENTES: MISMO FIN PERO NATURALEZA OPUESTA, ERCO POSIBLE CONFLICTO
5. RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO XI LOS AD BLOCKERS O SOFTWARE QUE SUPRIME LA PUBLICIDAD DE LAS PÁGINAS WEB. Por Josep Montefusco Monferrer y Adrián Crespo Velasco
1. CONCEPTO DE ADBLOCKER Y SU IMPACTO ECONÓMICO
2. LA SITUACIÓN DE LOS AD BLOCKERS EN ALEMANIA
3. LA SITUACIÓN DE LOS AD BLOCKERS EN FRANCIA
4. LA SITUACIÓN DE LOS AD BLOCKERS EN SUECIA
5. LA SITUACIÓN DE LOS AD BLOCKERS EN ESTADOS UNIDOS
6. LA SITUACIÓN DE LOS AD BLOCKERS EN CHINA
7. ¿QUÉ HACER FRENTE A LOS AD BLOCKERS?
CAPÍTULO XII LÍMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET. Por Mireia Águila Muñoz y Sónia Sebe Marín
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SUS LÍMITES
3. EL DERECHO AL HONOR COMO LÍMITE AL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
4. PROTECCIÓN DEL DERECHO AL HONOR COMO LÍMITE AL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
5. EL EJERCICIO LEGÍTIMO DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN INTERNET Y LOS DAÑOS REPUTACIONALES DERIVADOS DEL MISMO
6. CONCLUSIÓN
CAPITULO XIII LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE PROTEGER LOS SECRETOS COMERCIALES. Por Ana Benetó Santa Cruz y Laura Cachón Marinel Lo
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DE SECRETO COMERCIAL
3. LA PROTECCIÓN CIVIL DE LOS SECRETOS COMERCIALES EN ESPAÑA
4. LA PROTECCIÓN PENAL DE LOS SECRETOS COMERCIALES EN ESPAÑA
5. CONCLUSIÓN
CAPITULO XIV GOOGLE ADWORDS Y SU TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL. Por María González Ordóñez y Alicia Sigüenza Flórez
1. INTRODUCCIÓN
2. EL SERVICIO DE GOOGLE ADWORDS
3. JURISPRUDENCIA
CAPITULO XV LA CIBERSEGURIDAD: CONSIDERACIONES Y APUNTES SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE A LA SEGURIDAD DE LAS REDES Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN. Por Carme Briera Dalmau
1. INTRODUCCIÓN
2. DIGITALIZACIÓN VS. CIBERSEGURIDAD
3. EL CONCEPTO DE CIBERSEGURIDAD Y LAS CIBERAMENAZAS
4. IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES NORMAS QUE REGULAN EN ESPAÑA LA SEGURIDAD DE LAS REDES Y SISTEMAS DE LA INFORMACIÓN Y ALGUNOS APUN- TES SOBRE LAS MISMAS
5. LA DIRECTIVA NIS
El Cuaderno 39, coordinado por Jaime Velázquez, lleva por título Ciberseguridad, materia que hasta hace muy pocos años nos resultaba en cierto modo ajena y tenía ciertos tintes de ciencia ficción, pero que, hoy en día, como consecuencia de la rápida evolución del mundo digital, está muy presente en nuestra actividad social y profesional y suscita múltiples cuestiones jurídicas derivadas de los problemas prácticos y de las novedades que van surgiendo en Internet.
Los ciberataques generalizados (malware, petya) que han tenido lugar en mayo y junio de este año ponen de relieve la trascendencia de los problemas a los que nos enfrentamos. Las cuestiones a las que nos referimos, tales como el uso del big data, los ad blockers, el tratamiento jurisprudencial de los ad words, el derecho al olvido en internet, etcétera, son analizadas en este Cuaderno por abogados especialistas en la materia.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 525.00 MXN$ 472.50 MXN
$ 249.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN