GUZMÁN GAMBOA, ENRIQUE
La metodología que actualmente se aplica en la investigación de homicidios está cargada de deficiencias, por lo que es urgente hacer una revisión de las técnicas científicas con que se realizan e introducir nuevos mecanismos que permitan llevar a cabo una adecuada investigación.
No es sano seguir manteniendo errores que en muchos casos favorecen la mediocridad y la impunidad. Esta obra constituye una aportación para lograr la reestructuración de la metodología en la investigación de homicidios; en ella se incorpora una nueva dinámica científica de la criminalística moderna adecuada a los valores, principios y contenidos innovadores de la reforma a nuestra Carta Magna en materia de procuración de justicia y seguridad pública, que entró en vigor el miércoles 18 de junio de 2008.
En esta obra se resaltan los instrumentos científicos, metodológicos y técnicos con que cuentan los servidores públicos encargados de llevar a cabo este tipo de investigaciones.
En efecto, el Ministerio Público tiene la imperiosa necesidad, como obligación constitucional frente al nuevo milenio, de conducir su investigación ministerial de la mejor forma posible, por lo que la capacitación, profesionalización y actualización de su función constitucional es indispensable. En este rubro hay mucho por hacer y, sobre todo, lo que realmente se requiere es concientizar a los que prestan dichos servicios de que deben involucrarse más para manejar las nuevas técnicas de la investigación, aspecto que representa un eco en la sociedad a nivel nacional; sólo de esa manera se recobrará la confianza y la credibilidad en el servidor público y en el sistema de procuración de justicia, ya que en cierta forma representa un verdadero problema no solamente jurídico, sino también técnico, práctico, ético y, sobre todo, social.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 190.00 MXN
$ 280.00 MXN